Guía turística Jaén

¿Es la primera vez que vas a hacer un viaje a esta ciudad andaluza? Atrévete, de la mano de esta guía turística de Jaén, a adentrarte en la capital del Santo Reino, ciudad de destacado papel histórico y paraíso de tierras fértiles y extensos olivares. 

Moneda Euro
Idioma Español
Hora local UTC/GMT + 1 hora
Temperatura promedio 16,9 °C ☀️
Presupuesto para una persona (7 días) 390 euros

Guía turística de Jaén

✈️ ¿Cómo llegar a Jaén?

Situada al norte de la comunidad autónoma de Andalucía, Jaén limita al norte con las provincias de Ciudad Real y Albacete; al sur y al este con Granada; y al oeste, con Córdoba. 

Existen tres formas de llegar a Jaén: por ferrocarril; por avión desde el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén; o a través de la red de carreteras, entre las que destacan las autovías del Olivar y la A-44, puesto que, en autobús, se dispone de una amplia oferta de líneas que conectan tanto las grandes ciudades españolas y europeas como la mayoría de los municipios de la provincia jienense. 

🌆 Principales puntos de interés

Jaén no es una de las ciudades andaluzas que más turismo atrae. Sin embargo, hay muchas cosas que ver, ya que su historia es una de las más antiguas de España, pues se remonta a la Edad del Cobre. Además, su pasado íbero y su especial protagonismo en la conquista de Granada y, posteriormente, tras la Batalla de Bailén, le confieren gran importancia histórico-artística. 

De obligada visita en la ciudad, se encuentran: la Catedral de Jaén y otras obras de carácter religioso como la Basílica de San Ildefonso, la Capilla de San Andrés (antigua sinagoga judía), el monasterio de Santa Clara e Iglesias situadas también en el casco antiguo. 

La judería de Jaén, también llamado barrio de la Santa Cruz, ha sido incluida dentro de la llamada “Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad” debido a su importancia histórica. 

El monumento más destacado es el palacio de Villadompardo, el cual alberga en su interior los Baños Árabes de Jaén, uno de los mejores conservados de Europa, el museo Internacional de Arte Naif y el museo de Arte y Costumbres Populares. 

El Castillo de Jaén es uno de los bienes más preciados de la ciudad. Está formado por el conjunto de tres castillos o fortalezas que ocupan la cima del cerro de Santa Catalina: el Alcázar Viejo, el Alcázar Nuevo (o Castillo de Santa Catalina) y el Abrehuí. Ubicado en el punto más elevado y a la izquierda del Castillo de Santa Catalina, se encuentra La Cruz, cuya figura imponente constituye el símbolo de Jaén. 

NOTA
La oferta cultural se completa con el museo Íbero, el museo Catedralicio, el yacimiento de Puente Tablas, el palacio de los Vilches, el palacio del Condestable Iranzo y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, entre otros. 

Las fiestas de Jaén comienzan el día 17 de enero, día de San Antón, pero desde la noche anterior ya se encienden las llamadas “Lumbres de San Antón”, que son una treintena de hogueras dispersas por la ciudad en las que se canta y baila. Esa misma noche se celebra la carrera urbana Internacional Noche de San Antón, un recorrido nocturno iluminado solamente por las antorchas y las luces que adornan la ciudad. 

También son dignas de visita la Semana Santa de Jaén, las fiestas patronales (11 de junio y 25 de noviembre) y la Feria de San Lucas (18 de octubre). 

🏨 ¿Dónde dormir en Jaén?

Para dormir, el Parador Jaén se consagra como el alojamiento más elegante, sus cuatro estrellas proporcionan una experiencia excepcional, por su figura emblemática, el aspecto monumental del lugar y las vistas panorámicas desde sus habitaciones. 

Otras opciones con buenas valoraciones son el Hotel Infanta Cristina y el Hotel Europa Jaén, ambos en el centro de la ciudad.

🍽 ¿Dónde comer en Jaén?

La gastronomía que el visitante puede degustar en Jaén parte de un ingrediente principal: el aceite de oliva

Entre los platos típicos destacan el ajo blanco, la pipirrana (una ensalada de cebolla, tomate, pimiento verde y pepino, a la que a veces se le añade huevo cocido, pescado o embutidos), los flamenquines (jamón serrano enrollado en lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y frito) y el panaceite. Sin olvidar el gazpacho o salmorejo, comida por excelencia de Andalucía, y su repostería tradicional. 

El precio de los menús en la ciudad oscilan entre los 10 y los 12 euros por persona, aunque se pueden encontrar taperías y restaurantes para todos los bolsillos. Famosos por sus especialidades son el Restaurante casa Antonio, el restaurante Támesis, el restaurante Discovery y, por supuesto, el Parador Jaén. 

Tierra extensa y apacible. ¡Visítala y conoce su historia y gastronomía! 

Para completar la información, ¡te animo a que veas este vídeo!:

Una vez vista esta guía turística de Jaén, debes saber que hay muchos más lugares que merece la pena visitar. Para ello, entra en Guías España; ¡tenemos un montón de destinos más!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *