Guía turística Teruel

Considerada por muchos turistas el tesoro escondido de Aragón, Teruel cuenta con imponentes edificios que relatan historias fascinantes y únicas. Su impresionante arquitectura mudéjar es solo la forma en la que esta ciudad refleja una inigualable elegancia y un misticismo que fue construido a través de los años. En la guía turística de Teruel descubrirás todo sobre una localidad cuyo patrimonio histórico se respira en cada una de sus esquinas.

Moneda Euro
Idioma Español
Mejor hotel
Temperatura promedio 12,2°C ☀️
Mejor época para viajar Mayo – Octubre
Presupuesto para una persona (7 días) 360 euros

Guía turística de Teruel

✈️ ¿Cómo llegar a Teruel?

Teruel es la capital de la provincia del mismo nombre, ubicada al este de España y a 300 kilómetros de la capital. Al igual que otras localidades de Aragón, se mantiene conectada por vía terrestre con algunas de las ciudades más importantes del país. Asimismo, Teruel se ubica a una hora y media en coche del Aeropuerto Internacional de Valencia, el cual recibe vuelos provenientes de distintas ciudades de España y Europa.

Los turistas que vayan en coche desde Madrid hasta Teruel llegarán en poco más de 3 horas. Por su parte, el recorrido en tren desde la capital podría durar hasta 5 horas y media a causa de los trasbordos. Si partes desde Barcelona, tu viaje en coche será de aproximadamente 4 horas, mientras que el viaje en tren podría tener una duración de 5 horas en total.

🌆 Principales puntos de interés

La arquitectura tradicional de Teruel es la mudéjar, un elegante estilo que se puede apreciar claramente en su casco viejo. Para aprender más sobre esta corriente deberás entrar a la icónica torre del Salvador, en donde por tan solo 2,5 euros podrás disfrutar de un documental sobre los orígenes de este estilo. En la zona más antigua también encontrarás la plaza del Torico, rodeada de edificios históricos y restaurantes.

El casco histórico de Teruel también alberga la catedral de Santa María de Mediavilla, el principal edificio religioso de la ciudad y en donde se ubica el Museo de Arte Sacro. No muy lejos encontrarás la iglesia de San Pedro, otra estructura religiosa de enorme importancia. Anexado a la iglesia está el Mausoleo de los Amantes de Teruel, una exposición artística que relata una leyenda tradicional sobre dos personas enamoradas que jamás llegaron a estar juntas.

¿SABÍAS QUE...?
La historia de los amantes de Teruel se remonta a la Edad Media y es una de las más fascinantes del folclore hispano. En base a este eterno pero imposible amor se han realizado esculturas, novelas, canciones, pinturas y obras de teatro. Una recreación teatral de la historia es llevada a cabo durante las Bodas de Isabel Segura, una de las fiestas tradicionales de Teruel.

Uno de los monumentos más importantes de Teruel a nivel ingenieril es el acueducto de los Arcos, el cual se encargó de servir agua a la ciudad durante el siglo XVI. Sin costo alguno podrás recorrer esta extensa construcción desde dentro de sus canales y observar todos sus detalles. Si te cansas de los edificios históricos, visitar el parque cultural Dinópolis es una excelente opción. Por 28 euros podrás disfrutar de simulaciones virtuales, películas y distintas recreaciones dedicadas a la paleontología.

ℹ️ Consejos para el viaje

Ya sean hermosas decoraciones desplegadas a lo largo de sus calles o eventos culturales de distintos tipos, Teruel tendrá algo para ofrecerte sin importar en qué época del año la visites. Si quieres disfrutar de un clima soleado mientras conoces la ciudad, lo mejor es viajar durante los meses de mayo y octubre. Ten en cuenta que las lluvias son un elemento recurrente en Teruel incluso durante el verano, por lo que lo mejor es que tengas tu paraguas siempre contigo.

La ciudad de Teruel es pequeña y poco concurrida, incluso durante el periodo vacacional. La ausencia de turistas significa que no tendrás que preocuparte por sitios a reventar, sin importar cuándo viajes. Aunque el transporte público es eficiente, lo recomendable es que vayas andando a todos los puntos de interés que puedas. Durante tus caminatas podrás disfrutar de la maravillosa arquitectura turolense, uno de los principales atractivos de esta localidad.

La Oficina Municipal de Turismo de Teruel, ubicada cerca de la catedral, ofrece una gran variedad de paseos guiados. La mayoría de estas rutas son algo aceleradas, ya que están dedicadas a los turistas que tienen sólo un día para conocer la ciudad. Si planeas quedarte más tiempo, en la plaza del Torico podrás encontrar diversos guías que ofrecen paseos extensos con información más detallada. Este tipo de recorrido es ideal para conocer las historias ocultas de esta ciudad.

🏨 ¿Dónde dormir en Teruel?

Debido a que la mayoría de los turistas no pasan la noche en Teruel, podrás reservar en tu lugar de alojamiento favorito durante casi cualquier época del año. Gracias a la baja demanda, los hoteles presentan excelentes ofertas, especialmente durante el invierno. El precio por noche en Teruel se encuentra entre los 30 y los 100 euros. El lugar más recomendado para alojarse es el área del casco histórico, ya que existen pocos puntos de interés turístico fuera de esta zona.

Si quieres pasar tus días en Teruel con el mayor nivel de comodidad y relajación, apunta el hotel Civera, uno de los favoritos de las parejas que visitan la ciudad. Ubicado en el casco antiguo, el hotel El Mudayyan ofrece una encantadora arquitectura mudéjar y un servicio de calidad por un precio que no podrás creer. No muy lejos encontrarás el Gran Hotel Botánicos, una excelente opción para quienes buscan un alojamiento moderno y con diversos servicios para toda la familia.

🍽 ¿Dónde comer en Teruel?

La exquisita comida de los restaurantes turolenses es uno de los elementos más atractivos de la ciudad a nivel turístico. La gastronomía local recoge influencias de la cocina aragonesa, la cual utiliza productos provenientes de la ganadería. La carne de cordero y el jamón de Teruel son los principales ingredientes de platos como el ternasco asado, los regañaos y las migas de Aragón. No quedan atrás las recetas típicas de la provincia como el queso de Tronchón, el cual forma parte de diversas tapas.

NOTA
A la hora del desayuno o el postre, son tradición en Teruel la trenza mudéjar y los suspiros de amante. Mientras que la trenza es un dulce popular en toda la región, los suspiros de amante son pastelillos de queso que sólo se preparan en la capital. Existe una amplia cantidad de panaderías locales en donde se puede disfrutar de estos y otros productos de bollería muy demandados por los turolenses.

Si de recomendaciones se trata, Torreón es un restaurante perfecto para comer con toda la familia por su menú variado y ofertas. Si buscas la gastronomía típica turolense combinada con la más innovadora cocina fusión, el lujoso Yain ofrece un servicio del más alto nivel que incluye alternativas para veganos. Para los amantes de lo tradicional, el asador La Bella Neda y el restaurante La Vaquilla ofrecen carne de primer nivel preparada por los cocineros más experimentados de la región.

Descubre muchas más cosas que puedes hacer y ver en Teruel en este vídeo:

¿Y si aprovechas tu viaje a Teruel para conocer más ciudades cercanas? Entra en ➡️ Guías: España para poder visitar otros destinos maravillosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *