Jerusalén es el epicentro más importante de las mayores religiones monoteístas del mundo: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Es por ello que dentro de la capital de Israel se ubica una parte valiosa de la historia que te recomendamos conocer en tus próximas vacaciones. Además, al caminar por sus calles seguramente reconocerás muchos lugares que figuran en las sagradas escrituras de las creencias que te mencionamos al principio. ¡En esta guía turística de Jerusalén te contamos más!
Moneda | Nuevo séquel |
Idioma | Hebreo |
Hora local | UTC/GMT + 2 horas |
Temperatura promedio | 17,5 °C ☀️ |
Mejor época para viajar | Junio – septiembre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 738 dólares |
Guía turística de Jerusalén
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Jerusalén?
A pesar de ser la capital de Israel, la ciudad de Jerusalén no cuenta con un aeropuerto internacional en toda su extensión, así que los viajeros extranjeros deben aterrizar en el terminal aéreo Ben Gurión, ubicado en la localidad de Lod. Pero no debes preocuparte; apenas llegues al aeropuerto notarás que tienes varias opciones para seguir tu camino a Jerusalén: taxis compartidos, trenes y autobuses.
Dentro de esas alternativas te recomendamos elegir el taxi, pues además de llegar mucho más rápido hasta la capital, podrás contratar el servicio en las afueras del Ben Gurión. Dicho esto, te explicaremos cuál será tu ruta si partes desde el continente europeo, específicamente desde España. En primer lugar deberías elegir Madrid o Barcelona para emprender tu viaje si quieres tener más opciones respecto a precios y aerolíneas.
Pues bien, supongamos que eliges partir desde Madrid, y si es así bastarán unas 4 horas y 40 minutos para llegar al aeropuerto de Lod. Salir desde Barcelona no lleva consigo mayores diferencias, excepto que tu vuelo durará una media hora menos; es decir, tendrás que volar por sólo 4 horas y 10 minutos. Desde el terminal aéreo a la capital no serán más de unos 50 minutos, pero todo dependerá del tráfico.
Por su parte, los viajeros que van desde algún lugar de Latinoamérica sí tienen que volar por muchas horas más para llegar a Jerusalén. Para ser más específicos, si tu caso es que partes desde algún punto de Sudamérica —digamos que desde Santiago de Chile—, el recorrido será de unas 22 horas en promedio. Desde Norteamérica son menos horas, quizá unas 18 bastarán para llegar a tu destino. Eso sí, es obligatorio hacer al menos una escala.
🌆 Principales puntos de interés
Al ser la ciudad más grande y más poblada de Jerusalén no es una sorpresa que abunden los sitios turísticos para el disfrute de los viajeros. Sin embargo, esta localidad tiene la particularidad de que la mayoría de sus lugares interesantes tienen un tinte religioso que la convierten en una localidad rica en historia que le interesará tanto a quien sea creyente como a quien no.
Enumerarlos es difícil, pero aun así queremos darte un breve repaso por aquellos sitios que no puedes perderte durante tu estadía en la Ciudad de la Paz. El primero de ellos es el Muro de las Lamentaciones, que antaño formó parte del Templo de Jerusalén y que con el pasar del tiempo se convirtió en una muralla sumamente importante para el judaísmo. En este paredón se realizan alabanzas, oraciones y peticiones.
El cristianismo también tiene sus puntos sagrados dentro de Jerusalén, y uno de los más importantes de ellos es la iglesia del Santo Sepulcro. Fue en este lugar donde se llevó a cabo la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo, según las escrituras, y por ello es el sitio indicado para que los cristianos católicos profesen su fe en la religión.
Por su parte, el islam también tiene un lugar de encuentro para sus creyentes en la Cúpula de la Roca, que aunque no se considera una mezquita, posee el valor religioso de ésta. Los religiosos afirman que la piedra que está en el centro de la construcción fue el lugar utilizado por Mahoma para llegar al cielo con Dios. Su espectacular arquitectura hace de este lugar uno de los más atractivos, aunque se prohíbe la entrada de quienes no profesen el islam.
El monte de los Olivos es otro de los lugares que no puedes dejar de visitar, y como te mencionamos en la introducción de esta guía, es uno de los sitios que figuran en la Biblia. En esta extensión de tierra Jesús se reunía a orar, y fue ahí donde lo arrestaron para llevarlo al Calvario. El Monte del Templo, por su parte, comprende una vasta extensión que reúne los templos más importantes de las religiones.
Todas estas construcciones se ubican en la Ciudad Vieja de Jerusalén que, como su nombre lo indica, es una de las más antiguas y valiosas de la historia de la humanidad. La Vía Dolorosa es otra calle que deberías recorrer, pues se trata del camino que anduvo Cristo con la cruz. La Torre de David es nuestra última recomendación, y se trata de una ciudadela que también figura en los credos cristianos.
ℹ️ Consejos para el viaje
Para aprovechar al máximo tu viaje a Jerusalén, es fundamental que tengas en cuenta algunas recomendaciones, sobre todo cuando se trata de una ciudad con tantos lugares sagrados. Lo primero que debes verificar antes de planificar tu viaje a la capital israelí es si el lugar donde emitiste tu pasaporte requiere de visa para poder ingresar. Sin embargo, te adelantamos que la mayoría de los países latinos y españoles no la necesitan.
Por otro lado, el comportamiento en Jerusalén debe estar totalmente acorde a las costumbres de los habitantes. Tanto hombres como mujeres deben evitar los afectos en las vías públicas, así como también llevar ropa con escote en los hombros y en las rodillas. Ten muy en cuenta que la ciudad está habitada por religiosos cuyos dogmas pueden ser un poco extremos, así que es importante que te adaptes.
Además, es totalmente normal observar a soldados armados por todas las calles, sobre todo en los alrededores de los lugares sagrados. Lejos de perturbar, esto debería ser considerado como positivo para los turistas, pues no es un secreto que en este territorio suele haber conflictos. Aun así, la seguridad para los viajeros está totalmente garantizada. ¡Y por el idioma no te preocupes! El inglés es muy común.
🏨 ¿Dónde dormir en Jerusalén?
Elegir el mejor lugar para dormir en Jerusalén depende de muchos factores; desde el presupuesto hasta la intención del viaje influyen en esta decisión. Para ayudarte un poco en este aspecto, queremos dejarte algunas recomendaciones, comenzando con la Ciudad Vieja. Si bien en esta zona estarás cerca de los lugares más icónicos de la ciudad, no hay hoteles lujosos ni modernos en su interior.
Ahí encontrarás viejos hostales y albergues atendidos por cristianos o musulmanes, y debes tener en cuenta sus costumbres si eliges alojarte en esta parte. La calle Ben-Yehuda es otra de las alternativas, y quizá la más indicada para los turistas por su animada vida nocturna y por su extensa oferta hotelera, en donde conseguirás hoteles para presupuestos limitados. Y si vas en busca de lujos, la calle Rey David y el barrio German Colony son ideales para ti.
🍽 ¿Dónde comer en Jerusalén?
La gastronomía en Jerusalén —como en todo el Medio Oriente— se caracteriza por la presencia de comidas como el falafel, los garbanzos, el hummus, las especias en casi todas las preparaciones y también mucho, pero mucho, pan. Además, los habitantes de la ciudad son tan hospitalarios que es posible que te enseñen a cocinar sus platos típicos. Una experiencia totalmente distinta, ¿no?
Para que no te pierdas de los mejores lugares para degustar la exquisita comida que se prepara en Jerusalén, te dejaremos algunos restaurantes que deberías anotar en tus planes. Estamos seguros de que visitar Tala Hummus and Falafel, Moshiko Falafel, BeerBazaar Jerusalem, Lina, Rooftop y Ben-Sira Hummus se convertirá en unos de tus mejores recuerdos de la ciudad.
¿Te gustaría saber qué otras cosas puedes hacer en Jerusalén? ¡El siguiente vídeo te lo explica todo!: