Guía turística Serbia

Serbia es el país perfecto para quienes quieran visitar construcciones históricas y también hermosos lugares al aire libre. Esta nación balcánica está rodeada de grandiosas montañas que se conjugan perfectamente con el tinte antiguo de sus edificaciones, y gracias a esta combinación este destino se convirtió en uno de nuestros favoritos. ¿Quieres saber más sobre él? En esta guía turística de Serbia te mostramos lo increíble de este país. ¿Qué tal si comenzamos a afinar los detalles de tu viaje?

Moneda Dinar serbio
Idioma Serbio
Hora local UTC/GMT + 1 hora
Mejor época para viajar Mayo – septiembre
Presupuesto para una persona (7 días) 250 euros

Guía turística de Serbia

✈️ ¿Cómo llegar a Serbia?

La ubicación exacta de Serbia en el mapa es en el sureste europeo, y al emprender un viaje hasta este interesante país debes tener en cuenta que el mejor sitio para llegar es Belgrado, la capital. Con más de 4 millones de pasajeros, esta terminal aérea es la más transitada de Serbia, y si partes desde España sin duda es la mejor alternativa para aterrizar.

Aunque existen vías que pueden conectar a España con Serbia por tierra, esa opción sólo debes considerarla si quieres pasar antes por otras ciudades europeas. Como seguramente tu caso es que quieres ir directamente hasta Belgrado, te recomendamos iniciar tu viaje con Air Serbia, la aerolínea con más y mejores alternativas de vuelos desde Madrid o Barcelona.

Respecto al tiempo que durará tu recorrido, la diferencia entre ambas ciudades es mínima; de hecho, desde ninguna de estas localidades tendrás que volar por más de tres horas. La ruta más corta será si partes desde Barcelona, pues hasta el aeropuerto que ya mencionamos serán 2 horas y 30 minutos. Si decides partir desde Madrid tendrás que sumar 20 minutos para un total de 2 horas y 55 minutos de vuelo.

En este sentido, ese es el tiempo estimado de las rutas sin escalas. Ahora bien, si vas desde Latinoamérica hasta Serbia, igualmente deberás aterrizar en Belgrado; no obstante, es difícil conseguir vuelos sin conexiones. Si vives en el sur del continente —Buenos Aires, tal vez— tendrás que parar en Roma, Fráncfort del Meno o Varsovia.

Al salir desde un punto del norte —digamos que desde Ciudad de México— el tiempo del viaje puede reducirse, aunque igualmente tendrás que hacer al menos una escala. En este contexto lo más común es que las aerolíneas hagan la conexión en Toronto, Múnich, Houston o Fráncfort del Meno.

🌆 Principales puntos de interés

Como ocurre con muchos de los países de la península balcánica, Serbia formó parte de la antigua Yugoslavia; además, por su territorio pasaron varios imperios que tuvieron un impacto en su historia. Parte de éste se evidencia en las construcciones de Serbia, donde muchas de ellas tenían el objetivo de proteger las principales ciudades del país. Una de las más relevantes es Kalemegdan.

También conocida como la Fortaleza de Belgrado, esta antigua ciudadela amurallada está muy cerca de los ríos Danubio y Sava, y en su interior podrás conocer de primera mano el pasado de Serbia. La antigüedad es una de las características más valoradas de la fortaleza, pues su construcción data del siglo 279 a. C. y fue testigo del paso de varios imperios. Pero hay algo aún mejor.

Esta atracción es tan llamativa en Serbia que la entrada es totalmente gratis, así que debes visitarla obligatoriamente. Además, encontrarás un precioso parque urbano en sus alrededores. Otro sitio similar es la fortaleza de Petrovaradin, un espacio de 112 hectáreas en las que se ubican al menos 12.000 aspilleras, 5 puertas para acceder al interior y unos 400 lugares para colocar cañones.

Y por si esto fuese poco, en su parte subterránea la fortaleza cuenta con 16 kilómetros de preciosas galerías. El Templo de San Sava podría ser tu próxima parada en Belgrado, y en este impresionante lugar conocerás más sobre la iglesia ortodoxa serbia. Una imponente cúpula corona esta construcción de diseño serbio bizantino, lo que rompe con el paisaje predominantemente urbano de Belgrado.

¿Qué tal visitar una aldea construida para una película? Nos referimos a Drvengrad, un espacio levantado especialmente para grabar La vida es un milagro, una película del director serbio Emir Kusturica. Si quieres conocerla tendrás que ir al distrito Zlatibor, en la ciudad de Užice. Antes de dar paso a los sitios al aire libre, échale un vistazo al museo de Nikola Tesla, un lugar con datos increíbles del inventor.

Ahora sí y para finalizar tu recorrido por Serbia, los sitios más recomendados para observar la preciosa naturaleza del país son el Parque nacional de Đerdap y la isla artificial Ada Ciganlija.

NOTA
En Serbia se encuentran tres grandes edificaciones que pertenecen a la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco: el Stari Ras y Sopoćani en la ciudad Novi Pazar, el Gamzigrad-Romuliana en Zaječar y el monasterio Studenica en Kraljevo.

ℹ️ Consejos para el viaje

Viajar a Serbia es muy sencillo, pero esto no quiere decir que no debes tener en cuenta algunos consejos que pueden mejorar al máximo tu visita al país balcánico. En este sentido, lo primero que te diremos tiene que ver con los paseos a las zonas más alejadas, y es que debes contar con la ayuda de guías turísticos. Los caminos de Serbia pueden ser confusos, así que las excursiones son la mejor opción.

Otra cosa puntual que debes saber es que las fotografías y los vídeos a los vestigios militares y a los lugareños pueden traer problemas. Lo ideal es preguntar con antelación si puedes usar tu cámara en determinados lugares. Por lo demás no debes preocuparte; el sistema de transporte público es totalmente óptimo y los serbios son personas muy amables.

🏨 ¿Dónde dormir en Serbia?

Encontrar el alojamiento perfecto para ti no será un problema en Serbia, ni siquiera si cuentas con un presupuesto un poco bajo. Los lugares para dormir cambian dependiendo de la ciudad que elijas, pues si vas a las rurales lo más seguro es que consigas hostales, fincas y albergues, mientras que si prefieres un ambiente urbano, podemos recomendarte Belgrado como la mejor opción.

Como era de esperarse, la capital serbia cuenta con hoteles de lujo y apartamentos con costos más bajos; todo va a depender de la experiencia que quieras tener en la ciudad. Aunque, créenos, seguramente será muy buena. De manera específica te recomendamos elegir un sitio en el centro histórico de la ciudad, donde los alrededores de la plaza de la República y la calle Knez Mihailova son los preferidos por los turistas.

🍽 ¿Dónde comer en Serbia?

La gastronomía de Serbia es una mezcla exquisita de sabores provenientes de Turquía, Grecia, Alemania y Bulgaria. Las carnes de pescado, pollo, cerdo y res son las protagonistas de los menús serbios, y los platos generalmente están acompañados de arroz, verduras y ensaladas.

NOTA
En la ciudad de Novi Sad se encuentra un bar con un aspecto muy particular. Se trata del Trcika y tiene el diseño de un tranvía.

De manera especial debemos destacar los enrollados de carne, pero no olvides degustar los panes, las hamburguesas, los kebabs y los deliciosos postres serbios. Algunos de los mejores sitios para probar estas preparaciones son Mala Gostionica, Lorenzo & Kakalamba, Zavičaj, Mala fabrika ukusa, Sarajevski ćevap „To je to“ y Kalemegdanska Terasa.

Si has quedado impresionado con la descripción de los lugares que mencionamos, ¡verlos en este vídeo será otro nivel!:

Esperamos que la guía turística de Serbia te sea útil en tu viaje. Guarda esta web en favoritos para cuando necesites visitar otros lugares de ➨➨➨ Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *