Guía turística Colombia

Colombia es uno de los países que más nos enamoran de América. Dentro de su extenso territorio encontrarás los paisajes más diversos reunidos en un solo lugar: islas, desiertos y montañas son apenas algunos de ellos. El agradable clima de la localidad, su exquisita gastronomía y su gente amable son otros de los atractivos de este paraíso caribeño. Créenos, este país es una de las mejores opciones para vacacionar en Latinoamérica. ¡Conoce más sobre él en esta guía turística de Colombia!

Moneda Peso colombiano
Idioma Español
Hora local UTC/GMT – 5 horas
Mejor época para viajar Marzo – noviembre
Presupuesto para una persona (7 días) 307 dólares

Guía turística de Colombia

✈️¿Cómo llegar a Colombia?

Ubicada al norte del sur de América —limitando con el mar Caribe— la República de Colombia es uno de los países mejor ubicados del continente. Llegar hasta él no es un problema, ni siquiera para quienes vayan desde Europa, así que si vives en este continente te gustará saber que puedes llegar con vuelos directos hasta Colombia. Eso sí, todo dependerá del sitio exacto de donde salgas.

Vamos a enfocarnos, entonces, en los viajeros que residen en España y quieren conocer las hermosas localidades de Colombia. Al evaluar los mejores puntos de llegada en el país sudamericano, constatamos que El Dorado, un aeropuerto internacional ubicado en Bogotá —la capital colombiana—, es la alternativa ideal. Son varias las ciudades españolas que ofrecen vuelos hasta esa terminal aérea.

Tal es el caso de Madrid y Barcelona, donde la primera tiene más de 4 horarios de salida hasta Bogotá cada día, mientras que la segunda al menos uno diario. El recorrido más rápido será desde la capital española, pues 10 horas y 25 minutos es el aproximado del tiempo de viaje hasta Colombia. Si decides partir desde Barcelona, sólo tardarás una hora más para aterrizar en Bogotá. ¿El total? 11 horas y 25 minutos de vuelo.

Pero lo mejor de estas rutas es que no tendrás que hacer ninguna parada; sólo deberás ponerte cómodo y esperar tu llegada a la capital. ¿No vives en Europa sino en América Latina? ¡Entonces el viaje será mucho más sencillo! Incluso, podrías llegar a Colombia por vía terrestre, aunque eso dependerá del lugar donde salgas.

En este sentido, si vas desde Ciudad de México —por mencionar una localidad de Norteamérica—, serán sólo 4 horas y 30 minutos de vuelo hasta Bogotá. Si sales desde Buenos Aires —ahora nombrando una ciudad sudamericana— el camino será de unas 6 horas y 30 minutos.

Ahora bien, si vives en alguno de los países vecinos de Colombia —Perú, Venezuela, Ecuador, Brasil o Panamá— podrías consultar con las compañías de transporte para emprender tu viaje por tierra. Cada vez son más los viajeros que eligen emprender esta aventura por vía terrestre.

🌆 Principales puntos de interés

La generosa ubicación de Colombia hace posible la formación de diversos paisajes en cada una de sus ciudades. Visitar este país será una excelente decisión, y después de conocer todas sus bondades estamos seguros de que querrás regresar. ¿Que por qué estamos tan seguros? Échale un vistazo a los lugares que te comentaremos a continuación y lo sabrás. Empecemos con el Parque Nacional Natural Tayrona.

¡Tratar de explicar la belleza de este sitio con palabras es un reto difícil! Sin embargo, lo vamos a intentar. El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los puntos más visitados por los turistas en Colombia, y esto se debe a que reúne todo lo que un amante de la naturaleza busca: playas, piscinas, un cabo, ruinas escondidas y hasta el Museo Arqueológico de Chairama. Además, una variedad increíble de flora y fauna habita en este lugar.

Dentro de este parque natural te recomendamos hacer una parada especial en la Ciudad Perdida, uno de los vestigios más importantes de los indígenas tayronas construido en el año 700 d. C. En este imponente lugar podrás recorrer caminos con piedras, muros, escaleras y terrazas con un tinte ancestral encantador.

NOTA
A pesar de la antigüedad de la Ciudad Perdida, fue en 1973 que unos saqueadores de tumbas la descubrieron mientras buscaban algo para desenterrar. Al notar que se trataban de construcciones estructuradas (escaleras de piedras y terrazas) alertaron al gobierno de Colombia sobre la existencia del lugar, y después de algunos años fue restaurado y comenzó a recibir visitantes.

Las playas son otros de los atractivos más resaltantes de Colombia, y la Isla de San Andrés es un espacio de este tipo que no te puedes perder. Ubicada en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dentro de esta isla se encuentran varias bahías, cayos y puntas, así que te recomendamos dedicarle un recorrido detallado a los preciosos paisajes naturales de este lugar.

Otro archipiélago increíble que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Colombia son las Islas del Rosario, en Cartagena de Indias. Se trata de 28 islas ideales para practicar esnórquel, buceos profundos y paseos en pequeñas embarcaciones. Y aprovechando que estarás en Cartagena, no dejes de visitar el Castillo de San Felipe de Barajas, una fortificación edificada durante la época colonial española.

¿Recuerdas lo que mencionamos en la introducción de esta guía sobre los desiertos colombianos? El Desierto de la Tatacoa es uno de los más llamativos del país, y al caminar por este espacio descubrirás un bosque seco y cañones entre los que se levantan pocos pero llamativos cactus. También podrás observar serpientes, arañas, escorpiones, tigrillos y lagartos.

Ahora yendo a la capital de Colombia, Bogotá, tienes un sitio imperdible que anotar en tu itinerario: el cerro de Monserrate, una de las montañas más importantes de la ciudad, y con sus 3.152 metros de altura también es una de las más prominentes. La Catedral de Sal, en Cundinamarca, es una iglesia subterránea construida en unas minas de sal, y visitarla será una experiencia inolvidable.

ℹ️ Consejos para el viaje

Colombia es uno de nuestros lugares favoritos por muchas razones, y aunque algunas ya las conociste en el apartado anterior, hay otras que te diremos aquí y que también te servirán de consejo. Empecemos con los mejores meses para emprender un viaje hasta el país sudamericano, y respecto a ello te recomendamos ir de marzo a noviembre. Los locales tienen vacaciones en diciembre, así que los costes pueden subir en esa época.

En cuanto al clima, todo dependerá de los lugares que visitarás. Si vas a la costa asegúrate de llevar tu traje de baño, pero si te quedas en la capital será indispensable que cuentes con un abrigo. Recuerda que el país tiene varios paisajes, así que cada uno de ellos amerita de una vestimenta acorde. ¿Cómo recorrer el país? Los autobuses son una buena opción, aunque si quieres llegar más rápido, hay vuelos entre una ciudad y otra.

NOTA
La variedad de los espacios naturales de Colombia hace que sea el segundo país con más biodiversidad del mundo. Sólo es superado por su vecino Brasil, a pesar de que éste es mucho más grande.

Otro de los temas que más salen a relucir durante la planificación de un viaje a Colombia es la seguridad. Aunque te digan que es una locura visitar este país, la verdad es que no hay mayores inconvenientes. Claro está que debes cuidar tus pertenencias y no llamar demasiado la atención, pero créenos que lo que se dice sobre la inseguridad en Colombia casi siempre es exagerado. Además, ¡los colombianos son gente superamable!

🏨 ¿Dónde dormir en Colombia?

Encontrar un buen lugar donde dormir en Colombia no será complicado. Cada una de las ciudades de este país ofrece alojamientos perfectos para todo tipo de turistas; si llevas un presupuesto ajustado podrás conseguir hostales y habitaciones a bajos precios, igual que si vas con más dinero hay hoteles y posadas de lujo ideales para ti. ¡Tú sólo tendrás que elegir!

Ahora bien, aunque cada departamento que conforma Colombia tiene sus propios sitios para alojarte, esta vez queremos darte algunas opciones de las mejores zonas en Bogotá, la capital. La Candelaria, Zona Rosa, Chapinero y Usaquén son alternativas con precios accesibles, mientras que Teusaquillo, Chicó y el Parque 93 son partes más exclusivas con alojamientos lujosos.

🍽 ¿Dónde comer en Colombia?

La gastronomía colombiana es el resultado de siglos de historia y de las tradiciones heredadas de los indígenas. Aunque cada región tiene platos representativos, hay una característica que los une a todos, y es que son comidas con preparaciones complejas y sabores muy variados. Aun así no podemos dejar de mencionar otras exquisiteces más sencillas como la arepa, las empanadas y los patacones.

En resumen, en Colombia podrás comer de todo un poco: frijoles, carnes de res y de cochino, pescados, mariscos, embutidos, arroz y quesos, mientras que bebes el delicioso y mundialmente conocido café colombiano. Algunos de los restaurantes más populares de Colombia son: La Puerta Falsa, El Rancherito – Mercado del Río, Restaurante Antique, Coloquial Restaurante y La Tapería.

Un buen truco para ahorrar y a la vez tener un viaje espectacular es visitar los lugares correctos. ¡Mira este vídeo y conoce cuáles son!:

¿Has tomado nota de los consejos de la guía turística de Colombia? Entonces no te pierdas nuestras otras recomendaciones en ➨➨➨ Sudamérica. ¡Estamos seguros de que te encantarán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *