Las coloridas casas que se ubican cerca del puerto de Galway le dan la bienvenida a los barcos que llegan hasta ella por el río Corrib. Pero esto no es todo lo que ofrece esta ciudad irlandesa a los turistas, pues ya adentrado en sus estrechas calles descubrirás históricas construcciones que te dejarán encantado, sin dejar a un lado lugares al aire libre ideales para un paseo tranquilo. ¿Aún tienes dudas sobre este destino? ¡Entonces lee esta guía turística de Galway!
Moneda | Euro |
Idioma | Inglés |
Hora local | UTC/GMT + 0 horas |
Temperatura promedio | 11,5 °C ⛅ |
Mejor época para viajar | Julio – septiembre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 557 euros |
Guía turística de Galway
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Galway?
Llegar directo a Galway desde otros destinos europeos puede ser un poco complicado, pues aunque la ciudad cuenta con un pequeño terminal aéreo, son las localidades del Reino Unido las que tienen mejor acceso a él. Si tu caso es que partes desde España, lo mejor será tomar un avión que aterrice en el aeropuerto internacional de Dublín, cuya ubicación está a unas 3 horas de Galway.
Una vez en Dublín, el camino hacia Galway es rápido y puede hacerse por vía terrestre, en autobús o tren. Pues bien, supongamos que tu punto de partida es España, y en este caso te recomendamos salir desde Madrid o Barcelona, las dos principales ciudades españolas. Si eliges despegar desde la capital del mencionado país, bastarán unas 2 horas y 45 minutos para llegar a Dublín.
Si decides partir desde Barcelona, el tiempo total de tu recorrido será de unas 2 horas y 50 minutos. En el aeropuerto de Dublín encontrarás rutas que, como te mencionamos, salen directo a Galway. Ahora bien, si tu caso es que tu lugar de residencia no es Europa sino alguna localidad de Latinoamérica, las horas para llegar hasta la ciudad irlandesa son muchas más.
Pues bien, digamos que sales desde Norteamérica —tal vez desde Ciudad de México—, y si es así estimamos que tu vuelo durará desde unas 12 hasta unas 14 horas. Pero si partes desde Sudamérica —quizá desde Santiago de Chile— serán unas 18 horas el total del tiempo para llegar hasta Dublín. En ambos casos tendrás que hacer al menos una conexión en Londres, París, Nueva York o Ámsterdam.
🌆 Principales puntos de interés
Como te mencionamos en el inicio de esta guía turística, los principales puntos de interés que llaman la atención de los viajeros en Galway son construcciones históricas y espacios al aire libre. Para que no te pierdas los mejores de ellos durante tu estadía en esta ciudad irlandesa, te hablaremos sobre algunos en este apartado. Comenzamos, entonces, con la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Nicolás.
Los primeros pasos de esta construcción se dieron en el año 1958, y con el pasar del tiempo se fueron agregando majestuosas columnas de estilo renacentista que la convirtieron en uno de los principales atractivos de la ciudad. La Colegiata de San Nicolás es otra de las edificaciones religiosas que se levantan en Galway, y su estilo medieval hacen que sea otro de los lugares imperdibles de la ciudad.
Y si nos referimos a los sitios históricos de esta localidad irlandesa, no podemos dejar de mencionar al Galway City Museum, un espacio donde se exponen numerosas obras de arte de autores tanto nacionales como internacionales. Pero no se trata solamente de exhibiciones permanentes, sino que también se presentan artistas de manera temporal. ¡Tal vez en tu visita puedas conocer obras increíbles!
Muy cerca de este museo se encuentra el reconocido Arco Español de Galway, otro de los vestigios más históricos de la ciudad. En sus inicios esta construcción se llamaría Cabeza de la muralla y se extendería hasta la torre de Martín y el río Corrib. Su principal objetivo era el de proteger a los barcos —desde la muralla— que llegaran hasta el muelle desde aguas internacionales.
Por su parte, el Lynch’s Castle es otra edificación que deberías visitar durante tu estadía en Galway. Su estratégica ubicación en el centro de la ciudad hace que sea visible sí o sí para quienes caminen por la zona. De hecho, debes saber que su identificación de castillo no va del todo por su aspecto (pues realmente es un edificio robusto), sino por haber sido la residencia de los Lynch, una de las familias más poderosas de Galway.
Durante tu estadía en Galway también deberías dar un paseo por la Shop Street, la principal calle de la ciudad y donde además podrás hacer algunas compras. Alquilar una embarcación en Aran Island Ferries es otra opción increíble para recorrer el río Corrib, sin dejar a un lado el Eyre Square, un parque urbano ideal para una reconfortante caminata.
ℹ️ Consejos para el viaje
Para que tu viaje a Galway sea totalmente provechoso, es fundamental que tengas en cuenta algunos consejos que, aunque pequeños, pueden resultar sumamente útiles. El primero del que te hablaremos tiene que ver con la mejor época para visitar Galway, y respecto a ello debes saber que —como en toda Irlanda— el clima puede resultar un poco complicado.
Es decir, es posible que la ciudad experimente incesantes periodos de lluvia, pero también puede que salga el sol apenas unos minutos después. Por ello te recomendamos evitar la temporada de invierno, pues aunque la localidad tiene numerosas actividades decembrinas, la nieve puede interferir en tus planes. En todo caso, equipa tu maleta con ropa ligera y también con pesados abrigos.
En cuanto al transporte de Galway, al ser una ciudad pequeña en extensión y cercana a un puerto, el autobús es la opción más factible y usada. También puedes alquilar bicicletas o un automóvil, pero debes tener en cuenta que en la ciudad se maneja por la izquierda. Es fundamental que estés atento en este aspecto, pues los carros siempre vendrán en el sentido contrario al que esperas.
🏨 ¿Dónde dormir en Galway?
Conseguir un hospedaje asequible y cómodo dentro de Galway no es tarea difícil. La amabilidad de sus habitantes es otra de las características de la ciudad, y esto lo notarás apenas pises tu lugar de alojamiento, pues muchos de los hoteles, hostales, albergues e incluso las pequeñas habitaciones son atendidas personalmente por sus dueños. Esto, sin duda, es un aspecto invaluable para los turistas.
Dicho esto, la mejor zona para hospedarse en Galway es, por supuesto, el centro de la ciudad. En sus calles podrás encontrar casitas pintorescas ideales para vivir una verdadera experiencia irlandesa, y de manera específica podemos recomendarte los alrededores de la plaza Eyre. En esa parte de la ciudad es donde se concentra la mayor oferta hotelera, aunque también podrías estudiar el pueblo de Salthill para dormir en él.
🍽 ¿Dónde comer en Galway?
La escena culinaria de Galway es igual de atractiva que su movimiento cultural, y con esto nos referimos a que es común ver en la ciudad exhibiciones de sus platos tradicionales. En la localidad existen numerosas opciones respecto a dónde comer, y cada una de ellas ofrece exquisitas degustaciones irlandesas que van desde bacalaos hasta caldos de vegetales, sin dejar a un lado los alimentos ahumados que también son muy populares.
Para que no te pierdas de los restaurantes mejor valorados dentro de los turistas, te dejaremos algunas opciones que deberías anotar dentro de tu plan de visitas. En este sentido, Ard Bia at Nimmos, Zappis Restaurant, Dela Restaurant, The Dough Bros, White Rabbit y Cava Bodega son unas de las muchas alternativas para comer en Galway. ¡Seguramente te encantarán sus menús!
En el siguiente vídeo podrás conocer un poco sobre la historia de Galway. ¡Es de verdad interesante!: