Guía turística Chile

En el angosto pero interesante territorio de esta nación podrás conocer playas, cerros, géiseres y hasta un increíble desierto que te dejará encantado. Si fuésemos tú, ¡no dudaríamos en elegir este destino para pasar tus vacaciones! Al leer esta guía turística de Chile te animarás a organizar el viaje. ¡Tenemos toda la información que necesitas!

Moneda Peso chileno
Idioma Español
Hora local UTC/GMT – 4 horas
Temperatura promedio 14 °C
Mejor época para viajar Septiembre – noviembre
Presupuesto para una persona (7 días) 370 dólares

Guía turística de Chile

✈️ ¿Cómo llegar a Chile?

Al sur de América —específicamente en la zona oeste— se ubica Chile y, como mencionamos anteriormente, se trata de un territorio angosto y largo que se extiende hasta el Polo Sur. Aunque te parezca un país muy alejado de Europa, las conexiones son excelentes hasta su capital, Santiago de Chile. Nos referimos a ella porque es precisamente ahí donde se registra un mayor flujo de turistas extranjeros.

Para ser más específicos, el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez es el lugar indicado para llegar a Chile desde otros sitios del mundo, sobre todo desde Europa. Sabemos que probablemente nos estás leyendo desde España, así que te diremos cómo será tu viaje hasta la capital chilena. En primer lugar, te aconsejamos que elijas Madrid o Barcelona para comenzar tu recorrido.

Pero, ¿por qué estas ciudades? Primero porque incluso podrías conseguir más de un vuelo diario, y segundo porque es posible que puedas llegar hasta Chile sin hacer ni una escala. Es un hecho que el viaje hasta la localidad sudamericana será largo, pero que al menos sea directo es una ventaja, ¿no lo crees? Pues bien, si sales desde Madrid en 13 horas y 30 minutos estarás aterrizando en Santiago de Chile.

Desde Barcelona el vuelo será un poco más largo, aunque no tanto como te imaginas. Para ser exactos, estimamos que 14 horas y 20 minutos será el tiempo total de tu viaje hasta la capital chilena. Ahora es momento de explicar cómo será el viaje para los turistas latinoamericanos, quienes incluso podrían elegir ir por vía terrestre si están en el sur del continente.

De esta manera, si vives en Buenos Aires, por ejemplo, podrías llegar en autobús hasta Santiago de Chile en un trayecto que durará unas 19 horas y tendrá varios transbordos. Si quieres llegar más rápido al mismo destino, tienes la alternativa de buscar un avión cuya ruta durará unas 2 horas y 15 minutos.

Ahora bien, si no vives en el sur de América sino en el norte, lo mejor será optar solamente por la vía aérea para llegar a Santiago de Chile. Desde uno de esos puntos —digamos que desde Ciudad de México— salen más de dos aviones diarios, y la duración del vuelo es de apenas 8 horas sin escalas.

🌆 Principales puntos de interés

Una vez que llegues a Santiago de Chile deberías empezar con tus recorridos turísticos, y es en este punto donde te ayudaremos a armar un plan increíble. Nombrar todos los lugares interesantes del país es una tarea supercomplicada, pero hemos reunido los preferidos por los turistas de todo el mundo. ¿Quieres unirte a ellos y dar tu propia opinión sobre estos sitios? Empieza visitando el desierto de Atacama.

Este impresionante territorio de unos 105.000 km² se extiende por varias regiones de Chile, entre las que se encuentran Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Arica y Parinacota. Puedes visitarlo desde cualquiera de ellas, y las actividades para hacer dentro de esa zona árida son muchísimas; pasear por sus valles, bañarte en la laguna Cejar y observar flamencos son algunas de ellas.

NOTA
A pesar de que el desierto de Atacama carece de vegetación, cada 5 o 7 años ocurren fuertes lluvias que dan lugar a un fenómeno particular: el nacimiento de más de 200 especies diferentes de flores. De esta manera, el seco y rojizo territorio desértico se convierte en un escenario de ensueño.

De manera particular te recomendamos hacer un recorrido por el valle de la Luna, uno de los lugares más interesantes no sólo de Chile, sino del mundo entero. En este espacio serás testigo de vistas impresionantes del cielo, las que sólo se verán interrumpidas por las crestas formadas de manera natural por diversos accidentes geográficos. Sin duda, será un espectáculo imperdible.

Otro de los lugares más interesantes de Chile es El Tatio, un conjunto de géiseres ubicado en la cordillera de los Andes chilenos. En este espacio se extienden unas 80 de estas fuentes termales, y a pesar de que alcanzan una altura de apenas 76 centímetros durante su ebullición, se trata de uno de los puntos que atrae a miles de turistas cada año. En tu recorrido te encontrarás con mamíferos, aves y reptiles.

Seguramente ya notaste que los espacios naturales son los protagonistas de Chile, y esto lo reafirmamos con nuestra siguiente recomendación: el cabo de Hornos. Son muchas las fuentes que consideran que este cabo es el lugar más austral de América, y a pesar de que se trata de un punto con muchas discusiones, lo cierto es que su misma ubicación hace que visitarlo sea una experiencia extrema.

¿Quieres conocer aguas más tranquilas en Chile? La isla Grande de Chiloé es la más llamativa del archipiélago homónimo, así que no deberías perdértela. En ella conocerás pueblos y ciudades con tradiciones únicas, especialmente en el ámbito religioso. Por último, te recomendamos subir el cerro San Cristóbal en Santiago de Chile, desde donde podrás fotografiar la ciudad desde las alturas.

ℹ️ Consejos para el viaje

No queda duda de que Chile es el destino ideal para los aventureros, pero en toda aventura también es necesario tener en cuenta algunos consejos que mejorarán la experiencia. Visitar este país no es la excepción, así que vamos con la primera recomendación: planifica tu viaje en primavera, es decir, desde septiembre hasta noviembre. No sólo evitarás la temporada vacacional, sino que tendrás mejor clima.

Aun así, debes saber que las temperaturas varían mucho dependiendo de la zona en la que te encuentres; al norte todo es más cálido, mientras que al sur, por el contrario, todo es muy frío. Eso también debes tenerlo en cuenta. La particular forma de Chile también propicia que las distancias entre una ciudad y otra sean un poco largas, así que podrías recorrerlas en avión o en un auto alquilado.

Otra cosa importante respecto a visitar Chile es el cambio de las divisas a la moneda local. Para que ahorres el máximo posible en comisiones, te aconsejamos sacar dinero de tu tarjeta de débito internacional en los cajeros automáticos del país. De esta manera evitarás los costosos servicios de las oficinas de cambio de los aeropuertos y de los centros comerciales.

🏨 ¿Dónde dormir en Chile?

El turismo y los negocios en Chile van en constante crecimiento, lo que conlleva a que cada vez sean más las ciudades que se preparan para recibir a numerosos visitantes en cualquier época del año. El tipo de hospedaje puede variar dependiendo de la zona en la que estés, pues si vas a la capital es posible encontrar hoteles lujosos, mientras que si decides visitar destinos más rústicos podrás encontrar habitaciones y hostales.

Otras de las opciones más usuales para dormir en Chile son las cabañas y las casas privadas, donde en estas últimas los dueños alquilan habitaciones de sus hogares a los viajeros. Es una de las alternativas más indicadas si quieres conocer mejor el gentilicio chileno. Te dejamos algunos de los hospedajes más populares en Santiago de Chile: Hotel NH Ciudad de Santiago, Hotel Baleares, Capital Hotel San Pablo y Kombi Hostel.

🍽 ¿Dónde comer en Chile?

Los platos servidos en Chile pueden cambiar dependiendo de la ciudad en la que te encuentres. Sin embargo, podemos darte una idea global de lo que encontrarás en el país sudamericano: cazuelas, que consiste en caldos con pollo, carne de res, papas y otras verduras; la chorrillana, que lleva papas fritas, pedazos de carne frita, huevos, cebollas y queso; carnes ahumadas, pasteles de maíz y pan.

¿SABÍAS QUE...?
Chile es el segundo país del mundo con mayor consumo de pan, siendo sólo superado por Alemania.

En cuanto a las bebidas, es común que encuentres una gran variedad de vinos en los menús chilenos, así que no deberías dejar de probarlos junto a los platos que pidas. Para finalizar, te dejaremos algunos de los nombres de los restaurantes más populares de Santiago de Chile: Ocean Pacific’s Buque Madre, Aquí Está Coco, Liguria, Bocanáriz, Fuente Alemana y Latin Grill.

Descubre toda la información extra que necesitas para viajar a Chile en este vídeo:

¿Quieres descubrir otros destinos increíbles para visitar? En nuestra sección ➨➨➨ Guías turísticas: Sudamérica encontrarás la información para un viaje seguro y a buen precio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *