Ubicado en la región escandinava, Dinamarca es uno de los países más bonitos del norte de Europa. A través de sus ciudades podrás conocer de cerca el pasado de la nación, cuyas construcciones con interesantes estilos arquitectónicos te dejarán tan encantado como a nosotros. Además, conocerás una emblemática escultura de una sirena que no puedes dejar de retratar. ¿Quieres saber cómo empezar tu viaje? En esta guía turística de Dinamarca te ayudaremos con la información más importante sobre este destino.
Moneda | Corona danesa |
Idioma | Danés |
Hora local | UTC/GMT + 1 hora |
Temperatura promedio | 7,9°C ❄️ |
Mejor época para viajar | Mayo, junio, septiembre y octubre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 740 euros |
Guía turística de Dinamarca
Índice
✈️¿Cómo llegar a Dinamarca?
Dinamarca es el más pequeño de los países nórdicos, pero esto no quiere decir que sea el menos importante. Ubicado, exactamente, en la parte septentrional de Europa, la mejor manera de llegar hasta él para iniciar un recorrido turístico es por avión, incluso si vives en el mismo continente europeo. En este sentido, el aeropuerto internacional de Copenhague-Kastrup es el más transitado de Dinamarca.
Es por esta razón que lo elegimos como el punto de aterrizaje si partes de España, desde donde podrás conseguir vuelos directos sin mucha dificultad. Para llegar a Copenhague, la capital danesa, desde Madrid, tienes la posibilidad de elegir entre unos 3 vuelos diarios, todos ellos directos y con una duración estimada de 3 horas y 20 minutos.
Otra alternativa desde España es partir desde Barcelona, la segunda ciudad con más vuelos a Copenhague diarios después de Madrid. En este contexto tu recorrido será un poco más corto; para ser exactos, en apenas 3 horas estarás aterrizando en la capital danesa sin escalas.
Ahora bien, vamos a explicar cómo será el camino para los turistas latinoamericanos que también quieran disfrutar de la preciosa Dinamarca, y si resides en el continente americano seguro esto te interesará. En primer lugar debes saber que es complicado calcular las horas exactas del viaje, pues desde América Latina no hay vuelos directos hasta Copenhague.
Aun así podemos darte un estimado dependiendo de tu punto de salida. En primer lugar supongamos que sales desde el sur —podría ser desde Buenos Aires–, y en ese caso tu viaje durará más de 15 horas. Pero si vas desde el norte —tal vez desde Ciudad de México—, 13 horas es un estimado del menor tiempo de tu recorrido. En ambos casos podrías hacer escala en Londres, Ámsterdam, Toronto o Fráncfort del Meno.
🌆 Principales puntos de interés
Por todo el territorio de Dinamarca se levantan construcciones tan hermosas que te dejarán sin aliento. Lo que más nos gusta de este país es que cada castillo y palacio tiene una importancia histórica invaluable detrás de sus hermosas fachadas, y aunque lo conocerás mejor cuando estés allá, en este apartado queremos darte una idea de lo que encontrarás. Empezamos, entonces, con el Palacio Amalienborg.
Al ser una monarquía, Dinamarca tiene edificaciones utilizadas por la realeza del país, y el Palacio de Amalienborg es una de las más importantes. Realmente se trata de un complejo de cuatro palacios con diseño barroco, uno muy cerca del otro y construidos entre 1750 y 1768. En cada uno de ellos residen varias de las familias de la nobleza danesa.
Los edificios que se encuentran en este espacio llevan los nombres de algunos de los reyes más importantes de Dinamarca. En este sentido, las construcciones se titulan así: Palacio de Cristián VII, Palacio de Cristián VIII, Palacio de Cristián IX y Palacio de Federico VIII. Sin embargo, a los únicos que podrás acceder durante tu visita son a los de Cristián VII y Cristián VIII. ¡Asegúrate de disfrutarlos!
En Copenhague también podrás conocer el palacio de Rosenborg, otra de las preciosas construcciones levantadas para la monarquía de Dinamarca. En este caso se trata de una casa de veraneo, cuyo estilo renacentista neerlandés supuso toda una innovación cuando se empezó a construir en 1606. Lo que más te gustará de este lugar son sus exquisitos jardines y su museo con exposiciones de objetos de la nobleza danesa.
Por su parte, el islote de Slotsholmen es un sitio que ha sido testigo de múltiples edificaciones de castillos, donde el último de ellos, el palacio de Christiansborg, es el único que se mantiene en pie. A diferencia de los que mencionamos anteriormente, este lugar es para uso gubernamental de los poderes de Dinamarca, pero su hermoso diseño neobarroco hizo que se convirtiera en un punto turístico.
Continuando por Elsinor, una localidad portuaria de Dinamarca, tienes otra parada obligatoria: el Castillo de Kronborg. Aunque al principio funcionaba como una fortaleza en la que se cobraban los impuestos a los barcos que ingresaban a las aguas danesas, con el pasar del tiempo se fueron afinando sus detalles hasta transformarlo en la preciosa edificación renacentista que es hoy.
¿Recuerdas la emblemática escultura que mencionamos al principio? Se trata de La Sirenita, una estatua hecha de bronce por el escultor danés Edvard Eriksen. La idea de esta escultura era ubicarla en Copenhague para rendirle honores a Ellen Price, una famosa bailarina danesa que había actuado en un baile inspirado en el cuento de La sirenita. Sin embargo, la figura se convirtió en un icono de Copenhague.
ℹ️ Consejos para el viaje
Para que tu viaje a Dinamarca salga como lo tienes planeado, es esencial que tengas en cuenta algunos consejos, y son los que te daremos a continuación. El primero de ellos tiene que ver con ahorrar en el país, y para ello te recomendamos dos cosas: primero, evitar empezar tu viaje en julio y agosto, los meses con mayor cantidad de turistas. El segundo, comprar un bono de 10 billetes para el transporte público.
Este bono se llama Zone Clip Card y si lo compras, el ahorro puede ser de hasta el 40%. Ya exceptuando el verano, te recomendamos viajar a Dinamarca durante los meses de mayo y junio y luego septiembre y octubre, donde las temperaturas todavía son agradables y podrás disfrutar de más horas de sol. Igual tendrás que llevar ropa abrigada y todo tipo de protección contra el frío, recuerda que estarás en un país nórdico.
Respecto a las divisas, lo mejor será llevarlas en billetes y monedas de baja denominación, pues las empresas que hacen los cambios pueden tener problemas para convertir grandes cantidades en coronas danesas. Además, es importante que trates de hacer toda la conversión a la moneda local en una transacción, así evitarás el cobro de comisiones que puede ser de hasta 6 €.
🏨 ¿Dónde dormir en Dinamarca?
Al momento de decidir cuál es el mejor lugar para dormir en Dinamarca, te recomendamos que busques con suficiente tiempo de antelación en Copenhague, la capital danesa. Aunque cada una de las ciudades del país tiene opciones que podrían adaptarse a tu presupuesto, creemos que si te alojas en esta ciudad ahorrarás mucho dinero en transporte.
En todo caso, puedes hacer recorridos a otras ciudades y regresar a dormir en Copenhague al caer la tarde. Entrando en las mejores zonas para hospedarte, el centro es nuestra primera recomendación. Eso sí, es especialmente recomendada si tienes un presupuesto alto. Pero si buscas otros barrios geniales sin dejarte todo el dinero en una noche, Frederiksberg, Vesterbro y Nørrebro son alternativas económicas.
🍽 ¿Dónde comer en Dinamarca?
La gastronomía de Dinamarca es una mezcla de diversas influencias europeas, entre las que destacan la cocina italiana y la cocina francesa. A ellas se les suman las costumbres culinarias propias de los países escandinavos, así que verás muchas verduras y hierbas.
En este sentido, las albóndigas cubiertas de curry, pollo a la antigua, bistec de carne de res con cebolla picada, salchichas ahumadas y una gran variedad de quesos son algunas de las comidas más populares de Dinamarca, así que no puedes dejar de probarlas. Para finalizar esta guía de Dinamarca te dejaremos algunos de los restaurantes preferidos por los turistas: Grams Lækkerier, Morgenstedet, Trattoria SUD y Sporvejen Byens Burger Bar.
Ahora no te puedes perder este vídeo que te ayudará a completar la información para tu viaje a Dinamarca: