Guía turística Trujillo

Gracias a su elegante arquitectura y a su destacada relevancia histórica, Trujillo se encuentra envuelta por un aura épica que te remontará a tiempos de batallas campales y costumbres muy diferentes. A través de sus palacios y fortalezas antiguas, esta ciudad te invita a vivir una aventura medieval mientras descubres todas esas fascinantes historias que se esconden en cada rincón. La guía turística de Trujillo te ofrece una mirada cercana a una de las localidades más interesantes de Extremadura.

Moneda Euro
Idioma Español
Mejor hotel
Temperatura promedio 15,2 °C ☀️
Mejor época para viajar Octubre – noviembre / Marzo – mayo
Presupuesto para una persona (7 días) 340 euros

Guía turística de Trujillo

✈️ ¿Cómo llegar a Trujillo?

Unos 250 kilómetros al suroeste de Madrid encontrarás la ciudad cacereña de Trujillo. A pesar de no contar con una estación de trenes, esta localidad se mantiene conectada con el resto de Extremadura y con otras regiones del país mediante diversas carreteras. El aeropuerto más cercano es el de Badajoz, el cual cuenta con una cantidad muy limitada de destinos. Por fortuna, la cercanía de Trujillo con la capital convierte al Aeropuerto de Madrid-Barajas en una excelente opción para quienes deseen viajar en avión.

Para quienes viajan en coche, un recorrido de 2 horas y media bastará si quieren ir desde Madrid hasta Trujillo. Por su parte, los turistas barceloneses deberán conducir por casi 9 horas antes de llegar a esta localidad cacereña. Sin embargo, la estación de autobuses interurbanos de Trujillo conecta con ambas ciudades, por lo que es la principal alternativa de los viajeros que no disponen de un coche. El trayecto en autobús durará cerca de 5 horas desde Madrid y casi 12 desde Barcelona.

🌆 Principales puntos de interés

Por su combinación tan única entre arquitectura medieval y comercios modernos, la plaza Mayor de Trujillo suele ser el punto de partida de los turistas que visitan la ciudad. En este lugar podrás experimentar directamente cómo es el día a día en esta localidad y observar fascinantes edificios con siglos de antigüedad como el palacio de la Conquista. Asimismo, la plaza rinde honor al conquistador Francisco Pizarro mediante una estatua ecuestre ubicada en el centro.

Alrededor de la plaza Mayor se encuentran el palacio de San Carlos y el palacio de los Orellana Toledo. Estas dos casas señoriales cuentan con un importante trasfondo histórico y una arquitectura refinada. También en la plaza Mayor encontrarás la iglesia de San Martín, un antiguo templo del siglo XIV cuyo interior presenta una combinación entre el estilo gótico y el renacentista. Otro de los edificios de esta zona que no te puedes perder es el alcázar de los Chaves.

¿SABÍAS QUE...?
Uno de los elementos representativos de la arquitectura cacereña son los balcones ubicados en las esquinas de diversas casas y palacios. En Trujillo, estos balcones suelen tener escudos representativos en la parte superior, cuyo diseño varía según la familia que vivió en ese recinto. Muchos turistas pasean por el centro de la ciudad intentando encontrar todos los balcones con escudos que puedan.

No puedes irte de esta localidad sin subir el cerro Cabeza de Zorro y visitar el castillo de Trujillo, una imponente estructura medieval que se alza sobre la ciudad. El castillo, el cual es en realidad una alcazaba construida por musulmanes, se encuentra rodeado por los restos de una antigua muralla y diversas torres. Por 1,50 euros podrás recorrer esta construcción y disfrutar de unas vistas espectaculares de los campos que rodean Trujillo y del centro de la ciudad.

Muy cerca del castillo de Trujillo se ubica la iglesia de Santa María la Mayor, considerada una de las más hermosas de Extremadura. Junto a la iglesia está el Museo de la Coria, una exposición repleta de importantes piezas históricas instalada en un antiguo convento. Si te interesa saber más sobre el trasfondo cultural e histórico de Trujillo, por 1,40 euros puedes visitar la Casa Museo Pizarro. En este museo podrás conocer más sobre la vida del conquistador y su influencia sobre su ciudad natal.

ℹ️ Consejos para el viaje

El calor del verano puede tornarse realmente intenso en Trujillo. Asimismo, el clima invernal presenta temperaturas sumamente bajas. Ambos extremos podrían convertir tu paseo a pie por el centro histórico en una experiencia incómoda, por lo que los turistas recomiendan viajar en primavera u otoño si es posible. En caso de que sólo puedas visitar la ciudad en julio o agosto, no olvides tu protector solar y mantente bien hidratado durante el recorrido. Por fortuna, las lluvias son escasas durante todo el año.

NOTA
A causa de su gran tamaño, es posible que no descubras todos los secretos del castillo de Trujillo si lo recorres por tu cuenta. En la plaza Mayor podrás unirte a distintas visitas guiadas a través de esta fortaleza, las cuales siguen temáticas específicas como elementos religiosos o lugares en donde se rodaron series y películas.

Una parte del centro de Trujillo no permite el tráfico de vehículos. Esto significa que tendrás que dejar tu coche aparcado y moverte a pie hasta los lugares más importantes de esta zona. Para evitar una costosa factura al terminar la jornada, lo recomendable es que busques un lugar público en donde puedas aparcar. La calle del Depósito o la de los Pardos son excelentes lugares para buscar aparcamiento gratuito.

🏨 ¿Dónde dormir en Trujillo?

El importante desarrollo que ha experimentado el sector turístico en Trujillo ha llevado a la ciudad a ampliar sus opciones de alojamiento. Incluso si no realizas tu reserva con demasiada antelación, es probable que encuentras un hotel económico y que se ajuste a lo que buscas. El precio por noche suele ir de los 30 a los 140 euros, dependiendo de la cantidad de servicios que requieras. Los viajeros recomiendan alojarse cerca del centro de la ciudad.

El hotel Victoria suele estar entre las principales recomendaciones de los turistas que visitan Trujillo. Se trata de un alojamiento cómodo, con un diseño elegante que te trasladará al pasado por un precio muy económico. Si viajas durante el verano, seguro que querrás refrescarte en la piscina abierta del hotel Palacio Chaves, un alojamiento perfecto para pasar las vacaciones en pareja. Para quienes buscan una experiencia de lujo existe Casa de Orellana, un hotel instalado en una antigua estructura medieval en el centro de Trujillo.

🍽 ¿Dónde comer en Trujillo?

La gastronomía trujillana es famosa por sus deliciosas recetas que utilizan la carne de cerdo como principal ingrediente. A través de los años, los lugareños han sabido darle un toque único a platos como el caldillo, la prueba de cerdo y el lomo de cerdo embuchado. Algunas alternativas a la carne de cerdo son el frite y el bacalao en salazón, mientras que como acompañante podrías probar la sopa de tomate. En la repostería destacan postres de origen judío como el buñuelo de viento.

Entre los restaurantes más conocidos de Trujillo se encuentra el 7 de sillerías, un establecimiento que sorprende a todos los viajeros por combinar excelente comida con un ambiente agradable y precios económicos. En la plaza Mayor encontrarás Bizcocho Plaza, popular entre los turistas por su variado menú que incluye recetas nacionales e internacionales. Quienes buscan exquisitos platos de cerdo y una atención de primer nivel prefieren el Alberca Asador, un restaurante elegante que suele estar entre las recomendaciones de los lugareños.

Descubre ahora los rincones más espectaculares de Trujillo:

¿Quieres explorar otros rincones del país? Entra en ➨➨➨ Guías: España y prepara tu viaje a más pueblos y ciudades con encanto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *