Nacida de un choque entre culturas y ubicada a los pies de uno de los monumentos naturales más importantes del mundo, Gibraltar es una aventura convertida en ciudad. Además de un valioso patrimonio arquitectónico que refleja su controvertida historia, esta localidad cuenta con preciosas playas y pintorescas calles de estilo británico. En la guía turística de Gibraltar conocerás más sobre un destino que es punto de encuentro entre países, mares e idiomas.
Moneda | Euro |
Idioma | Inglés |
Mejor hotel | |
Temperatura promedio | 18,6 °C ☀️ |
Mejor época para viajar | Mayo – agosto |
Presupuesto para una persona (7 días) | 530 euros |
Guía turística de Gibraltar
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Gibraltar?
Gibraltar es un territorio británico unido a la España peninsular mediante un istmo. Los turistas pueden acceder a esta localidad en coche o a través del Aeropuerto de Gibraltar, una instalación aérea ubicada en el límite con España. Debido a que el Aeropuerto de Gibraltar sólo conecta con Madrid, los viajeros provenientes de otras regiones de España tendrán que volar primero hasta el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y luego conducir por una hora y media hasta su destino.
Si vas en coche desde Madrid, llegar hasta Gibraltar te tomará aproximadamente 7 horas. Para ahorrarte un viaje de 11 horas en coche desde Barcelona, es recomendable que vueles hasta Málaga y viajes en autobús. Aunque los vuelos desde la capital no están disponibles durante todo el año, la posibilidad de llegar a Gibraltar en menos de una hora y media convierte a Madrid en la mejor escala para quienes deseen ir en avión.
🌆 Principales puntos de interés
Seguramente ya lo sabías, pero tu visita a esta localidad no puede empezar por otro sitio que no sea el icónico peñón de Gibraltar. Por aproximadamente 18 euros podrás subir hasta la cima a través del teleférico y conocer la reserva natural del peñón de Gibraltar, un ecosistema fascinante que ocupa toda la mitad superior de la montaña. En este lugar encontrarás el jardín botánico de La Alameda y la Guarida de los Monos, lugares perfectos para conocer la flora y fauna de la reserva.
El valioso patrimonio histórico de Gibraltar se concentra en el castillo Árabe. Esta fortificación —también llamada castillo de los Moros— se ubica dentro de la reserva del Peñón y está compuesta por diversas estructuras. Al recorrer los restos de su muralla, conocerás más sobre los distintos grupos que ocuparon el castillo y las batallas que se llevaron a cabo en su interior. Entre los edificios más importantes del conjunto destacan la torre del Homenaje y la casa del Portón.
Más allá de su reserva natural y de su conjunto histórico, el peñón de Gibraltar tiene aún más lugares fascinantes por conocer. En el punto más alto de la montaña se ubica el Skywalk, un precioso mirador a más de 300 metros sobre el nivel del mar y con vistas privilegiadas hacia dos continentes. Si te gusta la aventura, en la mitad inferior del Peñón encontrarás la cueva de San Miguel y el puente colgante de Windsor, dos lugares que pondrán a prueba tu valentía.
Al tratarse de un punto de encuentro entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, es de esperarse que Gibraltar cuente con bahías espectaculares. Entre las más populares se encuentran Eastern Beach y Sandy Bay, dos playas ideales para relajarte y disfrutar de los diversos comercios que se encuentran en la zona. En la costa podrás unirte a visitas guiadas a través del estrecho de Gibraltar, en donde observarás de cerca la biodiversidad de la península.
Si después de tantas maravillas naturales te apetece una experiencia más urbana, no dudes en dirigirte al centro de Gibraltar. Main Street, la avenida central de la ciudad, cuenta con una fascinante mezcla entre arquitectura moderna y antigua. Asimismo, la calle y sus tiendas están repletas de distintivos elementos británicos que te harán sentir como en Londres. Al final de Main Street encontrarás las Grand Casemates Gates, antiguas puertas que llevan a la Casemates Square, la plaza más importante de Gibraltar.
ℹ️ Consejos para el viaje
Las lluvias que invaden Gibraltar durante casi todo el año —especialmente entre diciembre y marzo— desaparecen para dar paso al resplandeciente sol veraniego. Entre los meses de mayo y agosto las precipitaciones son notablemente menos frecuentes y la ciudad se llena de viajeros. En caso de que no estés en busca de sus playas, puedes visitar Gibraltar con paraguas en mano durante el invierno. Si te atreves, te encontrarás con temperaturas bastante agradables y una ciudad con decoraciones preciosas.
Al tratarse de una localidad pequeña, merece la pena que recorras Gibraltar a pie para descubrir todo su encanto. Si vas en coche, puedes dejarlo en algún aparcamiento público —como el de Catalan Bay— y comprar un ticket de autobús, el cual cuesta 3 euros y te servirá para todo un día. Una vez estés en el Peñón, recuerda que tienes completamente prohibido alimentar a los monos y que debes cuidar tus pertenencias de algún primate ladrón.
🏨 ¿Dónde dormir en Gibraltar?
Además de los turistas españoles y británicos que visitan Gibraltar, esta localidad reúne a viajeros de todo el mundo por sus maravillosos atractivos turísticos. La alta demanda y el reducido espacio se traducen en una oferta limitada y en precios ligeramente elevados. El costo del alojamiento en Gibraltar suele estar entre los 70 y 180 euros por noche. En general, los turistas recomiendan los hoteles cerca de las playas por encima de los del centro de la ciudad.
Los excelentes precios del Bristol Hotel lo han convertido en uno de los favoritos de los turistas que visitan Gibraltar. Además de sus imperdibles ofertas que incluyen visitas guiadas, este alojamiento cuenta con un restaurante de primer nivel que fascina a todos los viajeros. A los pies del Peñón se encuentra The Caleta, ideal para quienes buscan un precio intermedio y servicios adicionales. ¿Deseas vivir una experiencia irrepetible? Dirígete al Sunborn Gibraltar y pasa noches inolvidables a bordo de un lujoso barco.
🍽 ¿Dónde comer en Gibraltar?
La cocina gibraltareña reúne a las tradiciones gastronómicas de España, el Reino Unido, y las distintas culturas que han ocupado este territorio a través de los años. Además de las milhojas, dentro de la bollería destacan otras preparaciones como la calentita, el bollo de hornazo y el pan dulce. Como platos principales, los fideos al horno, el rosto, la torta de acelgas y los rollitos se encuentran entre los platos más pedidos en los bares y restaurantes de la ciudad.
Entre la enorme variedad de opciones que ofrece Gibraltar a la hora de comer, The Kasbar es una de los favoritas de los turistas por su ambiente tranquilo y su saludable menú, el cual incluye magníficas opciones veganas. Quienes buscan variedad de recetas nacionales e internacionales se dirigen a Rendezvous Chargrill, famoso por sus exquisitas tapas. Las mejores pastas de la ciudad se encuentran en el lujoso Café Rojo, un restaurante ubicado muy cerca de Main Street que los viajeros adoran por su estupenda atención.
¿Cómo imaginas que es Gibraltar por dentro? En este vídeo lo descubrirás: