Guía turística Santiago de Compostela

La mítica Santiago de Compostela es conocida por contar con fascinantes maravillas arquitectónicas, las cuales reflejan el importante trasfondo cultural que la ciudad ha construido a través de su historia. Sin embargo, los turistas que se atreven a conocer esta localidad no tardan en descubrir que es mucho más que estructuras religiosas y fascinantes historias renacentistas. En la guía turística de Santiago de Compostela te contamos todo sobre el destino perfecto para una escapada llena de deleite artístico e inspiración.

MonedaEuro
IdiomaEspañol y gallego
Mejor hotel
Temperatura promedio13 °C
Mejor época para viajarMayo – septiembre
Presupuesto para una persona (7 días)373 euros

Guía turística de Santiago de Compostela

✈️ ¿Cómo llegar a Santiago de Compostela?

En la zona noroeste de España se ubica la ciudad gallega de Santiago de Compostela. El Aeropuerto de Santiago de Compostela es uno de los más concurridos del país por la enorme cantidad de vuelos nacionales e internacionales que ofrece. En tan sólo 15 minutos podrás ir desde esta instalación aérea hasta el centro de la ciudad en coche. Si buscas otras opciones, cerca de esta localidad también se encuentran el aeropuerto de Vigo y el de la Coruña.

Si eres un turista madrileño y planeas ir en coche hasta Santiago de Compostela, tu recorrido podría durar casi 6 horas en total. En caso de que vayas en tren, tu viaje durará cerca de 5 horas y media. A los viajeros que salgan desde Barcelona les espera un trayecto de al menos 9 horas si van en coche o en tren. Si viajas desde regiones lejanas de España, tomar un vuelo de aproximadamente dos horas es tu mejor opción.

Al encontrarse tan cerca del corazón de la ciudad, el Aeropuerto de Santiago de Compostela es el mejor aliado de los turistas latinoamericanos que desean conocer esta localidad. Las ciudades más importantes al sur y al norte del continente americano cuentan con vuelos directos hasta Madrid o Barcelona, desde donde podrás tomar un avión que te lleve directamente hasta Galicia. Si decides hacer escala en alguna ciudad europea fuera de España, es posible que tu viaje se extienda más de lo esperado.

🌆 Principales puntos de interés

Tu visita a Santiago de Compostela no puede empezar por otro lugar más que la plaza de Obradoiro, el corazón de la ciudad. Tan sólo al llegar, llamará tu atención el edificio más emblemático de toda esta metrópolis: la catedral de Santiago de Compostela. Esta imponente estructura destaca por ser una de las más importantes a nivel religioso por su valioso patrimonio y elaborada arquitectura. La catedral es, además, el final del Camino de Santiago, una peregrinación de siglos de antigüedad.

En el interior de la catedral de Santiago de Compostela encontrarás un fascinante museo y el Pórtico de la Gloria. Por 15 euros podrás realizar una visita guiada por ambos espacios, una actividad sumamente recomendada. No tendrás que abandonar la plaza del Obradoiro para conocer otros dos edificios de enorme importancia: el Colegio de San Jerónimo y el palacio de Rajoy. A unos pocos minutos andando se ubica la Universidad de Santiago de Compostela, una de las más prestigiosas del país.

El resto del casco histórico de Santiago de Compostela cuenta con coloridas callejuelas que los turistas adoran recorrer. Si buscas continuar descubriendo la amplia reserva cultural de la ciudad, no te pierdas el Museo del Pueblo Gallego o el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. El Centro Gallego de Arte Contemporáneo y la Ciudad de la Cultura de Galicia te ofrecen una experiencia más moderna, en la cual podrás conocer más sobre la historia de la región a través de espectaculares obras de arte.

El Mercado de Abastos te muestra el lado más vivo de Santiago de Compostela a través de sus diversos establecimientos. En estos comercios podrás llevarte a casa algún recuerdo o probar deliciosos postres. Por su parte, el parque de la Alameda es el lugar perfecto para descansar después de un día de pasear por la ciudad. Los amantes de la naturaleza tienen la opción de subir hasta el monte do Gozo, una montaña con un importante trasfondo histórico.

ℹ️ Consejos para el viaje

El cálido sol de verano es perfecto para conocer los maravillosos lugares que Santiago de Compostela tiene para ofrecer, por lo que la mejor época para visitar la ciudad es entre los meses de mayo y septiembre. Luces y diversas decoraciones adornan esta localidad gracias a las ferias que tienen lugar durante la época navideña. Sin embargo, ten en cuenta que se trata de una ciudad sumamente lluviosa durante el otoño y el invierno, por lo que no puedes olvidar jamás tu paraguas.

En la oficina de turismo, ubicada a unos 5 minutos andando de la plaza del Obradoiro, podrás enterarte sobre los distintos eventos culturales que tienen lugar en Santiago de Compostela. En este lugar también encontrarás ofertas en visitas guiadas por los sitios más importantes de la ciudad. Asimismo, podrás obtener una lista de los lugares a los que puedes acceder de forma gratuita y los diversos paseos sin costo que ofrece el ayuntamiento.

🏨 ¿Dónde dormir en Santiago de Compostela?

Con más de 70 hoteles, Santiago de Compostela es una de las localidades españolas con más opciones de alojamiento por metro cuadrado. Aunque las opciones son muy variadas, los hoteles en el centro de la ciudad son sumamente demandados, por lo que es recomendable que reserves con antelación. Durante el verano, el precio por noche varía entre 50 y 140 euros, dependiendo del alojamiento que elijas.

NOTA
En la plaza del Obradoiro se encuentra el Parador de Santiago, uno de los hoteles más antiguos de España. El edificio fue construido en el siglo XVI por orden de los reyes para albergar a los peregrinos que lo necesitaran. En la actualidad, muchos turistas escogen pasar la noche en este hotel por el valor histórico de sus instalaciones.

Con una de las mejores relaciones calidad-precio de Santiago de Compostela, el hotel Gelmírez se encuentra entre los favoritos de los turistas que visitan la ciudad. El hotel Atalaia B&B cuenta con una privilegiada ubicación, cómodos espacios y precios que simplemente no podrás creer. Aunque se encuentra más alejado del centro, los lujosos servicios que ofrece el Gran Hotel Los Abetos harán de tus vacaciones una experiencia inolvidable.

🍽 ¿Dónde comer en Santiago de Compostela?

A través de su gastronomía basada principalmente en el pan y las carnes, Santiago de Compostela reúne las recetas más deliciosas de la región. Las empanadas gallegas —rellenas con lampreas o lomo de cerdo— son sumamente demandadas por los turistas en los bares y restaurantes de la ciudad. La ternera gallega, el jamón asado, los camarones santiagueses, las calderetas de merluza y el pimiento de padrón son otros platos que gozan de una enorme popularidad.

Si buscas probar las recetas tradicionales de la cocina local a precios increíbles, tienes que dirigirte a Mercado Boanerges, un restaurante famoso por sus postres y su excelente atención. ¿Buscas una experiencia gastronómica de alto nivel? El lujoso Casa Marcelo es un restaurante con estrella Michelin y un menú que te deleitará. En La Jefatura, un establecimiento ubicado muy cerca de la catedral, podrás probar deliciosas tapas y platos veganos.

¿Estás listo para terminar de enamorarte de Santiago de Compostela? ¡Mira este vídeo!:

Espero haberte ayudado con esta guía turística de Santiago de Compostela. ¡Échale un ojo a las otras ➨➨➨ ciudades de España que tenemos para ti!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *