Nos atrevemos a decir con confianza que Islandia es uno de los países más bellos del mundo. La interesante ubicación geográfica de esta nación nórdica es la que propicia los hermosos paisajes que se extienden por todo su territorio, donde casi todo ellos parecen una verdadera obra de arte. Cascadas, glaciares, cañones y un moderno templo son algunos de los lugares que no te puedes perder. ¡Después de leer esta guía turística de Islandia verás que no exageramos sobre su belleza!
Moneda | Corona islandesa |
Idioma | Islandés |
Hora local | UTC/GMT + 0 horas |
Mejor época para viajar | Junio – agosto |
Presupuesto para una persona (7 días) | 643 euros |
Guía turística de Islandia
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Islandia?
Islandia se encuentra en el noroeste europeo, específicamente en el océano Atlántico. Junto con otros cuatro países forma parte de la región nórdica, y para llegar al territorio islandés lo mejor será ir en avión. Este aspecto es especialmente importante si partes desde otros puntos europeos, específicamente desde España.
En cuanto al mejor lugar para aterrizar, en Keflavík, una población muy cercana a Reikiavik, la capital de Islandia, se encuentra el aeropuerto internacional Reikiavik-Keflavík, una terminal aérea condicionada para recibir los vuelos extranjeros en el país. Es por ello que ese será tu punto de llegada si vas desde España, exactamente desde ciudades como Madrid y Barcelona.
Dependiendo de cuál de esas dos localidades elijas para viajar, tu recorrido podría tener una escala. Para ser más específicos, si sales desde Madrid será necesario que aterrices antes en Londres, Zúrich, Helsinki o Fráncfort del Meno para después continuar a Keflavík. Pero si no vives en la capital española sino en Barcelona, podrías coger un vuelo directo hasta Islandia.
En ese caso el recorrido durará 4 horas y 50 minutos sin ninguna parada. Por otra parte, desde Latinoamérica es mucho más difícil conseguir vuelos directos hasta Islandia, sobre todo si partes desde algún lugar del sur del continente. En este sentido, si vas desde Buenos Aires, por ejemplo, tendrás que hacer una conexión en Londres, Ámsterdam, Madrid o París.
Desde el norte —podría ser desde Ciudad de México—, el vuelo será un poco más corto, aunque no durará menos de 13 horas. En ese contexto Nueva York, Austin, Chicago, Atlanta o Houston son las ciudades más usadas para hacer la escala.
🌆 Principales puntos de interés
Contar los lugares turísticos de Islandia es todo un reto, pues todo el país es digno de visitar, disfrutar y fotografiar. Aun así queremos hacer una pequeña lista de los sitios que no puedes dejar de conocer, y por eso queremos comenzar con la Hallgrímskirkja, una increíble iglesia ubicada en Reikiavik, la capital islandesa.
Este impresionante templo es uno de los más atractivos no sólo del país, sino del mundo entero. Su estilo arquitectónico está orientado hacia el expresionismo, y dada la complejidad de su diseño tardaron 38 años en construirla. Lo más impactante de esta edificación es su fachada de 74,5 metros de altura, pues su apariencia es un referente de los flujos de lava volcánica que son tan comunes en Islandia.
Una vez que hayas visitado esa iglesia luterana te recomendamos centrar tu atención en un recorrido por las montañas y demás espacios al aire libre de Islandia. La catarata Gullfoss podría ser un buen lugar para empezar, y se encuentra justo en el cauce del gran río Hvítá. Aunque hace algún tiempo se especuló sobre la explotación de este espacio para producir electricidad, en la actualidad está protegido y cuidado para la visita de los turistas.
Muy cerca de Reikiavik se ubica el Thingvellir, un precioso parque nacional islandés en el que se encuentran antiguas ruinas de piedra, cascadas, grandes explanadas y ríos. Además, su valor histórico es indiscutible, pues ahí se celebraban asambleas y se condenaba a los criminales.
Otra visita obligatoria en Islandia es el Jökulsárlón, el más conocido y hermoso lago glaciar del país. Al caminar por la orilla de esta corriente de agua podrás observar los icebergs que se encuentran muy cerca, así como también focas, gaviotas, charranes y demás aves árticas. Los preciosos paisajes que aparecen en Jökulsárlón hacen que muchos artistas graben vídeos musicales y películas en este lugar.
Continuamos con Bláa lónið, una laguna geotermal y uno de los sitios más visitados por los turistas que van a Islandia. La temperatura de estas aguas puede llegar a 41 °C, lo que supone un cambio de clima considerable respecto al frío habitual del país. Otra laguna termal popular es Myvatn, cuyas aguas son tan ricas en minerales que los lugareños aseguran que tienen propiedades curativas.
Para finalizar tu recorrido en Islandia también podrías anotar en tu itinerario visitas a Seljalandsfoss y Skógafoss (unas hermosas cascadas) y el Geysir (uno de los fenómenos naturales de este tipo más impresionantes del mundo). Es posible que veas al Geysir emanar hasta 80 metros de agua hirviendo al aire.
ℹ️ Consejos para el viaje
Islandia tiene muchas cosas interesantes para ofrecer a sus turistas, y las particularidades de este país también hacen necesario que tengas en cuenta algunos consejos. El clima es, por mucho, una de las cosas más importantes, pues recuerda que los inviernos suelen ser superfríos y pueden tener apenas 4 horas de luz al día. En verano ocurre todo lo contrario; incluso puede haber 24 horas de luz solar.
Aún así recomendamos el verano como la mejor época para viajar a Islandia, pues podrás hacer tus recorridos sin congelarte. Ahora que mencionamos los recorridos, te aconsejamos alquilar una autocaravana o un rústico 4×4, sobre todo si quieres llegar a sitios turísticos alejados. Eso sí, ten a la mano la ayuda de un guía o de un lugareño, más aún en las carreteras que no están asfaltadas.
🏨 ¿Dónde dormir en Islandia?
Al momento de buscar alojamientos en Islandia lo más importante es consultar los precios de los hoteles, hostales o cabañas. Gran parte de los sitios para dormir y los servicios de este país nórdico son costosos, así que también te recomendamos hacer las reservas antes de llegar; así evitarás cualquier sorpresa.
Dicho esto, vamos a darte unas breves recomendaciones sobre las mejores zonas para hospedarte. Reikiavik, la capital, es ideal para pasar la primera noche en Islandia, sobre todo si vas a darte un baño en Bláa lónið. Selfoss, Hella y Höfn son otras de las zonas más usadas por los turistas para dormir, y esto se debe a la cercanía con las cascadas, lagos y volcanes. Créenos, ¡son magia pura!
🍽 ¿Dónde comer en Islandia?
La gastronomía de Islandia tiene dos grandes protagonistas: el pescado y la carne de cordero. La preparación de estos animales lleva consigo mucho tiempo, pues los locales utilizan procesos como marinado, fermentado, salazón y ahumado, lo cual se debe, en gran parte, a las bajas temperaturas de la localidad.
En este sentido, el arenque, el salmón, el tiburón, el bacalao y el carbonero son los pescados más usados en los menús islandeses, y a menudo se acompañan de patatas, col y remolachas. Los testículos de carnero, las cabezas y los hígados de las ovejas también son muy populares en la gastronomía de este país. ¿Dónde comer estos exóticos platos? Klausturkaffi, Víkurskáli y Sægreifinn restaurant son lugares ideales.
¡Estos consejos para ahorrar dinero en Islandia te serán superútiles en el viaje!: