El trasfondo histórico de Logroño es sólo uno de los elementos que la convierten en un tesoro escondido para los turistas. Además de sus elaboradas estructuras antiguas, esta metrópolis atravesada por el río Ebro contiene hermosos paisajes naturales y un extenso patrimonio cultural que es capaz de cautivar a cualquiera que la visite. En la guía turística de Logroño conocerás más sobre la localidad medieval que se convirtió en el corazón de La Rioja.
Moneda | Euro |
Idioma | Español |
Mejor hotel | |
Temperatura promedio | 13,9 °C ⛅ |
Mejor época para viajar | Mayo – septiembre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 410 euros |
Guía turística de Logroño
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Logroño?
La ciudad riojana de Logroño se ubica unos 300 kilómetros al norte de Madrid. El entramado ferroviario conecta a este destino directamente con Zaragoza, mientras que distintas autopistas de la región también sirven como vía de acceso. Si bien el aeropuerto de Logroño —la única instalación aérea en La Rioja— se encuentra muy cerca de esta ciudad, sus destinos son muy limitados. Los aeropuertos de Vitoria y Bilbao suelen ser la mejor alternativa para quienes viajan desde otras ciudades de España y Europa.
Los turistas barceloneses que deseen llegar a Logroño en coche deben prepararse para un viaje de casi 5 horas. El recorrido de quienes viajen en tren desde la ciudad catalana podría llegar a las 6 horas a causa de los trasbordos. Si viajas desde Madrid, tu viaje en coche se reducirá a 3 horas y media. Desde la capital puedes tomar un AVE hasta Zaragoza y luego llegar a Logroño en tren convencional, un recorrido de aproximadamente 3 horas de duración.
🌆 Principales puntos de interés
El casco antiguo de Logroño concentra una enorme cantidad de lugares sumamente interesantes que no te puedes perder. La calle Portales, arteria principal de este sector, es la avenida turística más importante de la ciudad. Portales representa un viaje al pasado, debido a que cuenta con algunas de las estructuras más antiguas de Logroño. No muy lejos de esta calle se ubica el Teatro Bretón de los Herreros, uno de los centros dramáticos más antiguos y prestigiosos de España.
No puedes irte del casco viejo de Logroño sin conocer la icónica concatedral de Santa María de la Redonda. Este imponente edificio no sólo destaca por su arquitectura, sino que además está lleno de hermosas decoraciones y valiosas obras de arte. Si deseas seguir explorando fascinantes estructuras religiosas, muy cerca encontrarás la iglesia de San Bartolomé. La popularidad de este templo de más de 800 años de antigüedad recae en su diseño encantador que exhibe una combinación entre el estilo gótico y el mudéjar.
En los alrededores del río Ebro encontrarás dos parques ideales para relajarte y disfrutar de los hermosos paisajes de Logroño: el parque de la Ribera y el parque del Ebro. Desde el segundo podrás recorrer el encantador paseo de la Florida, una vereda junto al río que conecta al parque con la avenida de la Constitución. Muy cerca se ubican el puente de Hierro y el puente de Piedra, construcciones realmente fascinantes que ofrecen vistas aún más increíbles.
Si deseas descubrir un poco más sobre el pasado de Logroño, no puedes dejar de visitar las murallas del Revellín. Estos restos de una fortificación medieval reflejan el resultado de las feroces batallas que se han librado alrededor de esta ciudad a través de la historia. El cubo de Revellín, ubicado cerca de las murallas, es la estructura mejor conservada de todo el conjunto.
ℹ️ Consejos para el viaje
Durante el verano, Logroño pone en pausa sus lluvias y te ofrece hermosos días soleados para que descubras sus calles y disfrutes de sus parques. Aunque cualquier fin de semana es bueno para conocer esta localidad, la mejor época para visitar Logroño es entre los meses de mayo y septiembre. Sin importar en qué momento viajes, recuerda que las precipitaciones son frecuentes, por lo que debes mantener tu paraguas siempre a mano.
Debido a que Logroño no suele acumular grandes cantidades de turistas, te resultará fácil y cómodo movilizarte en transporte público por toda la ciudad. Durante las Fiestas de San Bernabé —las cuales dan inicio el 11 de junio— se cierran distintas vías públicas para dar paso a procesiones y desfiles, por lo que deberás tomar tus precauciones. Sin embargo, debido a que estas celebraciones llenan la ciudad de vida, muchos turistas recomiendan visitar Logroño durante esta época.
🏨 ¿Dónde dormir en Logroño?
Por su cercanía con otras ciudades de mayor demanda turística, quienes visitan Logroño no suelen estar más de 8 horas en la ciudad. Gracias a que muy pocos viajeros deciden pasar la noche en este destino, no tendrás problemas para conseguir una reserva en tu lugar de alojamiento favorito. El precio de los hoteles logroñeses se encuentra entre los 40 y 100 euros y no varían demasiado según la ubicación. Por lo general, los turistas recomiendan alojarse cerca del casco histórico de la ciudad.
A menos de 10 minutos andando de la icónica calle Portales se encuentra el hotel Isasa, un económico y práctico alojamiento. Dentro del casco histórico encontrarás el NH Logroño Herencia Rioja, el cual se ha convertido en una de las primeras opciones de quienes viajan en pareja. A pesar de estar entre los más costosos de la ciudad, el hotel Calle Mayor es uno de los favoritos de los turistas que visitan Logroño por su atención de calidad, deliciosa comida y hermosas habitaciones.
🍽 ¿Dónde comer en Logroño?
El clima de Logroño y la variedad de sus paisajes resultan propicios para la agricultura y la ganadería, lo que trae como resultado algunas de las recetas más deliciosas de la comida española. En los restaurantes locales encontrarás platos tradicionales como las patatas a la riojana, las chuletillas al sarmiento y las migas al pastor. No puedes irte sin antes dar una vuelta por los bares del casco antiguo de la ciudad y probar los pinchos más exquisitos de La Rioja.
Ubicado cerca de la calle Portales, Ikaro destaca como uno de los restaurantes más prestigiosos de La Rioja por la inigualable calidad de su comida y su atención de lujo. Para los más ahorradores existe La Arrancadilla, un económico establecimiento que ofrece los pescados y mariscos más frescos de la región. Si te apetece probar algo nuevo, el extenso menú de Kabanova cuenta con recetas fusión, además de una gran variedad de platos para vegetarianos y veganos.
¿Qué tal si ahora nos damos una pequeña vuelta por Logroño?: