Guía turística Polonia

Polonia, un país de Europa oriental, aún conserva parte de sus construcciones medievales, las mismas que sobrevivieron a la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Cada una de las ciudades que conforman esta nación lograron recuperarse de ese trago amargo, y con el pasar de los años se convirtieron en un destino turístico imperdible. Después de conocer sus hermosos castillos quedarás tan encantado como nosotros. ¡No esperes más y planifica tu viaje con esta guía turística de Polonia!

Moneda Zloty
Idioma Polaco
Hora local UTC/GMT + 1 hora
Temperatura promedio 8,5 °C ☁️
Mejor época para viajar Marzo, abril y octubre
Presupuesto para una persona (7 días) 325 euros

Guía turística de Polonia

✈️ ¿Cómo llegar a Polonia?

Las conexiones hasta Polonia son unas de las mejores de Europa, y con ello nos referimos a la vía terrestre y la aérea. No obstante, si vives en España y quieres disfrutar de este país te recomendamos elegir el avión como medio de transporte, pues ir por tren lleva consigo varios transbordos y un viaje que, al final, puede resultar muy largo. En cuanto al mejor lugar para aterrizar, podemos mencionar a Varsovia y a Cracovia.

La primera de estas ciudades es la capital polaca, aunque Cracovia podría ser la mejor opción para aterrizar si sales desde España, pues así encontrarás rutas más rápidas. En este sentido, te recomendamos elegir el aeropuerto internacional Juan Pablo II Cracovia-Balice para llegar, y al salir de Madrid serán 3 horas y 25 minutos de viaje. Desde Barcelona serán, apenas, 2 horas y 50 minutos.

Lo mejor es que en ninguno de los dos casos tendrás que hacer escala, pues las distancias no lo ameritan. Esto no ocurre con las localidades latinoamericanas, y si es tu caso debes saber que las escalas son obligatorias desde cualquier ciudad de ese continente hasta Polonia. El aeropuerto de Cracovia se mantiene como el punto de llegada más recomendado, y el tiempo de vuelo dependerá de tu lugar de salida.

El recorrido más extenso será para aquellos que van desde sitios como Buenos Aires, al sur del continente, quienes tendrán que hacer una escala en Zúrich, Londres, Fráncfort del Meno o Ámsterdam. Los norteamericanos —digamos que quienes van desde Ciudad de México— tienen el camino un poco más corto, y las ciudades más comunes para hacer la conexión son Toronto, Atlanta y Ámsterdam.

🌆 Principales puntos de interés

La historia de Polonia es una de las cosas que la hacen más atractiva, pues aunque se levantó en la época medieval, los sucesos de la Segunda Guerra Mundial cambiaron el rumbo de la nación. No obstante, su recuperación fue inminente y ahora visitar este país te encantará. ¡Coge papel y lápiz y anota las opciones que te mencionaremos! Comenzamos con el castillo de Wawel, una construcción preciosa.

Se trata de un recinto amurallado ubicado encima de la colina Wawel, en cuyo interior se reúnen varios edificios en torno a un patio central. La arquitectura de este castillo también fusiona varios estilos, entre los que destacan los elementos góticos, románicos y renacentistas. Los tapices y las pinturas que decoran sus salones estuvieron a cargo de importantes artistas, lo que le da un toque invaluable desde su construcción en 1500.

Continuando con este tipo de construcciones históricas debemos mencionar al Castillo Real de Varsovia, una edificación palaciega con un diseño neoclásico y barroco simplemente espectacular. Los primeros registros de este lugar datan del siglo XIV, aunque la estructura que verás en la actualidad no es la original. La guerra con Suecia y luego los bombardeos nazis destruyeron en dos ocasiones el primer castillo.

Otro sitio de interés turístico que no te puedes perder es el castillo de Malbork, y su ubicación cercana al río Nogat hacen que la vista desde este recinto sea un espectáculo. El objetivo inicial de su construcción fue la de proteger el interior de ataques extranjeros, y es por ello que sus murallas cubren un territorio de 210.000 m².

NOTA
El castillo de Malbork fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 1997. Además, es la construcción de este tipo más grande del mundo hecha de ladrillos, y su museo finalmente le añade un valor incalculable.

La lonja de los Paños, otro edificio histórico, también es una visita obligatoria. Este edificio de estilo renacentista engalana la plaza del Mercado, la más importante de Cracovia. La construcción de la lonja de los Paños concentra varios estilos tanto en su fachada como en su decoración, así que podemos decir que es un resumen de la arquitectura de la localidad.

La basílica de Santa María es otro de los lugares que no puedes dejar de ver, pues se trata de una de las construcciones de estilo gótico más preciosas del mundo. También deberías conocer las minas de sal de Wieliczka, y en su interior incluso podrás observar de cerca el proceso de producción. Por su parte, el campo de concentración de Auschwitz es un lugar histórico de Polonia, y te lo recomendamos sólo si quieres saber más sobre los exterminios de la Alemania nazi.

ℹ️ Consejos para el viaje

Al viajar a Polonia estarás en contacto con uno de los países más lindos de Europa, a pesar de su golpeado pasado. Y para que no tengas que experimentar ningún problema, es fundamental que tengas en cuenta ciertas cosas. La primera es que la mejor temporada para ir es en marzo, abril y octubre, pues de mayo a septiembre hay muchos turistas y de noviembre a febrero las temperaturas bajan demasiado.

Respecto a la mejor manera de recorrer el país, los autobuses suelen ser la opción más recomendada, aunque también es factible alquilar un automóvil con la documentación internacional correspondiente. Otra cosa que debes saber es que Polonia tiene su propia moneda, el zloty polaco, así que deberás cambiar tus divisas por moneda local. ¡No llames a los lugareños por su nombre! Es mejor referirse a ellos como «pani» y con mucho respeto.

NOTA
En Polonia la educación es fundamental, y muestra de ello es que el país tiene más de una docena de ganadores del Premio Nobel, entre los que destacan laureados de la Literatura, de la Paz, de la Física y de la Química.

🏨 ¿Dónde dormir en Polonia?

Tomar la mejor decisión para dormir en Polonia puede ser algo complicado, pues la oferta hotelera es muy variada y tentadora. Una buena recomendación en este aspecto es que evalúes cuál será la ciudad en la que pasarás mayor parte de tu tiempo, aunque una buena idea es elegir algunos sitios en Cracovia, al sur del país, y en Varsovia, al oriente de Polonia.

Estas ciudades son las más visitadas por los turistas, y por la misma razón son las que tienen mejores lugares para hospedar a los extranjeros. Hoteles de lujo, hostales, cabañas e, incluso, palacios de la realeza son algunas de las opciones que conseguirás no sólo en Cracovia y en Varsovia, sino también en Lublin, Breslavia, Opole y Wieliczka.

🍽 ¿Dónde comer en Polonia?

La gastronomía de Polonia es igual de extensa y variada como los sitios para visitar y los lugares para dormir. Entre las preparaciones más destacadas de este país europeo resalta el obwarzanek, un pan circular con semillas de sésamo y diversos acompañantes, el zapiekanka, otro pan exquisito de queso y cebolleta, y también algunos pasteles rellenos con muchísimos ingredientes.

Las sopas frías también son muy comunes en los restaurantes polacos, e igualmente podrás elegir entre muchísimas variedades. En cuanto al precio no debes preocuparte; si bien es cierto que los restaurantes de lujo tienen costos elevados, en las ciudades polacas podrás conseguir —fácilmente— puestos callejeros con una calidad indiscutible. ¿Terminamos con algunas opciones? Restauracja Portretowa, Starka Restaurant, Bar Ząbkowski y Prodiz Warszawski.

Nunca está demás recibir unos cuantos consejos extras antes de emprender tu viaje. ¡Mira este vídeo y atento al consejo número 2, ideal para ahorrar algo de dinero!:

Esperamos haberte ayudado bastante con esta guía turística de Polonia. ¡Continúa conociendo ➨➨➨ Europa de la mano de nuestras guías confiables y actualizadas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *