Esta ciudad te lleva a conocer la cultura de Bolivia; alberga catedrales coloniales, parques, monumentos y museos que te envolverán en su historia. También es conocida como la ciudad de los miradores; te deleitará con hermosas vistas que serán los mejores recuerdos de tu visita. Además, su activa vida nocturna te permitirá disfrutar cada minuto de tu estancia. ¿A qué estás esperando para planificar tu próximo viaje? A continuación, todos los detalles de la guía turística de La Paz.
Moneda | Boliviano |
Idioma | Español |
Hora local | UTC/GMT – 4 horas |
Temperatura promedio | 8,8 °C ⛅ |
Mejor época para viajar | Mayo y noviembre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 420 dólares |
Guía turística de La Paz
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a La Paz?
Desde Madrid un billete hasta el Aeropuerto Internacional El Alto, en La Paz, puede costar alrededor de 650 euros. Éste es un vuelo que durará al menos unas 14 horas. Una de las escalas más comunes es en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, el más grande de Bolivia, el cual se ubica en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Si viajas desde Latinoamérica, puedes tomar como referencia que un billete desde el sur de continente costará unos 535 dólares, por ejemplo desde Buenos Aires. La duración promedio de este vuelo es de 5 horas. En el caso de otras ciudades al norte, por ejemplo Bogotá, el costo es de aproximadamente 590 dólares. Lo más común es que se realicen dos escalas: una en Lima y otra en el Aeropuerto Internacional Viru Viru.
🌆 Principales puntos de interés
En La Paz encuentras iglesias y catedrales que son manifestaciones del estilo barroco en Latinoamérica, un paseo por estos monumentos históricos te dejarán cautivado con la arquitectura neoclásica. Estos templos destacan entre los demás edificios de la ciudad, adentrarte en ellos será un auténtico viaje al pasado.
Después, no te puedes perder de Sopocachi, un barrio que se encuentra al este de la ciudad. Aquí encontrarás los centros culturales más visitados de La Paz. Estas zonas son incluso una referencia por su vida nocturna, cargada de restaurantes, cafés y una variedad de museos y galerías de arte. Las visitas más comunes son a las casas-museo de artistas bolivianos de renombre.
También, en Sopocachi encontrarás un monumento importante para los bolivianos, se trata de El Montículo. Una capilla ubicada en la colina, en homenaje a la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Según las referencias históricas, en la época virreinal, éste era el sitio más visitado por los habitantes de la ciudad. Incluso, hay una fiesta tradicional que conmemora la historia de la virgen y de la capilla.
Una experiencia que no te puedes perder es la visita a los miradores de La Paz. Su particular tipografía parece estar hecha para deleitar con paisajes únicos. Un paseo durante el atardecer te dejará con ganas de volver. Anímate a fotografiar esta experiencia; cuando cae el sol, la sombra de sus rayos ocultándose detrás de los edificios hacen de la vista una obra maestra para recordar.
Te recomendamos visitar el mirador de Killi Killi, el más famoso de toda la ciudad. Se ubica en el punto más alto de Villa Pabón, en el cerro de Santa Bárbara. Este mirador le ofrece a sus visitantes una única vista 360° de toda La Paz. En ese mismo cerro se encuentra el Parque Metropolitano Laikakota. Está abierto durante todo el año y las actividades más comunes son vuelo de cometas y obras de teatro.
ℹ️ Consejos para el viaje
La Paz es una ciudad que se ubica a unos 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar. Esto puede representar un problema para algunos turistas con el mal de altura. Te recomendamos evitar mayores esfuerzos físicos. Después de algún paseo no está demás tomar un descanso o hidratarte.
Lo más probable es que quieras visitar a los distintos miradores de La Paz. Esta actividad implica subir cerros, por tanto es acertado realizarlo de forma pausada. Lo ideal es acompañar esta travesía con alimentos ricos en azúcar, suficiente hidratación y abrigo. Si tienes muchos problemas con los síntomas, no dudes en tomar las píldoras correspondientes para seguir disfrutando del viaje.
En este mismo orden de ideas, la mejor opción para transportarse por la ciudad es por medio de los teleféricos. Está abierto 17 horas al día, el costo por persona es de tan sólo 43 centavos de dólar. Es el más largo y moderno del mundo, y visitarlo es toda una experiencia.
🏨 ¿Dónde dormir en La Paz?
Te recomendamos hospedarte en el centro de la ciudad. Allí encontrarás excelentes propuestas, como es el caso del Hotel Rosario La Paz. Antiguamente era una casa colonial, y ahora recibe a los turistas para ofrecer servicio de calidad y una estancia inolvidable. La decoración mantiene detalles de la cultura aymara y quechua. Además, su restaurante ofrece lo mejor de la gastronomía boliviana.
Otra propuesta muy distinta es el Atix Hotel, detrás de su fachada de lujo ofrece cómodas habitaciones. Su terraza es el sitio ideal para tomar alguna bebida con los colores del atardecer y la ciudad de fondo. Además, sus pasillos se han convertido en una auténtica galería de arte, exponen una colección exclusiva de fotografías del famoso artista boliviano Gastón Ugalde. Lo mejor de todo es que después de pasear por La Paz, un reconfortante jacuzzi esperará por ti.
🍽 ¿Dónde comer en La Paz?
Lo mejor de la arquitectura colonial también se puede disfrutar junto a la gastronomía de La Paz, donde encontrarás restaurantes ambientados en el siglo XVIII. Un ejemplo de esto es el prestigioso Restaurante 1700, favorito por los bolivianos para degustar lo mejor de la comida local y sudamericana. Su elemento destacado no es sólo la decoración; también quedarás encantado con la presentación de los platos.
Después de terminar tu paseo por el centro de la ciudad, puedes cerrar el día con una deliciosa comida y unas frías cervezas artesanales en el restaurante Mestiza. Su especialidad es la comida fusión, la propuesta ideal para deleitarte con los mejores sabores de distintas culturas en un mismo lugar.
Si quieres pasar el rato en la Isla Espíritu Santo, esta pareja de youtubers te mostrará cómo llegar y qué hacer allí. ¡Toma nota!: