Guía turística Lyon

Lyon es una ciudad que reúne cientos de años de historia con el buen gusto que caracteriza a casi todas las localidades francesas. En su territorio se extienden numerosas obras de arte, aunque son las construcciones medievales y renacentistas las que se roban la atención de los turistas que no pierden la oportunidad de conocerlas. ¿Te animas a elegir este lugar para tus próximas vacaciones? Entonces comienza a planificar tu aventura con esta guía turística de Lyon; ¡no te arrepentirás!

Moneda Euro
Idioma Francés
Hora local UTC/GMT + 1 hora
Temperatura promedio 12,5 °C
Mejor época para viajar Mayo – Julio
Presupuesto para una persona (7 días) 670 euros

Guía turística de Lyon

✈️ ¿Cómo llegar a Lyon?

Lyon es la tercera ciudad de Francia, y se ubica en las cercanías de los ríos Saona y Ródano. Dada su importancia para el turismo francés, las vías hasta esta localidad están totalmente optimizadas para que viajeros de otros países lleguen hasta ella, así que si vas desde España podrías elegir entre ir en avión o por tierra. Para ayudarte a decidir la mejor alternativa, te explicaremos cada una de ellas.

Pero antes debes saber que Barcelona y Madrid son las ciudades con mayor movimiento de viajeros hasta el aeropuerto internacional de Saint Exupery, ubicado al este de Lyon, en caso de que quieras llegar en el menor tiempo posible. Desde Barcelona será apenas una hora y 30 minutos de vuelo, mientras que desde Madrid tendrás que volar durante una hora y 45 minutos.

Ahora bien, si no tienes prisa y quieres vivir la experiencia de ir por tierra hasta Lyon, podrías optar por un tren desde Barcelona que durará 5 horas hasta dejarte en tu destino. Si vives en Madrid, el trayecto más rápido hasta la ciudad francesa será de 8 horas y 28 minutos. Como verás, ambas alternativas son factibles y muy sencillas.

En el caso de los latinoamericanos que quieran viajar hasta Lyon, debemos descartar la opción de ir por tierra y nombrar solamente el viaje en avión. El tiempo del recorrido dependerá del lugar exacto de tu residencia, y si es en el sur de América —tal vez en Buenos Aires— tendrás que hacer una escala en Madrid, Fráncfort del Meno, Ámsterdam o París.

Pero supongamos que no vives en el sur sino en el norte de América Latina —digamos que en un lugar como Ciudad de México—, y en ese caso también será indispensable hacer una conexión en las ciudades ya mencionadas. El aeropuerto internacional de Saint Exupery se mantiene como el punto de llegada.

🌆 Principales puntos de interés

Al llegar a Lyon y echarle un vistazo a todas las calles y las construcciones que se extienden por la ciudad te darás cuenta de que hay una cosa innegable: todo es absolutamente precioso. Ese aspecto te asegura un viaje inolvidable, pues no sólo recordarás los sitios que visites sino también sus alrededores. ¿Qué te parece si comienzas a anotar nuestras propuestas? La basílica Notre-Dame de Fourvière, la primera.

NOTA
La basílica Notre-Dame de Fourvière forma parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco desde el año 1998.

La construcción de este templo data del año 1872 y se extendió hasta el 1896, mientras que su diseño combina la arquitectura bizantina y románica. Su ubicación también tiene un porqué, pues fue edificada encima de una colina para dar una sutil metáfora del triunfo del cristianismo sobre el socialismo, un tema polémico del año 1870. Al visitarla observarás de cerca preciosas vidrieras y mosaicos.

Continuando con los sitios religiosos, la catedral de San Juan Bautista de Lyon es otro que debes incluir en tus planes. Su construcción es aún más antigua que la de la basílica que acabamos de mencionar, pues los historiadores afirman que en 1180 ya se mencionaba el templo. Recuerda conocer el reloj astronómico de la catedral y su tesoro, un conjunto de obras artísticas que se ubican en la parte alta.

Ya que estarás en la catedral, debes aprovechar para dar un paseo por el Vieux Lyon, uno de los barrios medievales mejor conservados de Francia. Sus espectaculares mansiones con estilo renacentista te harán sentir en un viaje al pasado; uno muy sofisticado, por cierto. El Museo de Bellas Artes es otra parada importante dentro de Lyon, y en él conocerás colecciones de arte con un valor indescifrable.

Pero esto no es todo en cuanto a museos dentro de Lyon, pues el Museo Galorromano de Lyon-Fourvière te mostrará interesantes datos sobre la civilización galorromana que vivió durante la ocupación del Imperio Romano en la ciudad. Para llegar hasta ella tendrás que ir a la colina Fourvière. ¿Qué tal unos recorridos al aire libre para terminar tu estancia? El Parc de la Tête d’Or y la plaza de Bellecour son los lugares ideales para ello.

ℹ️ Consejos para el viaje

Visitar Lyon será vivir una experiencia sumamente pintoresca, y para que nada empañe esta aventura es fundamental que apuntes algunas recomendaciones que te daremos. Sabemos que una de las primeras cosas en las que piensas al planificar tu viaje es cuál será el mejor momento para hacerlo, y respecto a ello podríamos decirte que el clima más favorable es durante los meses de mayo a septiembre.

Sin embargo, en agosto y septiembre muchas personas disfrutan de sus vacaciones, lo cual puede repercutir en los precios de los alojamientos, la comida y los servicios. Es por ello que te recomendamos ir en mayo, junio y julio. En cuanto al transporte público de la ciudad no debes preocuparte; en Lyon encontrarás desde autobuses hasta funiculares que te llevarán a los lugares más altos.

Para pagar el pasaje puedes comprar los billetes individuales o las tarjetas de viaje, y con éstas últimas podrías obtener descuentos en los precios. En todo caso, las bicicletas también serán una excelente opción para apreciar de cerca las hermosas calles de Lyon. Por lo demás no hay problema; esta ciudad cuenta con gente amable que recibe a los turistas con agrado.

🏨 ¿Dónde dormir en Lyon?

Elegir dónde dormir en Lyon no es para nada difícil. Cada uno de sus 9 distritos cuenta con opciones de alojamiento para sus visitantes, aunque claro está que hay algunos más recomendados que otros, y de ellos te hablaremos en este apartado de la guía. En todo caso recuerda que el sistema de transporte público en Lyon está muy avanzado, así que podrás llegar a los lugares turísticos sin problemas.

Dicho esto, Vieux Lyon es el barrio más usado por los turistas internacionales para quedarse en la ciudad, donde encontrarás edificios medievales por fuera pero con cómodos y modernos alojamientos por dentro. La Presqu’île es otra de nuestras zonas favoritas, y será la tuya si quieres dormir muy cerca de los ríos Saona y Ródano. Fourvière es otra opción con vistas espectaculares, y Croix-Rousse con un ambiente bohemio.

🍽 ¿Dónde comer en Lyon?

Muchos conocedores del tema aseguran que Lyon es la capital gastronómica de Francia, y que gracias a la calidad de los ingredientes que se dan en la región comer en ella es una experiencia realmente exquisita. Aunque hay más de mil restaurantes en toda la localidad, los bouchons (lugares para comer de manera tradicional) son los sitios indicados para disfrutar de la comida lionesa.

NOTA
Una muestra fidedigna de que Lyon es pionera en gastronomía francesa es que en su territorio hay al menos 14 restaurantes con estrellas Michelin, además de otros 22 lugares para comer considerados como algunos de los mejores del mundo. 

Entre los platos que debes probar sí o sí en Lyon podemos destacar le quenelle, una especie de pastel con sémola de trigo, le gâteau de foie de volaille, le tablier de sapeur y le saucisson lyonnais à cuire. ¿Los lugares para degustar estas exquisiteces? Le Bouchon des Berges, Restaurant Le Musée, La Cabane, L’instant fromage y Le Poivron Bleu son nuestras recomendaciones.

En este vídeo tienes muchos más consejos para viajar a Lyon. ¡Disfrútalos!:

¿Prefieres viajar a otro lugar? Tenemos más destinos que ofrecerte aparte de esta guía turística de Lyon. ¡Conócelos haciendo click en ➨➨➨ Guías: Europa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *