Rodeado de agua, Cuba es uno de los países más pintorescos de Norteamérica. En su territorio es muy común observar casitas de colores que le dan un toque colonial único, las cuales se unen con los malecones, las playas, los castillos y los museos que relatan la historia de la localidad. Se trata de una nación que quedó suspendida en el tiempo, y ése es su toque especial. ¡Con esta guía turística de Cuba tu viaje será fenomenal!
Moneda | Peso cubano y peso cubano convertible |
Idioma | Español |
Mejores hoteles | |
Temperatura promedio | 16,9 °C ☀️ |
Mejor época para viajar | Diciembre – abril |
Presupuesto para una persona (7 días) | 257 dólares |
Guía turística de Cuba
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Cuba?
Cuba es un país insular que se ubica en el norte de América, y aunque es el mar su límite más próximo, los países que se encuentran más cerca de la isla son Estados Unidos, las Bahamas y México. Para llegar hasta esta localidad caribeña es necesario aterrizar en el aeropuerto internacional José Martí, pues es el que está más capacitado para recibir extranjeros.
Esta terminal aérea se encuentra a unos 18 kilómetros de La Habana, la capital cubana, así que para llegar al centro es fundamental usar el transporte público o los taxis, aunque también puedes ir en automóvil en caso de que hayas alquilado uno con antelación o quieras hacerlo fuera del aeropuerto. Pues bien, si eliges ir en autobús, puedes coger uno llamado Conexión.
El precio del billete es de medio peso cubano (que equivale a unos 0,2 €), y para pagarlo tendrás que cambiar tus divisas en el mismo aeropuerto. Este autobús te llevará hasta la localidad de Boyeros, y de ahí podrás coger cualquier otro autobús que te deje en el centro de la ciudad. Otra de las alternativas factibles desde el aeropuerto es el taxi, y ahí sí podrás llegar directamente a lo más céntrico de La Habana.
Es importante que llegues a un acuerdo con el taxista respecto al pago antes de subirte, pues casi nunca tienen los medidores del recorrido encendidos. El camino hasta el centro de La Habana en taxi será de apenas 30 minutos, así que podemos decir que es la opción más rápida. Por último, si alquilaste un automóvil la empresa te estará esperando fuera del aeropuerto.
Una vez que te entreguen el auto podrás empezar a recorrer La Habana, así que la duración del trayecto hasta el centro dependerá de ti. En este apartado también queremos dejarte una pequeña guía del tiempo y los precios del viaje dependiendo de tu lugar de salida:
Ciudad de partida | Precio del pasaje | Horas de vuelo |
Madrid | 800 € – 900 € | 10-12 horas |
Barcelona | 800 € – 1.000 € | 13-18 horas |
Ciudad de México | $250 – $400 | 2-3 horas |
Buenos Aires | $1.200 – $1.600 | 10-16 horas |
Santiago de Chile | $400 – $800 | 10-14 horas |
Bogotá | $600 – $900 | 5-8 horas |
🌆 Principales puntos de interés
Como te dijimos en el inicio de esta guía turística, viajar a Cuba es hacer un viaje a través del tiempo. Las casas antiguas, los automóviles de hace muchos años atrás y los museos te mostrarán cómo es Cuba y de qué está hecha. Para que visites los lugares más populares y no dejes ninguno por fuera, queremos ayudarte a planificar tu itinerario. ¿Empezamos?
La Habana Vieja es uno de los sitios más populares del país, además de ser una muestra irrefutable de lo que te mencionamos sobre la antigüedad. Dar un paseo por las calles de este centro histórico es conocer los restos de murallas que sirvieron para la defensa del país, así como también numerosas construcciones con diferentes estilos arquitectónicos.
Y es que eso es La Habana Vieja: el punto donde convergen todas las épocas que moldearon la historia del país. Ahora bien, si hablamos de las construcciones a las que debes echarle un vistazo de cerca dentro de esta zona, el Capitolio Nacional de La Habana es una de las más importantes. Esta edificación data del año 1929, y su estilo está inspirado en otras construcciones de Europa y Estados Unidos.
La espectacular cúpula de 91,73 metros de altura y el diseño neoclásico que lidera la arquitectura son simplemente impresionantes. Dentro de este edificio funcionan las cámaras del Congreso de Cuba, aunque dada su importancia en La Habana Vieja, el Capitolio Nacional está abierto al público y recibe miles de turistas cada año.
Cuba también ha tenido una historia política extensa y con muchos matices, donde la revolución ha sido una de las más predominantes. El Museo de la Revolución es, entonces, un sitio que expone numerosas colecciones con materiales referentes al movimiento comunista cubano, y desde su fachada podrás notar que se trata de uno de los museos más importantes del país.
Dentro de La Habana Vieja hay otro sitio que te recomendamos conocer: la plaza de la Catedral. A pesar de que esta zona de Cuba tiene unas 5 plazas, la de la catedral es una de las más bonitas, y precisamente por eso es imperdible. Además, es el lugar perfecto para conocer de cerca el gentilicio cubano y sus costumbres.
En el puerto de La Habana se levanta otro de los sitios que no te puedes perder, y esta vez nos referimos al castillo de los Tres Reyes, un fuerte ubicado en el litoral habanero. La intención de esta construcción era la de defender la capital cubana durante la época del Imperio español en el país, y con esa posición estratégica el castillo consiguió ser reconocido en muchas partes del mundo.
Continuando con el recorrido por Cuba, el malecón habanero es otro de los sitios que todo turista debe visitar. Con un tinte norteamericano, esta larguísima avenida se extiende por 8 kilómetros de la costa norte ofreciendo vistas preciosas de la ciudad y del mar. Después de 50 años de construcción, este espacio es ideal para dar caminatas y refrescarte con la brisa cubana.
Ahora bien, las playas de Cuba también tienen sus encantos, así que deberías conocer algunas de ellas antes de terminar tu recorrido por el país. Cayo Largo del Sur, playa Sirena, playa Varadero, playa Esmeralda, playa Caleta y playa del Este son algunas de las que más nos encantan en este paraíso caribeño.
ℹ️ Consejos para el viaje
Viajar a Cuba será una de las experiencias más particulares que tendrás en tu vida… de eso estamos seguros. Para que tu experiencia en este país no tenga ningún inconveniente que te deje un mal sabor, es necesario darte algunos consejos que podrían ayudarte. Lo primero es que debes hacerte con un visado, el cual puedes tramitar por Internet y cuesta alrededor de 30 €.
Y si te preguntas en qué temporada viajar al país, lo mejor será elegir de diciembre a abril, pues el riesgo de huracanes es mínimo y no hay casi lluvias. Sin embargo, esto puede cambiar de un momento a otro, así que deberás tener siempre a la mano un paraguas.
Tampoco olvides llevar un botiquín con medicinas; en Cuba cuesta un poco conseguirlas. Por último, en el país circulan dos monedas: el CUC (peso convertible) y la MN (moneda nacional), y esto es importante a la hora de pagar y al momento de hacer el cambio de tu moneda al llegar al país.
🏨 ¿Dónde dormir en Cuba?
Sabemos que una de las primeras cosas en las que piensas al planificar un viaje es dónde vas a dormir, y en Cuba esto es aún más importante. Sin duda, el mejor lugar para alojarse dentro del país es La Habana, y aunque es una capital muy diferente a las más grandes del mundo —ya sabes, es muy antigua—, no tardarás mucho en cogerle cariño.
Las principales opciones de hospedaje en La Habana son los hoteles y las casas de locales que se alquilan para los turistas. Si nos preguntas, esta última alternativa es la que te recomendamos, pues la hospitalidad de los cubanos no tiene comparación. En cuanto a las mejores zonas dentro de la capital para los turistas, debemos mencionar a La Habana Vieja, los alrededores del Capitolio y Parque Central.
🍽 ¿Dónde comer en Cuba?
Las influencias de la comida cubana son tantas y tan variadas que aquí tendríamos que describir las preparaciones de los taínos, los españoles, los africanos, los americanos y, por supuesto, los caribeños. El paso de todas estas civilizaciones por la isla quedaron registrados en la gastronomía, así que debes prepararte para degustar platos cargados de mucha comida.
Los granos, las carnes de res y de cerdo, los arroces, los tubérculos, los pescados y el pollo son la base de todas las preparaciones cubanas, y se saborizan con especias y mucho condimento. Para acompañar las comidas los locales suelen pedir cócteles como cubalibre, mojito cubano, malecón y daiquirí, sin dejar a un lado los populares tabacos puros de la isla. Por último, en Cuba puedes comer tanto en los llamados paladares como en las casas de los cubanos.
¡No busques más! En este vídeo encontrarás los mejores consejos para ahorrar en tu viaje a Cuba: