No son sólo los chocolates y los quesos los que atraen a los viajeros hasta Suiza, sino también sus espectaculares montañas y sus igual de majestuosas construcciones. Dentro de este país encontrarás maneras muy diversas de divertirte; un día podrías visitar un grandioso castillo y después podrías ir a esquiar en los inmensos glaciares. ¡Nos encanta tanto esta localidad que adoramos planificar viajes hasta ella! ¿Quieres conocer todos esos lugares por ti mismo? Comienza leyendo, entonces, esta guía turística de Suiza.
Moneda | Franco suizo |
Idioma | Alemán, francés, italiano y romanche |
Hora local | UTC/GMT + 1 hora |
Mejor época para viajar | Julio – agosto | Diciembre – abril |
Presupuesto para una persona (7 días) | 580 euros |
Guía turística de Suiza
Índice
✈️¿Cómo llegar a Suiza?
Suiza divide su territorio entre el occidente y el centro de Europa, y al no tener salida al mar las opciones para llegar a él se limitan a la vía terrestre y aérea. La primera, no obstante, sólo podría ser factible para las localidades vecinas, así que si vives en un punto alejado de Suiza sólo te queda ir en avión.
Para ser más exactos, digamos que vives en España y quieres emprender un viaje hasta Suiza, y si es así entonces te recomendamos buscar un vuelo hasta el aeropuerto internacional de Zúrich, una de las mayores ciudades suizas. Aunque existen trenes que podrían llevarte desde Barcelona hasta la mencionada ciudad, la verdad es que son trayectos de más de 15 horas, y lo ideal es llegar en el menor tiempo posible.
Es por esa razón que nos enfocaremos en la vía aérea, y debes saber que desde Madrid puedes elegir entre unas 7 opciones de vuelos de diferentes aerolíneas que cubren la ruta entre la capital española y la ciudad suiza. En ese caso el tiempo de recorrido será de unas 2 horas y 15 minutos sin escalas.
Ahora, volviendo con Barcelona, será apenas una hora y 50 minutos hasta Zúrich, igualmente sin hacer conexiones. Esta es, entonces, la opción más corta desde España. Desde Latinoamérica los tiempos del viaje serán mucho más largos que desde Europa, aunque en algunos casos puedes encontrar vuelos directos hasta Suiza.
Esto es lo que sucedería si partes desde algún lugar del sur de América —como podría ser Buenos Aires—. Desde la capital argentina salen unos dos vuelos semanales hasta Zúrich, cuya duración es de 13 horas y 25 minutos sin paradas previas. Pero si por el contrario vives en el norte —supongamos que en Ciudad de México— sí será necesario hacer una conexión en Londres, Nueva York o Madrid antes de seguir a Suiza.
🌆 Principales puntos de interés
Suiza se adapta a cualquier tipo de viajero, así que no tendrás problemas para buscar opciones de entretenimiento en este precioso país europeo. Sin embargo, debemos destacar que es un destino especialmente ideal para los amantes de aventuras al aire libre y los deportes en la nieve, así que te daremos un breve repaso por los lugares que no te debes perder. ¿Qué tal si empezamos con las construcciones medievales?
El castillo de Chillón es uno de los vestigios más icónicos de esa época, y se encuentra en Veytaux. La altura de esta edificación es de 25 metros, mientras que tiene 110 metros de largo y 50 de ancho. Dada su antigüedad es complicado dar una fecha exacta de su construcción, aunque los historiadores afirman que fue entre los siglos XIII y XIV, teoría que toma fuerza con los diseños góticos y románicos propios de esa época.
En sus inicios el castillo de Chillón servía como una fortaleza para proteger esa zona de Suiza, y su ubicación sobre una piedra caliza dentro del lago Lemán lo hace aún más imponente. Sin duda, esta será una de las visitas más increíbles e interesantes que harás en Suiza.
Otro de los lugares que todo viajero debe conocer durante su estancia en Suiza —y del que no debes excluirte— es el Kapellbrücke, un puente que pasa por encima del río Reuss en Lucerna, una localidad del centro de Suiza. Hecho de madera y construido en el año 1333, este pasadizo es uno de los más antiguos del mundo, y también uno de los más pintorescos.
60 años después de su construcción, en 1993, el Kapellbrücke sufrió un incendio que destruyó al menos 75 metros del puente, pero después de algunas restauraciones pudo ser abierto de nuevo para el público. ¡No olvides llevar tu cámara fotográfica para retratar este precioso lugar!
¿Recuerdas lo que comentamos al inicio sobre las inmensas montañas de Suiza y los deportes extremos? Pues bien, el Jungfrau es el pico más alto de la región montañosa homónima. Para subir hasta ella podrás coger un ferrocarril que te llevará hasta una estación que con sus 3.454 metros de altura se convierte en la más alta de Europa.
El monte Pilatus es otro macizo montañoso que no puedes dejar de visitar cuando estés en Suiza, y a sus puntos más altos también puedes llegar en ferrocarril o en teleférico. Además, podrías descender en trineo o caminar por los fríos senderos de los picos que se extienden por el lugar.
Titlis y Eiger son otros glaciares muy populares en Suiza, y su ubicación en los Alpes los convierten en el sitio ideal para practicar esquí, montañismo y demás deportes de invierno. Su espectacular nieve te dejará encantado, ¡pero no olvides ir muy bien abrigado! Por último, échale un vistazo al lago de los Cuatro Cantones y a las Cataratas del Rin, el mayor salto de agua del centro de Europa.
ℹ️ Consejos para el viaje
La intención principal de esta guía turística es que tu viaje a Suiza sea como lo imaginas, y para ayudarte es preciso que apuntes algunos datos superútiles. Comenzamos con la mejor elección para emprender tu viaje, y para ello debemos destacar la temporada alta de julio y agosto y luego de diciembre a abril si quieres disfrutar de climas cálidos en los primeros meses y de temperaturas bajas en los segundos.
Es decir, si quieres recorrer las ciudades sin congelarte planea ir en julio y agosto, y si quieres practicar los deportes de invierno elige algún mes de diciembre a abril. Eso sí, te recomendamos hacer tus reservas con tiempo en los hoteles, pues el coste pueden subir por la afluencia de turistas.
Otra cosa importante de Suiza es la entrada, y si eres ciudadano español con tu DNI es suficiente para ser recibido en este país, siempre y cuando tu estadía no sea mayor de tres meses. Si sobrepasas este tiempo, deberás tener un sustento que explique el porqué de tu visita tan larga (podría ser una carta de trabajo o de estudios). Si eres latinoamericano te recomendamos consultar en la embajada suiza si puedes entrar sin visado o si necesitas uno. ¡Aquí tienes más información sobre el visado en Suiza!
🏨 ¿Dónde dormir en Suiza?
Dentro de Suiza podrás encontrar todos los alojamientos que te imagines; desde grandes cadenas hoteleras hasta albergues y cabañas atendidas por sus propios dueños. Respecto a elegir la mejor ciudad para alojarte, esto va a depender de dónde pasarás la mayor parte del tiempo de tu recorrido.
Aun así, podrías elegir a Zúrich, en el noreste del país, para dormir. Lo mejor de todo es que podrás llegar rápidamente en tren hasta esa localidad desde otras ciudades, así que no debes preocuparte por las distancias. Dicho esto, te recomendamos buscar hospedaje en el Altstadt, el centro histórico de la localidad; Enge, Seefeld y Langstrasse, son las zonas preferidas por los viajeros de Suiza.
🍽 ¿Dónde comer en Suiza?
La multiculturalidad de los países vecinos de Suiza también se evidencia en la gastronomía de la nación, y es por ello que verás muchos platos de otros lugares en los menús suizos. No obstante, si hay algo que debemos destacar de la cocina suiza son los quesos y los chocolates, cuyos sabores son tan exquisitos que traspasaron las fronteras y se volvieron populares en todo el mundo.
En este sentido, los platos que no puedes dejar de probar en suiza son el fondue, el rösti, el raclette, el alplermakkaronen y los malakoffs. Bien, pero ¿dónde comerlos? Chez Ma Cousine, Swiss Chuchi, Zeughauskeller, Centro Asturiano de Ginebra y Rathaus Brauerei Restaurant son nuestras recomendaciones.
¿Estás buscando consejos para viajar a Suiza con poco presupuesto? ¡Este vídeo te tiene la solución!: