Guía turística Moscú

Como no podía ser de otra manera, Moscú, la capital de Rusia, es una de las ciudades más atractivas del mundo. Sus pintorescas construcciones se roban la atención de todos sus visitantes, aunque no podemos dejar a un lado su arquitectura clásica y también la moderna. Y por si esto fuese poco, en la ciudad también conocerás lugares históricos superinteresantes. ¡Sin duda nosotros amamos esta capital! Te invitamos a conocerla por ti mismo en esta guía turística de Moscú. ¿Empezamos?

Moneda Rublo
Idioma Ruso
Hora local UTC/GMT + 3 horas
Temperatura promedio 5,8 ❄️
Mejor época para viajar Mayo, junio y septiembre
Presupuesto para una persona (7 días) 347 euros

Guía turística de Moscú

✈️ ¿Cómo llegar a Moscú?

Como mencionamos, Moscú es la capital de Rusia, el país más extenso del mundo y cuyo territorio se divide entre Asia y Europa. Sin embargo, esta ciudad se encuentra en la parte europea de la nación, y llegar hasta ella desde otros puntos del continente es muy sencillo. La vía aérea es, entonces, la mejor opción para emprender tu viaje, donde el aeropuerto internacional de Moscú-Sheremétievo será el lugar de llegada.

Es importante resaltar que Moscú cuenta con tres terminales aéreas que reciben vuelos internacionales, pero la que acabamos de mencionar es la más importante y transitada. Pues bien, ahora enfocándonos en los puntos de salida desde Europa, específicamente desde España, lo más recomendable es partir desde Barcelona o Madrid, las ciudades con mayores vuelos diarios.

En este sentido, desde Barcelona serán apenas 4 horas y 40 minutos de viaje hasta Moscú, mientras que si prefieres salir desde la capital española el recorrido puede extenderse a 5 horas y 5 minutos de duración. Otro aspecto importante que resaltar es que en ninguno de los dos casos tendrás que hacer escalas, aunque desde Latinoamérica ocurre todo lo contrario.

Si vives en el norte —Ciudad de México, quizá— el viaje será un poco más corto que desde el sur –tal vez Buenos Aires—. En ambos casos las ciudades más comunes para hacer la conexión son Ámsterdam, Fráncfort del Meno, París, Miami o Londres.

🌆 Principales puntos de interés

Nos atrevemos a decir que Moscú es una de las ciudades con más sitios turísticos de todo el mundo. Su extenso territorio está repleto de lugares interesantes, lo que conlleva a que los turistas tengan que hacer una larga lista por recorrer. Debido a que son muchísimos, es difícil enumerarlos a todos; sin embargo, queremos dejarte las recomendaciones más populares. Apunta el Kremlin de Moscú.

Los kremlin son grandes territorios amurallados que se extienden por toda Rusia, pero el más conocido e importante es el de Moscú. Esta fortificación tiene en su interior un complejo de edificaciones antiguas, entre las que destacan algunas catedrales e imponentes palacios, incluido el Gran Palacio del Kremlin, la residencia del presidente ruso. Te recomendamos hacer un recorrido detallado de esta construcción.

NOTA
El Kremlin de Moscú pertenece a los Patrimonios de la Humanidad de la Unesco desde el año 1990.

De manera específica te aconsejamos visitar la catedral de la Anunciación con sus preciosas cúpulas doradas, la catedral de la Dormición con su increíble fachada de piedra blanca y la catedral del Arcángel Miguel, cuyo hermoso diseño renacentista italiano se engalana con históricos frescos de los siglos XVI y XVII.

Las construcciones palaciegas también deberían estar en tu lista, y esta vez queremos mencionarte específicamente el palacio de las Facetas, el palacio Estatal del Kremlin, el palacio Poteshny y el palacio de los Terems. En fin, todo el Kremlin de Moscú merece una visita pormenorizada. La Catedral de San Basilio es otro lugar imperdible en la capital rusa, cuya arquitectura de arte bizantino es simplemente espectacular.

Estamos seguros de que las cúpulas de esta construcción te dejarán sin aliento, pues sus formas están inspiradas en las plantas bulbosas. Realmente es una de las edificaciones más increíbles no sólo de Moscú ni de Rusia, sino del mundo entero. La ubicación de esta catedral es en la Plaza Roja, nuestra siguiente recomendación para tu visita.

Con 330 metros de largo y 70 de ancho, esta plaza se convierte en la más grande y popular de Moscú. Todo este territorio ha tenido un papel importante en la historia rusa, pues en él se han coronado zares, ha servido de patíbulo y, en su historia más reciente, se han celebrado famosos conciertos y se han rodado numerosas películas.

Muy cerca se encuentra el Mausoleo de Lenin, el lugar donde reposan los restos del líder comunista ruso Vladímir Ilich Uliánov desde su fallecimiento en 1924. En su interior podrás ver de cerca el cuerpo del político embalsamado y conocer más sobre su vida. Pero si quieres dedicar tiempo a los sitios culturales de Moscú, deberías comenzar con el Teatro Bolshói, uno de los sitios más icónicos.

En este espacio podrás disfrutar de danza, ópera y, por supuesto, teatro. La Galería Tretiakov también es un excelente lugar para conocer las expresiones artísticas de Rusia, y a ella se le suma la Armería del Kremlin, uno de los museos más antiguos del país. El Centro Panruso de Exposiciones, por su parte, también tiene exposiciones permanentes sobre la cultura rusa, así como también alberga ferias recreativas.

ℹ️ Consejos para el viaje

Elegir a Moscú como tu próximo destino para vacacionar es una excelente idea, pero es fundamental conocer algunos datos que podrían ayudarte de gran manera. Lo primero que debes saber es que algunos países hispanos no necesitan visa para ir a Rusia, pero en el caso de España es necesario tramitarla en los centros de visado ubicados en Madrid y Barcelona. Debes hacer el proceso con antelación.

Una vez que tengas tu visa, deberías elegir los meses de mayo, junio y septiembre para emprender tu viaje. En ese tiempo las temperaturas son más cálidas, pero debes evitar julio y agosto por la concurrencia de turistas. Igual no olvides llevar ropa de invierno siempre, siempre. Y por el idioma no te precoupes; los carteles de los sitios turísticos están escritos en ruso y en inglés, y mucha gente habla esta segunda lengua sin mayor problema.

NOTA
En Moscú existe una leyenda que afirma que pasa un tren subterráneo por la ciudad. El nombre es Metro-2 y se dice que fue construido durante el mandato de Stalin para trasladar armamento y personal militar.

🏨 ¿Dónde dormir en Moscú?

Sabemos que tal vez estás pensando que el alojamiento en Moscú es sumamente caro, y la verdad no es así. Es decir, claro que podrás encontrar hoteles 5 estrellas en la capital rusa, pero también puedes tener acceso a hostales, apartamentos e incluso habitaciones compartidas a precios más asequibles.

Ahora sí entrando en las zonas más recomendadas de Moscú, Kitai-gorod (el barrio donde se encuentra la Plaza Roja) es el más indicado para los turistas. Sin embargo, en este lugar abundan los hoteles y apartamentos lujosos, así que si quieres algo más barato el Arbat es nuestra recomendación. ¿Vas en familia? En Basmanny podrás encontrar apartamentos y hostales espaciosos y con excelentes precios.

🍽 ¿Dónde comer en Moscú?

En la gastronomía moscovita influyen varios factores: el clima, la grandiosa extensión de Rusia y su tinte multicultural. Debido a que en la ciudad residen miles de extranjeros —y ha sido así desde sus inicios– los platos tienen varias influencias. Además, casi todas las preparaciones de la capital rusa son calientes, mientras que las carnes de venado, de pollo y los pescados son los más comunes en los menús.

Pero no podemos dejar de mencionar las sopas moscovitas cocinadas con remolachas, cebollas y demás verduras, así como también a las exquisitas ensaladas rusas que son populares en todo el mundo. Y si te preguntas cuáles son los mejores lugares para probar esta comida, creemos que Grand Cafe Dr. Zhivago, Lepim I Varim, Mari Vanna, White Rabbit y Beluga Caviar Bar son buenas opciones.

Estos consejos para ahorrar son imprescindibles para tu viaje. ¡Toma nota!:

Esperamos que la guía turística de Moscú te haya brindado toda la información necesaria para tu viaje. Si quieres explorar otros rincones de ➨➨➨ Europa, ¡quédate con nosotros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *