La ciudad irlandesa de Cork se levanta a las orillas del río Lee y se conjuga con construcciones de estilos góticos y victorianos. Sus castillos, templos, mercados y sus museos son algunos de los atractivos que reciben a los turistas en la segunda localidad más poblada de Irlanda. Y por si esto fuese poco, si eliges este destino podrás visitar una piedra que, según los pueblerinos, te otorgará elocuencia. ¿Quieres comprobarlo? No esperes más y planifica tu viaje con esta guía turística de Cork.
Moneda | Euro |
Idioma | Inglés |
Hora local | UTC/GMT + 0 horas |
Temperatura promedio | 10 °C ☁️ |
Mejor época para viajar | Junio – septiembre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 560 euros |
Guía turística de Cork
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Cork?
Gracias a su ubicación, llegar a la ciudad de Cork desde otros lugares de Europa no lleva consigo mayores dificultades. Además, el aeropuerto internacional de Cork está totalmente capacitado para recibir turistas no sólo del continente ya mencionado, sino también de otras partes del mundo. Para ayudarte a elegir las mejores rutas, a continuación te explicaremos lo que debes hacer dependiendo de tu punto de partida.
De esta manera, si vas desde España lo mejor será partir desde Madrid o Barcelona, pues así tendrás más opciones en cuanto a los precios y las aerolíneas. La alternativa más rápida es salir desde Barcelona, pues en apenas 5 horas estarás aterrizando en el aeropuerto de Cork. British Airways, Aer Lingus, KLM y Air France son las compañías que usualmente cubren esta ruta.
Ahora bien, si crees que es mejor para ti partir desde Madrid, no hay ningún problema; de hecho, el tiempo de viaje sólo se extiende por media hora. En total, bastarán unas 5 horas y media para llegar hasta la ciudad irlandesa, mientras que las aerolíneas que prestan el servicio desde la capital española hasta Cork son las mismas que acabamos de mencionar.
Pero supongamos que tu punto de salida no es Europa sino alguna localidad de América latina. En este caso todo dependerá del lugar exacto del que salgas, pues si está en el norte —como Ciudad de México— en unas 16 horas podrás llegar a Cork.
Por otra parte, si sales desde un punto de Sudamérica —esta vez pongamos de ejemplo a Santiago de Chile—, el viaje podría durar unas 19 horas aproximadamente. Lo que sí es cierto es que en ambos casos tendrás que hacer al menos una escala, donde Londres, París, Toronto, Houston y Atlanta son las ciudades más usuales para hacer la conexión.
🌆 Principales puntos de interés
Cork es una ciudad con un legado histórico increíble. Pasear por sus calles y observar sus construcciones que datan desde la época medieval es una experiencia que no puedes dejar de vivir. Pero también es necesario que tengas en cuenta algunas de las opciones que te daremos para que las incluyas en tu itinerario. Comenzamos, por supuesto, con los edificios icónicos de la ciudad.
El primero de ellos es el Castillo de Blarney, ubicado en el pueblo del mismo nombre perteneciente a Cork. Se trata de una fortaleza construida en el siglo XIII y que forma parte de los vestigios medievales de la localidad irlandesa. Otra construcción que inició como una muralla fortificada pero se convirtió en un mirador es el Blackrock Castle.
La idea principal de vigilar a la ciudad de Cork desde el castillo de Roca Negra cambió para ser un observatorio que recibe a miles de turistas anualmente, quienes también pueden disfrutar de un exclusivo restaurante y conocer más sobre la historia de esta localidad portuaria. Los templos, por su parte, también tienen protagonismo en Cork, y la Catedral de San Finbar es uno de ellos.
Se trata de una edificación con estilo victoriano que culmina en tres prominentes chapiteles (también conocidos como cumbres) que constituyen una de las representaciones más icónicas de Cork. La iglesia de Santa Ana es otro lugar que no te puedes perder, pues además de conocer más sobre la religión en Irlanda, también podrás subir a su torreón y observar una espectacular vista de Cork y el río Lee.
Nuestras últimas recomendaciones son el mercado inglés, el Centro del Patrimonio de Cobh y la piedra de la elocuencia. El primero de estos lugares es un mercado techado que data desde el siglo XVIII donde podrás adquirir los mejores productos nacionales, mientras que el segundo es un museo ideal si quieres conocer más sobre la historia de Irlanda. Por último, ¡dale un beso a la piedra de la elocuencia para que consigas este don!
ℹ️ Consejos para el viaje
Para que disfrutes al máximo de tu viaje a Cork, es fundamental que tengas en cuenta algunos consejos que te ayudarán a lograr tu objetivo. Lo primero que te diremos tiene que ver con la época idónea para viajar a esta ciudad, y respecto a ello el momento preciso para hacerlo —por ser más «cálido»— es de junio a septiembre, aunque las lluvias están casi todos los días. Eso sí, en invierno la nieve sí puede interferir en tus planes.
En cuanto al transporte, dentro de la localidad este sistema funciona perfectamente, ¡y lo mejor de todo es que no hay atascamientos viales! A pesar de que Cork es la segunda ciudad más poblada de Irlanda, su eterno aspecto medieval y pueblerino no deja cabida para el caos propio de las grandes metrópolis. Por esta razón creemos que podrías hacer algunos recorridos caminando.
🏨 ¿Dónde dormir en Cork?
La oferta hotelera dentro de la ciudad de Cork es sumamente variada, por lo que podrás encontrar hoteles para grandes presupuestos y también albergues y hostales para quienes van con dinero limitado. Cada zona de la localidad tiene beneficios respecto a la cercanía con sitios turísticos, aunque los alojamientos cercanos al centro de Cork suelen ser más costosos.
Dicho esto te dejaremos dos recomendaciones específicas que deberías tener en cuenta al momento de planificar tu estadía en Cork. La primera de ellas es el Sheilas Tourist Hostel, uno de los sitios más populares entre los viajeros que van de mochileros o que no quieren gastar mucho dinero en hoteles. El Gabriel House Guesthouse, por su parte, es ideal para quienes viajarán en familia o quieren disfrutar de habitaciones privadas.
🍽 ¿Dónde comer en Cork?
Una de las características que más llama la atención de los turistas que van a Cork es su exquisita gastronomía. No en vano esta localidad es considerada la «capital gastronómica de Irlanda», pues su oferta culinaria va desde cervezas artesanales hasta quesos, pescados y mariscos ahumados que te dejarán con ganas de comer un poco más. Carne de pato, cremas con especias y vegetales salidos desde las más genuinas granjas no se quedan atrás.
Por esta razón no es difícil conseguir un buen lugar para comer en Cork; de hecho, estamos seguros de que casi todos sus restaurantes tienen opciones que te encantarán. Para que no te pierdas de los mejores, te dejaremos nuestras opciones favoritas: Cafe Spresso, White Rabbit Bar & BBQ, Market Lane, The Fish Wife, Franciscan Well Brewery & Brewpub y The Cornstore Restaurant.
¡Te invitamos a ver las calles y elaborada arquitectura de Cork en el siguiente vídeo!: