Guía turística Salamanca

Con más de 2.500 años de antigüedad, Salamanca ha evolucionado como ciudad para reunir un patrimonio histórico cuya calidad es sólo comparable a la belleza de sus paisajes. Además de tener infinidad de historias por contar, esta ciudad te invita a descubrir su invaluable reserva cultural a través de museos, monumentos y estructuras de todas las épocas. Disfruta de nuestra guía turística de Salamanca y descubre más sobre una de las capitales culturales de Europa.

MonedaEuro
IdiomaEspañol
Mejor hotel
Temperatura promedio12,2 °C ☁️
Mejor época para viajarMayo – octubre
Presupuesto para una persona (7 días)355 euros

Guía turística de Salamanca

✈️ ¿Cómo llegar a Salamanca?

La ciudad de Salamanca se encuentra en la zona oeste de España, aproximadamente a 200 kilómetros de la capital. Además de múltiples vías de acceso terrestre, cuenta con dos aeropuertos nacionales que facilitan la entrada de turistas desde distintas provincias del país: el aeropuerto de Matacán y el de Valladolid. Gracias a esta variedad de opciones, las rutas que llevan a este destino son sumamente variadas y dependerán de cuál sea tu punto de partida.

Aunque no existen vuelos comerciales desde Madrid hasta ninguno de los aeropuertos cercanos a Salamanca, podrás llegar desde la capital en apenas una hora y 40 minutos si viajas en tren. En caso de que vayas en coche, tu recorrido estará cerca de las 2 horas y 20 minutos. Si saliste desde Barcelona, prepárate para una larga travesía, pues te tomará más de 7 horas llegar en tren o en coche.

La opción más rápida para quienes parten desde Barcelona es tomar un avión hasta Valladolid o Madrid y luego llegar por tierra hasta Salamanca. Como el Aeropuerto de Valladolid no recibe vuelos internacionales, la capital de España se convierte en la mejor opción para quienes vienen desde Latinoamérica. Desde distintas ciudades al norte y al sur del continente americano —como Ciudad de México o Santiago de Chile— podrás conseguir vuelos directos hasta Madrid. Una vez en la capital, ya sabes cuáles son tus opciones.

🌆 Principales puntos de interés

A nivel turístico y cultural, uno de los principales pilares de esta ciudad es la Universidad de Salamanca. Esta institución es una visita imprescindible debido a su enorme valor histórico y su elegante arquitectura. Dentro de la universidad podrás visitar la biblioteca y la capilla de la institución, las cuales reflejan la antigüedad de este edificio. La entrada es totalmente gratis, por lo que no hay excusas para no visitar este auténtico monumento al saber.

¿SABÍAS QUE...?
Fundada en el siglo XIII, la Universidad de Salamanca es la más antigua de España y la tercera más antigua de Europa entre las que continúan en funcionamiento. La institución representa la principal fuente de ingresos de la ciudad dentro de sus dos aspectos comerciales de mayor importancia: la educación y el turismo.

Las fiestas de Semana Santa representan la principal celebración tradicional de Salamanca. Durante estas fechas miles de turistas se acercan a la ciudad para presenciar los actos, ceremonias y procesiones llevadas a cabo. Sin importar si viajas durante la Semana Santa o no, debes visitar la Catedral Vieja de Salamanca, la cual está repleta de arte y destaca por su arquitectura antigua. Dentro del mismo edificio se encuentra la Catedral Nueva de Salamanca, la cual presenta un estilo completamente distinto pero igual de fascinante.

Si quieres conocer aún más estructuras históricas de Salamanca, no te puedes perder la Casa de las Conchas y la plaza Mayor. Los amantes de los coches tendrán la oportunidad de visitar el Museo de Historia de la Automoción, una exposición perfectamente conservada a la que podrán acceder por tan sólo 4 euros. Justo enfrente está la Casa Lis, el principal edificio modernista de Salamanca y en el que se encuentra el Museo de Art Nouveau y Art Déco, una galería de arte decorativa.

ℹ️ Consejos para el viaje

Para evitar las lluvias de noviembre y el inclemente frío de principios de año, lo mejor es que visites la ciudad de Salamanca entre los meses de mayo y octubre. Al ser una de las ciudades más frescas de España, Salamanca te permitirá recorrerla andando sin mucho problema, incluso si viajas durante el verano. Ten en cuenta que durante la Semana Santa se te hará más difícil visitar los edificios religiosos a causa de las fiestas y celebraciones con enormes multitudes.

En la plaza Mayor de Salamanca encontrarás la oficina de turismo de la ciudad. Aquí podrás enterarte de las celebraciones y eventos que están celebrándose en los distintos espacios culturales dedicados al esparcimiento. En la plaza también encontrarás guías turísticos que ofrecen tours por las calles de la ciudad o visitas guiadas a las estructuras más importantes. Uno de los recorridos más recomendados es el de la Universidad de Salamanca, principalmente por sus impactantes historias.

🏨 ¿Dónde dormir en Salamanca?

La Semana Santa es la única época del año en la que Salamanca presenta un flujo significativo de turistas. Esto significa que podrás encontrar buen alojamiento en casi cualquier periodo vacacional. Las ubicaciones son variadas y los precios normalmente oscilan entre los 20 y 90 euros dependiendo de lo cerca que se ubique el hotel respecto al centro de la ciudad. Salamanca es conocida por sus excelentes hoteles de cinco estrellas, los cuales ofrecen un máximo nivel de lujo por un precio más elevado.

Si tu prioridad es el ahorro, debes saber que el hotel Gabriel y Galán es uno de los favoritos de los turistas por su cercanía con los lugares más importantes de la ciudad y su bajo precio. En caso de que estés dispuesto a pagar un poco más, puedes alojarte en el NH Collection Salamanca Palacio de Castellanos, uno de los más populares de esta conocida cadena. Para vivir una experiencia de lujo al mejor estilo medieval, apunta el Hospes Palacio de San Esteban.

🍽 ¿Dónde comer en Salamanca?

Además de ser uno de los elementos más importantes de la gastronomía de Salamanca, los embutidos son un ingrediente característico de las tapas de esta localidad. La influencia de la alta producción de carne en la provincia se refleja en otros platos que puedes degustar en cualquier bar o restaurante de la ciudad como la chanfaina y el jugoso cochinillo. Por último, no te puedes perder las deliciosas patatas revolconas, un puré mezclado con productos cárnicos que destaca por su penetrante sabor.

NOTA
El cultivo de cereales en la provincia de Salamanca se traduce en la producción de deliciosos dulces y bizcochos que se comen en el desayuno o la merienda. Entre esta enorme cantidad de postres resaltan el bollo maimón, las rosquillas de Ledesma y las perrunillas salmantinas.

Uno de los restaurantes más visitados de Salamanca es Salam, un lujoso establecimiento en el que podrás disfrutar de platos tradicionales o modernos con atención de primer nivel. Si buscas darle un giro a tu experiencia por un precio moderado debes visitar Cuzco Bodega, famoso por sus excelentes vinos y sus hamburguesas de embutidos salmantinos. Para los amantes de la comida vegana existe Vinodiario, un restaurante con un amplio y delicioso menú que se caracteriza por sus saludables platos.

Terminamos con un vídeo necesario si vas a viajar a Salamanca. ¡10 consejos para conocer la ciudad!:

¿Deseas seguir viendo más destinos de viaje? Entra en ➨➨➨ Guías: España y alucinarás con todas las ciudades que tenemos para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *