Guía turística Pamplona

Con tradiciones de más de un siglo de historia, Pamplona destaca por su inagotable patrimonio cultural y una esencia única que se traduce en una experiencia irrepetible. Año tras año, miles de turistas de todo el mundo visitan esta localidad para empaparse de la fascinante historia de Navarra mientras degustan exquisita comida y disfrutan de días repletos de diversión. ¡Prepara el equipaje! Después de leer nuestra guía turística de Pamplona, seguro que no podrás resistirte a conocerla.

MonedaEuro
IdiomaEspañol
Mejores hoteles
Temperatura promedio12,9 °C
Mejor época para viajarJulio
Presupuesto para una persona (7 días)385 euros

Guía turística de Pamplona

✈️ ¿Cómo llegar a Pamplona?

Si te diriges hacia el noreste de España, a escasos minutos de la frontera con Francia, encontrarás la ciudad de Pamplona. Además de contar con el mayor número de habitantes dentro de la provincia, la capital de Navarra es también su localidad más importante en cuanto a turismo y comercio se refiere. Además de sus múltiples accesos terrestres, Pamplona está bien enlazada con el resto de España y cuenta con un aeropuerto que la conecta con Madrid y Barcelona.

En caso de que Madrid sea tu punto de partida, te tomará cerca de 4 horas llegar a Pamplona en tren o en coche. Si partes desde Barcelona, el viaje en tren también estará rondando las 4 horas, aunque en coche puede extenderse una hora más. Para hacer tu viaje más cómodo, puedes tomar un vuelo de una hora desde Madrid o Barcelona hasta el Aeropuerto de Pamplona, ubicado a menos de 10 kilómetros de la ciudad.

El aeropuerto de Madrid es una escala obligatoria si deseas viajar hasta Pamplona desde Latinoamérica. Sin importar si partes desde una ciudad de Norteamérica como Ciudad de México o desde una localidad sudamericana como Santiago de Chile, podrás encontrar vuelos hasta el Aeropuerto de Pamplona con apenas una escala en la capital de España. Dependiendo de tu ubicación, el viaje a Madrid puede tardar entre 11 y 13 horas.

🌆 Principales puntos de interés

El valor histórico de los monumentos, la arquitectura y las tradiciones de Pamplona abarca gran parte de su potencial turístico. Las Fiestas de San Fermín, también llamadas sanfermines, representan la tradición más importante de la ciudad. La celebración inicia el 6 de julio y cuenta con distintos eventos, entre los que destaca «el encierro», una persecución por parte de 6 toros a un grupo de corredores. Durante estos días, más de medio millón turistas visitan la ciudad.

Más allá del encierro, durante los sanfermines podrás disfrutar de la comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona y de hermosos fuegos artificiales todas las noches. Distintos eventos relacionados con esta celebración se realizan en la plaza del Castillo, un lugar que vale la pena visitar siempre. La plaza representa el punto de encuentro de los pamploneses y en ella siempre encontrarás música y buena comida. Además, es un excelente punto de partida para empezar a recorrer el Casco Antiguo de la ciudad.

El paseo de Sarasate, el cual da inicio a unos escasos metros de la plaza del Castillo, es un recorrido obligatorio si quieres observar algunos de los edificios más representativos de Pamplona. La arquitectura gótica de estructuras como la catedral y el ayuntamiento de Pamplona te harán sentir que retrocediste medio siglo en el tiempo. Si deseas disfrutar más de este tipo de construcciones debes conocer las iglesias de San Saturnino, de San Nicolás y de San Lorenzo.

¿SABÍAS QUE...?
La ciudad de Pamplona fue fundada hace más de 2000 años. De acuerdo con los registros históricos, el general romano Pompeyo estableció las bases de la localidad en el año 74 a. C. tras descubrir un conjunto de aldeas que se encontraban en la zona.  

Si deseas dejar de lado los monumentos históricos por un momento, las opciones para divertirte en Pamplona son variadas. En caso de que seas un amante de la naturaleza, te recomiendo visitar el parque ubicado en la Taconera. Para algo menos convencional, puedes ir a conocer el parque Yamaguchi, el cual te ofrece una experiencia al mejor estilo japonés y un paisaje realmente hermoso. Muy cerca encontrarás el planetario de Pamplona, un plan perfecto si viajas con niños.

ℹ️ Consejos para el viaje

Para disfrutar del radiante sol pamplonés y poder aprovechar al máximo tus días en esta ciudad, lo mejor es que viajes a Pamplona entre los meses de mayo y octubre. El verano representa la época de auge cultural para esta localidad, por lo que podrás disfrutar de distintos eventos y festivales más allá de tu visita a los sitios ya mencionados. Si no tienes interés en presenciar los sanfermines o te molestan las multitudes, quizás quieras evitar viajar durante la segunda semana del mes de julio.

La lluvia es un factor recurrente en Pamplona, incluso durante el verano. A la hora de planear tu itinerario, asegúrate de añadir lugares techados a tus recorridos y lleva siempre un paraguas durante el viaje. Como en la mayoría de las ciudades de gran valor histórico, las estructuras emblemáticas de Pamplona involucran relatos impresionantes que tienes que conocer. Para que no te pierdas los detalles de estas historias, te recomiendo que te acerques a la plaza del Castillo e inviertas en un buen guía turístico.

🏨 ¿Dónde dormir en Pamplona?

A la hora de buscar hospedaje en Pamplona, es importante reservar con la debida antelación. Si bien las opciones son variadas, los precios pueden llegar a duplicarse durante el mes de julio, principalmente a causa de las festividades que toman lugar en la ciudad. Si piensas hospedarte en uno de los muchos hoteles ubicados en el Casco Antiguo, toma tus precauciones y comienza a ojear opciones meses antes de tu viaje.

Si quieres pasar unas vacaciones inolvidables en un hotel del más alto nivel y con todas las comodidades, existen dos opciones en Pamplona que resaltan por sobre las demás: El hotel Alma Pamplona y el hotel Tres Reyes. Más alejados del centro de la ciudad, encontrarás hoteles con atención de calidad a muy buen precio, como lo son el Maisonnave Hotel y el NH Pamplona Iruña Park. En caso de que tu visita sea corta, el hotel Castillo de Javier y el hotel Bed4u son magníficas alternativas.

🍽 ¿Dónde comer en Pamplona?

Al igual que muchas localidades del norte de España, Pamplona nos exige darnos un paseo por el casco viejo de la ciudad en busca de los exquisitos sabores que tiene para ofrecernos. Prepara el estómago y traza el camino de tu ruta gastronómica a través de un sinfín de bares y tabernas que se encuentran en el centro. Aquí te dejo dos nombres: Iruñazarra y Bar Gaucho; pero nada de quedarte mucho tiempo en un mismo establecimiento, ¡hay muchísimo por probar!

NOTA
Además de ser una ciudad de enorme relevancia cultural, Pamplona destaca por ser la casa de importantes instituciones deportivas. Entre los distintos equipos pertenecientes a esta localidad se encuentra Club Atlético Osasuna, un conjunto de fútbol que despierta pasión en los pamploneses.

Los chuletones, el cordero y el cerdo asado abarcan gran parte de la gastronomía de Pamplona. Estos platos son preparados con verduras que son características de esta provincia, lo que les da un sabor que no encontrarás en ningún otro lugar. Si te cansas de los pinchos y quieres probar alguno de los exquisitos platos tradicionales de Navarra anota las siguientes recomendaciones: La Fogoneta Culibar, la tasca de Don José Itaroa y el Asador Olaverri.

Si quieres mirar los lugares que te hemos mencionado, ¡el siguiente vídeo te ofrece las mejores imágenes!:

Pamplona es un lugar espectacular. Pero ¿ya has visitado todos los sitios turísticos imperdibles de ➨➨➨ España?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *