Guía turística Reikiavik

Si pensáramos en una palabra ideal para describir a Reikiavik, ésta sería modernidad. La capital de Islandia es una de las ciudades más desarrolladas del país, aun cuando en su territorio abundan las coloridas casas de madera tradicionales de la localidad. La sobriedad de sus construcciones se hace aún más sublime con la costa islandesa de fondo, y al dar tus recorridos notarás que cualquier lugar se convierte en el espacio perfecto para hacer una hermosa postal. ¡Te ayudamos a disfrutar tu viaje con esta guía turística de Reikiavik!

Moneda Corona islandesa
Idioma Islandés
Hora local UTC/GMT + 0 horas
Temperatura promedio 4,4 °C ❄️
Mejor época para viajar Junio – agosto
Presupuesto para una persona (7 días) 640 euros

Guía turística de Reikiavik

✈️ ¿Cómo llegar a Reikiavik?

Ubicada en el norte del continente europeo, llegar hasta la ciudad de Reikiavik es muy sencillo para los viajeros que van desde otras localidades de Europa. En cuanto a la mejor vía para emprender el viaje, al encontrarse en la costa de Islandia es poco probable ir hasta la capital por tierra, así que, sin duda, el avión es la mejor opción. Pues bien, si tu caso es que partes desde España, te diremos cómo será tu recorrido.

Antes debes saber que lo ideal será salir desde Madrid o Barcelona, dos de las ciudades con mayor movimiento en sus aeropuertos. Esto facilitará la consecución de mejores precios y días de salida, pues respecto a las aerolíneas la más usual es Norwegian Air International. Además, debes tener en cuenta que aterrizarás en el aeropuerto internacional de Keflavík, que se ubica a unos 47 minutos de Reikiavik.

Sin embargo, no debes preocuparte por llegar a la ciudad de Keflavík porque encontrarás transporte rápido hasta Reikiavik. En este sentido, si eliges partir desde Madrid, tu vuelo durará apenas unas 4 horas y 30 minutos, mientras que si sales desde Barcelona serán 4 horas y 50 minutos. Desde estos lugares no será preciso que hagas escala.

Y si tu lugar de salida es Latinoamérica y no Europa, ir en avión sigue siendo la mejor alternativa para llegar hasta Reikiavik. Para ser más específicos, los viajeros que salen desde Sudamérica —quizá desde Santiago de Chile— deben prepararse para unas 19 horas de viaje hasta la capital islandesa.

Al partir desde Norteamérica los tiempos de vuelo se reducen un poco, y para explicarte coloquemos de ejemplo a Ciudad de México. Desde esta localidad hasta Reikiavik son unas 13 horas de vuelo, y lo que sí tienen en común cualquiera de los puntos de salida de América Latina son las escalas. Es obligatorio hacer al menos una conexión en Nueva York, Austin, Chicago, Londres o París.

🌆 Principales puntos de interés

Reikiavik es el lugar perfecto para asistir a conciertos, actividades culturales y hasta religiosas. Los museos y las esculturas también llaman la atención de los viajeros, y para que conozcas los lugares más importantes de esta ciudad islandesa queremos hablarte sobre algunos de ellos. ¿Listo para comenzar a apuntar? Entonces anota a la Hallgrímskirkja, una iglesia luterana.

Es posible que se trate de una de las construcciones más icónicas de Reikiavik, y contrario a lo que se cree, no es una catedral sino una iglesia. Pero, entonces, ¿por qué es tan famosa? Su diseño expresionista es uno de los más modernos de Europa, y sus 74,5 metros la convierten en la construcción más alta de Islandia. Su fachada se inspiró en la lava basáltica derramada en flujo.

NOTA
A pesar de que la apariencia de la Hallgrímskirkja da la impresión de ser una catedral, la verdad es que sólo se trata de un templo —aunque muy majestuoso, claro está—. Las verdaderas catedrales de Reikiavik son: la Catedral de Cristo Rey, perteneciente al catolicismo, y la Catedral luterana de Reikiavik para el culto de los evangélicos. 

Como mencionamos hace poco, Reikiavik es una de las ciudades con mayor movimiento cultural de Islandia. En este sentido, debes hacer una visita obligatoria a Harpa, un moderno y llamativo complejo construido para albergar conciertos e importantes conferencias del país. Al conocer esta edificación futurista conformada por miles de hexágonos de cristal quedarás simplemente extasiado.

Continuando con los lugares imperdibles de Reikiavik, el Museo Nacional de Islandia es el próximo que debes anotar en tu lista. En este espacio se encuentran al menos 100.000 objetos pertenecientes a las distintas épocas del país, y tienen como protagonista a obras de arte, pinturas y retratos pertenecientes a los vikingos. Además, no puedes dejar de ir a la Faloteca islandesa.

Posiblemente sea uno de los sitios más particulares no sólo del país, sino de todo el mundo. Este museo expone más de 250 tipos de penes de diversas especies, tanto de mamíferos como seres mitológicos e, incluso, de un humano. Muchas de éstos se encuentran disecados o embalsamados en formol. Por último, ¡no olvides visitar la escultura del Viajero del Sol! Su significado tiene que ver con el progreso, la libertad y la esperanza.

ℹ️ Consejos para el viaje

Estamos seguros de que hay pocas cosas que pueden interferir en tu viaje a Reikiavik, pero para que lo disfrutes al máximo queremos darte algunos consejos que, aunque pequeños, podrían ser muy útiles. El primero tiene que ver con el momento idóneo para comenzar el viaje hasta la ciudad, y respecto a ello debes tener en cuenta dos períodos: las vacaciones y el invierno.

Con las vacaciones nos referimos a los meses desde julio hasta septiembre, cuando el clima es más óptimo y las atracciones turísticas reciben mayor afluencia. Eso sí, los costos de los servicios podrían subir, pero es la opción ideal para evitar el frío. Por su parte, el invierno también es muy animado en la capital por la cantidad de festivales y fiestas que se celebran durante esos meses.

En caso de que elijas ir a finales de año, ¡no olvides tus abrigos! En cuanto al transporte de la ciudad, existe una línea de autobús que recorre casi por completo la localidad, y los billetes tendrás que comprarlos directamente al chófer. Debes llevar el dinero completo, pues no suelen devolver el cambio. Aunque también puedes caminar por Reikiavik debido a que las distancias son muy cortas.

🏨 ¿Dónde dormir en Reikiavik?

La oferta hotelera en Reikiavik, como era de esperarse al ser la capital de un país, es bastante óptima y variada. Cada uno de sus barrios residenciales tiene un ambiente particular, así que deberás elegir el que mejor se adapte a tus gustos y, por supuesto, a tu presupuesto. Para comenzar con nuestras recomendaciones debemos mencionar a Miðborg, el centro de la ciudad.

En esta zona encontrarás grandiosos hoteles y también pequeños albergues perfectamente conectados con los sitios de interés turístico y de movimiento nocturno. Ahora bien, si buscas algo más tranquilo pero igual de céntrico, el Hlíðar es la mejor opción para ti, mientras que Vesturbær es nuestra recomendación si quieres una localidad elegante. Y si buscas economía, Laugardalur y Háaleiti og Bústaðir son barrios ideales para ti.

🍽 ¿Dónde comer en Reikiavik?

La exquisitez de la gastronomía en Reikiavik no tiene discusión. Al ser una localidad cercana a la costa seguro imaginarás que las especies marinas son las principales especialidades, y estás en lo cierto. Pero además de eso, hay algo que caracteriza a los restaurantes de esta ciudad, y son los altos costos de sus menús. Esto se debe a que la población islandesa percibe sueldos más altos, lo que encarece también sus servicios.

NOTA
En Reikiavik se encuentra un restaurante giratorio con toques futuristas llamado Perlan. En él se ofrecen finas y exclusivas selecciones de bebidas y comidas, y por si fuese poco su planta baja da lugar a exposiciones temporales. Todo esto cierra con broche de oro en una cúpula de vidrio. 

No obstante, comprar comida en la capital islandesa no debería ser considerado un gasto, sino una buena inversión. ¿Qué ganarás? Una experiencia inigualable para tu paladar. Anota estos nombres en tu itinerario: Svarta Kaffið, KRÖST, Icelandic Street Food, Fisherman Fish Shop & Kitchen, Harry’s Seafood and Grill Restaurant y Old Iceland.

Nuestra guía turística de Reikiavik te servirá para conocer mejor la ciudad y a un precio bastante más barato. ¿Quieres referencias sobre otro destino de viaje? Visita la categoría ➨➨➨ Guías: Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *