Guía turística Egipto

Egipto es uno de los países más milenarios del mundo y, por consiguiente, uno de los más atractivos. Sus enigmáticas pirámides rodeadas de suelos amarillos, sus curiosas ruinas, sus grandiosos monumentos y sus interesantes tumbas son algunos de los lugares que abundan en las ciudades egipcias, y créenos cuando te decimos que no debes perdértelos. ¡Elegir este destino para tus próximas vacaciones será descubrir un acertijo que no olvidarás! Lo demás te lo contamos en esta guía turística de Egipto.

Moneda Libra egipcia
Idioma Árabe egipcio
Hora local UTC/GMT + 2 horas
Mejor época para viajar Marzo – mayo
Presupuesto para una persona (7 días) 345 dólares

Guía turística de Egipto

✈️ ¿Cómo llegar a Egipto?

Egipto es uno de los países más grandes del mundo, y su extensión se divide entre África y Asia. Si vives en Europa o América pensarás que el camino hasta esa nación es sumamente largo, y aunque en el segundo caso pueden ser más horas de viaje, desde el primer continente es posible conseguir viajes directos hasta El Cairo, la capital egipcia. Si eres latinoamericano, te explicaremos más adelante.

Pues bien, el mejor punto de llegada es el aeropuerto internacional de El Cairo, la terminal aérea más grande del país y el centro de operaciones de EgyptAir, la aerolínea que cubre las rutas desde otros puntos europeos hasta Egipto. Esta misma compañía ofrece varias opciones low cost desde España, especialmente desde ciudades como Madrid y Barcelona. Te recomendamos, entonces, empezar a viajar desde esas localidades.

Desde Madrid hasta El Cairo serán 4 horas y 35 minutos de vuelo directo, mientras que desde Barcelona el viaje se reduce media hora; es decir, durará unas 4 horas y 5 minutos. En este sentido, es importante destacar que aunque existen conexiones por tierra hasta El Cairo desde España, se trata de una alternativa sumamente larga y tediosa, sobre todo por los procesos migratorios.

Además, deberás cruzar el estrecho de Gibraltar y la costa del Mediterráneo, así que le dejamos esa alternativa a los más aventureros. Dicho esto, ahora diremos cómo será la ruta para los turistas latinoamericanos que quieran visitar Egipto, y en ese caso se mantiene El Cairo como lugar para aterrizar.

Si vives en el sur de América —quizás en Buenos Aires— debes saber que serán, aproximadamente, más de 18 horas de vuelo hasta la capital egipcia, y tendrás que hacer una escala en São Paulo, Roma, Túnez o Fráncfort del Meno. Desde el norte —supongamos que desde Ciudad de México— el viaje se acorta un poco, y las ciudades más comunes para la conexión son Barcelona, Londres o Houston.

🌆 Principales puntos de interés

Enumerar todos los sitios turísticos de Egipto es un reto realmente difícil. Con 1,01 millones de kilómetros cuadrados de extensión, este país es inagotable en cuanto a los lugares interesantes que tiene para visitar; aun así, hicimos una selección de los que no deberías perderte si eliges este destino para vacacionar. Eso sí, quédate varios días para que hagas tus recorridos con calma.

Comencemos, entonces, con las pirámides de Giza, los históricos monumentos de este tipo que son populares en la historia de la humanidad. En este espacio se levantan las tres pirámides más famosas de Egipto —y quizá de todo el mundo—: la Khufu, la Khafre y la Menkaure, donde la primera de ellas es la más antigua y la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie.

Además, en el lugar también se encuentran otras pirámides más pequeñas y algunos vestigios de construcciones que ya fueron destruidas. Casi todas estas edificaciones fueron hechas con granito y piedra caliza, y sus primeras piedras datan de miles de años antes de Cristo. En el interior de la Gran Pirámide existen pasadizos y cámaras, aunque para los turistas el acceso sólo está permitido por el llamado Túnel de los ladrones.

Otro lugar ideal para ser testigo del tinte enigmático de Egipto es la Gran Esfinge de Guiza, una grandiosa escultura de 20 metros de altura y unos 70 de largo que te dejará impresionado. Su construcción se llevó a cabo durante el mandato de la Cuarta Dinastía de Egipto, y aunque en un principio contaba con barba y un nemes, con el tiempo la escultura quedó con su cabeza humana y un cuerpo parecido al de un león.

NOTA
La Gran Esfinge de Guiza ha tenido numerosas reconstrucciones a través de los siglos. Entre ellas destacan el trabajo de ingenieros franceses que arreglaron una grieta en el cuerpo del monumento y la limpieza que hizo Tutmosis IV, un antiguo faraón. Esta última se debió a un sueño que tuvo el mandatario, en el que la Esfinge le prometió que sería un rey si limpiaba la arena que la cubría.

En Lúxor, otra ciudad egipcia, se encuentra el Valle de los Reyes, una extensa necrópolis en la que reposan los restos de los antiguos faraones desde la dinastía XVIII hasta la XX. Todo este campo se alza en la orilla del río Nilo y está dividido en dos: el Valle Este, donde están enterrados los reyes, y el Valle Oeste, donde están las reinas. Se estima que son más de 70 sepulcros, aunque hay algunos que no han sido descubiertos.

Sin duda, el Valle de los Reyes será una de las visitas más interesantes que harás en Egipto, a la que debes sumarle la necrópolis de Saqqara para conocer más sobre las momias antiguas. En este complejo funerario no sólo están enterrados numerosos monarcas egipcios, sino que también se han encontrado tumbas de gatos, perros y mangostas.

El Templo de Ramsés II podría ser tu próxima parada en Egipto, y se trata de un complejo arqueológico donde se le rinde culto a Ptah, Amón y Ra, dioses egipcios. Tanto la fachada como el interior están decorados con grandiosas estatuas de Ramsés II, todas excavadas en roca. El templo de Lúxor es un sitio similar, igualmente consagrado a las mencionadas deidades.

¡No olvides visitar el Karnak!, otro lugar histórico levantado en Lúxor. En él se reúnen capillas, templos, pilones, esculturas y ruinas sumamente imponentes. Y, para finalizar tu recorrido por Egipto, te recomendamos El Museo Egipcio de El Cairo, un sitio con aproximadamente 150.000 objetos de diferentes periodos egipcios que te dejarán impresionado. En él podrás conocer de cerca valiosas colecciones históricas.

ℹ️ Consejos para el viaje

No queda duda de que viajar a Egipto será una de las experiencias más increíbles de tu vida, pero igualmente debes apuntar algunos consejos que podrían ayudarte antes y durante tu visita a este destino. Sabemos que al momento de planificar un viaje lo primero que te preguntas es cuál es la mejor temporada para hacerlo, y en el caso de Egipto te recomendamos ir de marzo hasta mayo.

Recuerda que durante el verano pueden incrementar las tarifas, además de que el calor es incesante y podría interferir en tus recorridos sin sombras. Por cierto, para los recorridos lo mejor será contratar un guía que te explique la historia del sitio que estarás visitando, sobre todo cuando vayas a las tumbas de las momias. Créenos que pagar este servicio valdrá la pena.

En cuanto a la mejor manera de moverte por el país de una ciudad a otra podrías elegir los vuelos internos, aunque deberías estudiar este aspecto con antelación. Dentro de las ciudades, entonces, lo ideal será pagar por taxis, y no te recomendamos alquilar un automóvil; ¡el tráfico es terrible! Para finalizar, recuerda tramitar tu visado por la página que Egipto ha dispuesto para ello.

🏨 ¿Dónde dormir en Egipto?

El hospedaje en Egipto tiene ventajas y desventajas. Por un lado, lo positivo es poder elegir entre hostales, apartamentos, hoteles e incluso habitaciones, pues muchas de estas opciones son asequibles y muy cómodas. Sin embargo, existe algo que podría no ser tan bueno, y es que las principales ciudades de este país son sumamente grandes, así que debes buscar alojamiento sólo en zonas céntricas.

De esta manera no pasarás horas en autobús o taxi para poder llegar hasta los atractivos turísticos. Dicho esto, las ciudades más recomendadas para los turistas son Sharm el-Sheikh, El Cairo y Lúxor, y dentro de ellas te aconsejamos escoger los servicios de los hoteles y hostales con renombre, aunque también podrías optar por una habitación en una casa tradicional siempre y cuando tengas referencias previas.

🍽 ¿Dónde comer en Egipto?

La gastronomía egipcia es superexquisita, por ello puedes estar tranquilo cuando pidas algunos de sus platos; seguro te gustarán. Como era de esperarse, la religión musulmana y la ubicación de este país moldearon sus menús, y es por eso que no encontrarás cerdo y verás muchísimos platos árabes cargados de especias.

NOTA
El uso de las especias por los egipcios es milenaria, y no se limita solamente a las comidas. Los nativos de este país son muy coquetos desde la antigüedad, y por eso se maquillaban con kohl mezclado con especias, así como también se perfumaban con aceites, canela y mirra.

Los granos con ajo y aliños, las pastas, el arroz, la crema de berenjena, los kebabs, los pinchos con carne de res, las sopas y, por supuesto, el falafel, son algunas de las comidas más consumidas en Egipto. Los postres con masa de hojaldre y fideos de sémola también son nuestras recomendaciones. Y con respecto a los restaurantes, los mejores para degustar los platos egipcios son Felfela, Al- Sahaby Lane y Sofra.

Estos consejos para antes de viajar a Egipto te serán superútiles. ¡Toma nota!:

¿Qué opinas de la guía turística de Egipto? ¿Te ha sido útil? Si es así, te deseamos un excelente viaje. Y recuerda: cada vez que quieras visitar ➨➨➨ África cuenta con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *