Cada año, turistas viajan desde todas partes del mundo hasta Zaragoza para disfrutar de sus icónicas fiestas tradicionales. Llena de edificios increíbles y deliciosa comida, la ciudad ofrece una experiencia realmente completa a cualquiera que la visite, gracias a que cuenta con una enorme cantidad de sitios fascinantes para todos los gustos. En la guía turística de Zaragoza conocerás más sobre este maravilloso destino, el cual destaca por sus eventos culturales y lugares de enorme valor histórico.
Moneda | Euro |
Idioma | Español |
Mejor hotel | |
Temperatura promedio | 15,5°C ☀️ |
Mejor época para viajar | Abril – Octubre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 410 euros |
Guía turística de Zaragoza
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Zaragoza?
La ciudad de Zaragoza se ubica al noreste de España, a unos 300 kilómetros de la capital. Simultáneamente, mantiene una distancia similar con distintas ciudades de enorme importancia en el país, como Barcelona y Valencia. Su excelente ubicación la convierte en un destino ideal para los turistas provenientes de estas localidades, mientras que el Aeropuerto de Zaragoza la conecta con provincias lejanas y otros países de Europa.
En caso de que salgas desde Madrid o Barcelona, tu viaje hasta Zaragoza durará cerca de tres horas si vas en coche. Puedes tomar el AVE desde cualquiera de las dos ciudades para llegar a tu destino en aproximadamente una hora y media. El aeropuerto local recibe vuelos desde distintas ciudades de España y se ubica a apenas 15 minutos del centro de Zaragoza.
Si viajas desde Latinoamérica, el Aeropuerto de Zaragoza no es una opción, ya que los vuelos internacionales que recibe se limitan al continente europeo. Desde la mayoría de ciudades de América —como Ciudad de México o Santiago de Chile— encontrarás vuelos directos hasta Madrid, por lo que aterrizar en el Aeropuerto de Barajas es tu mejor opción para llegar a Zaragoza. Una vez en la capital, puedes tomar el AVE o viajar en autobús.
🌆 Principales puntos de interés
Las Fiestas del Pilar representan el más importante atractivo turístico de Zaragoza. Esta celebración se realiza en honor a la Virgen del Pilar y da inicio durante la segunda semana de octubre. Durante 10 días, la ciudad se llena de bailes, desfiles, degustaciones y ferias para todos los gustos. Al mismo tiempo, distintas actividades religiosas se llevan a cabo en la catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar, un edificio que no puedes dejar de visitar.
Cualquier recorrido por Zaragoza debe empezar por la plaza del Pilar. Ésta es una de las más extensas de toda España y está rodeada de estructuras de enorme importancia como el ayuntamiento de la ciudad y la catedral del Salvador. La plaza del Pilar conecta con el Casco Antiguo, en donde podrás observar lugares fascinantes como el Teatro Romano. Las edificaciones impactantes no acaban aquí, pues no muy lejos encontrarás el palacio de la Aljafería, una imponente muestra de la arquitectura islámica.
Aunque podrías pasar días disfrutando de los edificios de Zaragoza, conectar con la naturaleza también es una opción. Desde el centro de la ciudad podrás acercarte a las orillas del río Ebro para dar un paseo en piragua y observar el puente de Piedra. Si buscas un plan familiar, dirígete al parque Grande José Antonio Labordeta, en donde se encuentra el jardín botánico. Por 16 euros podrás visitar el acuario fluvial de Zaragoza, el cual cuenta con peces provenientes de distintos ríos del mundo.
ℹ️ Consejos para el viaje
A pesar de que las lluvias no son demasiado frecuentes en Zaragoza, la temperatura puede bajar considerablemente durante el invierno. Si quieres evitar los fuertes vientos que invaden la ciudad durante los meses más fríos, la mejor época del año para visitar este destino es entre abril y septiembre. Recuerda que la demanda turística durante las fiestas del Pilar es masiva, por lo que es probable que encuentres multitud de personas en cualquier punto de interés durante el mes de octubre.
Aunque el tranvía de Zaragoza y sus diversas líneas de autobuses funcionan a la perfección, recorrer la ciudad en bicicleta es una de las actividades más recomendadas por los turistas. El servicio público BiZi ofrece más de 1.200 bicicletas distribuidas en estaciones por toda Zaragoza, las cuales podrás usar para recorrer la ribera del río Ebro y el Casco Antiguo. Este es un plan ideal durante la temporada vacacional, cuando el transporte público recibe la mayor cantidad de usuarios.
Si buscas en el lugar correcto, Zaragoza es una de las ciudades más baratas de España para comer y beber. Para ahorrarte algunos euros, lo recomendable es que te alejes de calles demasiado concurridas. Al ser un recorrido obligatorio dentro del Casco Antiguo por sus hermosas decoraciones, la calle Alfonso I está repleta de establecimientos con precios elevados. Sin embargo, si pruebas suerte en los bares de las calles aledañas podrás encontrar ofertas increíbles en tapas y cervezas.
🏨 ¿Dónde dormir en Zaragoza?
A la hora de dormir, Zaragoza ofrece opciones de primer nivel por precios muy accesibles. Como en muchas localidades importantes de España, el costo del alojamiento suele estar entre los 30 y 100 euros. Sin embargo, la relación calidad-precio de los hoteles zaragozanos es una de las mejores del país. En general, lo recomendable es buscar alojamiento en el centro de la ciudad o en los barrios que están del otro lado del puente de Piedra.
Muy cerca de la icónica Plaza del Pilar encontrarás el hotel Sauce, una excelente opción si viajas con toda la familia por su ubicación y calidad de servicio. En la misma zona se encuentra el hotel San Jorge, ideal si necesitas alojamiento barato en el casco viejo de la ciudad. Si estás dispuesto a gastar más para disfrutar de una experiencia de lujo, el hotel Reina Petronila es un paraíso de pura relajación ubicado a pocos metros del aeropuerto.
🍽 ¿Dónde comer en Zaragoza?
La gastronomía local se basa en la combinación de las excelentes carnes de la provincia de Zaragoza con los frescos vegetales característicos de Aragón. Las migas de Zaragoza y el chilindrón destacan por su suculenta combinación de sabores lograda a través de la mezcla entre carnes y hortalizas. La mayoría de los platos se sirven acompañados de una ensalada aragonesa o deliciosos garbanzos, complementos exquisitos para cada comida.
Entre los distintos bares que se ubican en el centro de Zaragoza, Taberna 1941 destaca por sus exquisitas carnes, su amplio menú y sus excelentes precios. También en el Casco Antiguo encontrarás Croquetarte, en donde podrás disfrutar de la gastronomía típica de la localidad convertida en deliciosas croquetas. Si buscas opciones veganas y atención de lujo, tu mejor opción es Urola, un restaurante que ofrece platos típicos e innovadores en un ambiente insuperable.
¿Te apetece conocer Zaragoza desde ya? Atento al siguiente vídeo: