Guía turística Phoenix

La cercanía de Phoenix con el desierto la convierten en un lugar sumamente cálido, donde el sol es el acompañante diario de sus habitantes. A pesar de este clima —que para muchos puede resultar sofocante—, son numerosos los visitantes que recibe la ciudad en el año. ¿La razón? Sus zoológicos, jardines y montañas se roban el aliento de los turistas. Si quieres vivir esta experiencia, comienza a planificar tu viaje con la información de esta guía turística de Phoenix.

Moneda Dólar
Idioma Inglés
Hora local UTC/GMT – 7 horas
Temperatura promedio 23,9 °C ☀️
Mejor época para viajar Septiembre – mayo
Presupuesto para una persona (7 días) 867 dólares

Guía turística Phoenix

✈️ ¿Cómo llegar a Phoenix?

La ruta de llegada hasta Phoenix va a depender del lugar de salida del turista. No obstante, de manera global podemos afirmar que la forma más fácil de pisar la capital de Arizona es por avión, sobre todo si vas desde un continente como el europeo. Supongamos, para ser más específicos, que vas desde España, por lo que tendrás que salir desde Madrid o desde Barcelona.

En ambos casos tendrás que agarrar un avión de alguna de las aerolíneas que cubren la ruta hasta Phoenix, siendo American, United, Delta, KLM y British Airways las más usadas. En cuanto al tiempo que durará tu recorrido desde Madrid o Barcelona, estimamos que, en promedio, pueden ser unas 15 horas. No olvides que debes hacer escalas en Londres, Chicago, Washington, Nueva York o Dallas.

Ahora bien, es posible que tu lugar de origen no sean ciudades europeas sino de Latinoamérica, cuyo recorrido no varía mucho, realmente. COPA, American Airlines y Delta son las empresas que cubren la ruta desde Sudamérica hasta Phoenix, y las escalas pueden ir de una a dos ciudades, lo que va a depender de tu lugar exacto de salida. En el caso de ir, por ejemplo, desde Caracas (Venezuela), serán dos conexiones.

Pero si vas desde otro punto, como Santiago de Chile, una sola escala será suficiente para conectar tu camino hasta la ciudad estadounidense. Lo que sí queda claro es que para los turistas que residen en Estados Unidos, el camino para llegar a Arizona es mucho más sencillo. Existen rutas de autobuses y trenes que te pueden dejar en Phoenix, aunque claro que el tiempo del viaje será más largo.

🌆 Principales puntos de interés

Como comentamos al inicio de esta guía turística, los principales puntos de interés de Phoenix tienen como característica su cercanía con espacios secos, como es el caso del Jardín Botánico del Desierto, nuestra primera recomendación para que visites en esta localidad de Arizona. A pesar del impacto directo del sol, dentro de sus hectáreas se encuentran unas 21.000 especies de plantas.

NOTA
En el Jardín Botánico de Arizona existen 139 especies de plantas que están protegidas por estar en peligro de extinción o por considerarse extrañas y únicas. 

Durante tu visita a Phoenix no puedes dejar de visitar el Papago Park, un parque rodeado de montañas y senderos ideal para hacer actividades físicas. En tu recorrido podrás descubrir muchísimas plantas desérticas que te sorprenderán, entre las que destaca el cactus saguaro, una variación de esta especie que tiene un tamaño mayor al promedio.

Asimismo, la Camelback Mountain también es una excelente opción para practicar senderismo, pues se trata de una montaña prominente que podrás observar desde toda el área metropolitana de la ciudad. Aquí también podrás practicar la escalada de rocas, una de las actividades más atractivas para los turistas. Al llegar a la cima tendrás una vista increíble de la ciudad.

Por último, la South Mountain Park and Preserve, el zoológico de Phoenix y el Museo Heard son otros lugares que debes apuntar en tu plan de visita. El primero de ellos es el parque municipal más extenso de Estados Unidos, dedicado a la preservación natural, mientras que en el zoológico y el museo conocerás más sobre los animales de Phoenix y la historia de los indios americanos.

ℹ️ Consejos para el viaje

Para que disfrutes al máximo de tu estadía en Phoenix, es importante que tengas en cuenta algunos consejos que te mencionaremos en este apartado. El primero de ellos tiene que ver con el clima de la ciudad que, como ya hemos comentado, es sumamente soleado y caluroso por las mañanas. Aún así, en las noches puede haber cambios y el frío se hace presente; lleva abrigos y ropa cómoda de igual manera.

NOTA
En Phoenix, en promedio, 211 días del año son soleados, otros 85 son nublados y apenas unos 69 tienen lluvia. 

El Phoenix también es posible que tengas contacto directo con comunidades indígenas, muchas de ellas habituadas a la ciudad y con capacidad de comunicarse en inglés con los forasteros. Es un buen momento para conocer más acerca de la cultura de esta parte de la población, pero te recomendamos contar con las instrucciones de algún guía o lugareño para que la comunicación sea exitosa.

Lo mismo ocurre cuando vayas a realizar senderismo y demás actividades al aire libre, como la exploración de montañas y parques de Phoenix. Los guías turísticos te ayudarán a ubicarte y a conocer lo máximo posible del lugar sin correr el riesgo de perderte, además de cuidarte de estar en contacto con algunas zonas donde habitan animales peligrosos.

En cuanto a las propinas de los lugares que visites, debes saber que en Phoenix es obligatorio dejar un porcentaje de un 25% aproximadamente. En caso de que dejes menos de 15%, es posible que tanto los dueños del restaurante como los trabajadores lo vean de mala manera, pues resulta insuficiente.

🏨 ¿Dónde dormir en Phoenix?

Al momento de planificar tu viaje a Phoenix, una de las principales cosas que debes coordinar es el sitio donde te vas a hospedar. Dentro de la ciudad son innumerables las opciones de hoteles y posadas para los turistas, cuyos costos van a depender de la zona que elijas. Nuestra primera recomendación es el Downtown, la zona más colonial de Phoenix.

Además de sus edificaciones tradicionales, en esta parte de la ciudad el transporte público funciona a la perfección, siendo el más usado el tren que podrá llevarte hasta los principales sitios turísticos. Pero si lo que estás buscando es disfrutar de la vida nocturna de la capital de Arizona, tal vez la mejor opción sea Encanto, una zona llena de clubes y bares para disfrutar durante la noche.

Paradise Valley es otra alternativa, aunque aquí es necesario contar con un presupuesto un poco más elevado, pues es una zona repleta de hoteles de lujo y comercios igualmente costosos. Aún así, alojarte en este oasis será una experiencia única, sobre todo si despiertas con la Camelback Mountain en frente.

🍽 ¿Dónde comer en Phoenix?

La gastronomía de Phoenix está caracterizada por la mezcla cultural que han dejado los visitantes a lo largo de los años. Es por eso que en las opciones de restaurantes podrás encontrar tanto platos locales como internacionales, entre los que destacan la cocina italiana, mexicana y asiática.

Dentro de las alternativas para comer en Phoenix se encuentran YC’s Mongolian Grill, Fuego Bistro, Bobby Q, Pomo Pizzeria Phoenix, Postino, Cocina Madrigal, Scramble y Native New Yorker como las mejores tanto en precio como en calidad.

¡No puedes perderte la oportunidad de recorrer las calles de Phoenix con estos youtubers viajeros!:

¿Estás conforme con la guía turística de Phoenix? Si la respuesta es negativa, ¡no te preocupes!, porque todavía quedan muchas más ciudades de ➨➨➨ Norteamérica por visitar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *