La ciudad de Buenos Aires no sólo es conocida por ser la capital de Argentina, sino también por albergar en su territorio numerosos atractivos turísticos. Los modernos edificios de la localidad la convierten en una de las metrópolis más vistosas de Sudamérica, aunque no podemos dejar de mencionar las construcciones históricas que le dan un toque de antigüedad. En fin, se trata de una combinación imperdible. Por eso queremos recomendarte este destino que ampliaremos en esta guía turística de Buenos Aires.
Moneda | Peso argentino |
Idioma | Español |
Hora local | UTC/GMT – 3 horas |
Temperatura promedio | 17,9 °C ☀️ |
Mejor época para viajar | Noviembre – marzo |
Presupuesto para una persona (7 días) | 357 dólares |
Guía turística de Buenos Aires
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Buenos Aires?
Buenos Aires es un lugar que se encuentra en el sur de América Latina, así que el viaje hasta esta ciudad lleva consigo unas cuantas horas de recorrido, incluso para los viajeros latinos. La mejor opción al emprender un viaje hasta esta localidad es abordar un avión, sobre todo si partes desde Europa. Para ser más específicos, la vía aérea es la única que debes tener en consideración si éste es tu caso.
El lugar de llegada será el aeropuerto internacional Ezeiza, la terminal aérea con mayor movimiento extranjero no sólo de Buenos Aires, sino de toda Argentina. Pues bien, si sales desde España, lo ideal será comenzar el viaje desde Madrid o Barcelona para tener una mayor variedad de precios y compañías aéreas. Si eliges partir desde Barcelona, tu viaje será uno de los más largos.
13 horas y 35 minutos es el aproximado del tiempo desde esta ciudad hasta Buenos Aires. Por su parte, salir desde Madrid es un poco más rápido si lo comparamos con Barcelona, pues tendrás que volar sólo por unas 12 horas y 50 minutos. Ahora bien, enfocándonos en los viajeros que van desde otros lugares de Latinoamérica, no podemos negar que la vía terrestre para llegar a Buenos Aires también es una opción factible.
Sin embargo, esta alternativa sólo es recomendada para quienes partan desde otras localidades cercanas en Sudamérica, como podría ser Santiago de Chile. En este contexto, un vuelo durará apenas unas 2 horas y 5 minutos, mientras que en autobús serán unas 17 horas. Y no te preocupes por la comodidad, pues cada vez son más las compañías de transporte que cubren esta ruta de manera óptima.
Pero supongamos que tu residencia no es Sudamérica sino Norteamérica, y esta vez coloquemos de ejemplo a Ciudad de México. En estas condiciones nuevamente aconsejamos la vía aérea como la mejor opción, cuyo recorrido será de unas 9 horas de duración. Por suerte, no será necesario hacer ninguna escala ni desde Europa ni desde América Latina para llegar hasta Buenos Aires.
🌆 Principales puntos de interés
Aunque caminar por la capital argentina representa, por sí sola, una actividad de apreciación turística, hay lugares específicos que no puedes dejar pasar. Para que conozcas los más importantes, te daremos un breve repaso por las construcciones más icónicas de la hermosa Buenos Aires. Comenzamos, entonces, con la Casa Rosada, el edificio donde se encuentra la oficina del presidente de Argentina.
Además de funcionar como una construcción oficial, dentro de sus instalaciones se encuentra el Museo de la Casa de Gobierno y diferentes salones con temáticas variadas. Al dar un paseo por la Casa Rosada podrás conocer un poco más sobre la historia política y social de Argentina. Y aprovechando tu estadía por esta zona de la ciudad, no dejes de dar una caminata por la Plaza de Mayo, la más céntrica de Buenos Aires.
Asimismo, el Teatro Colón es otro de los lugares que no puedes dejar pasar en Buenos Aires. Considerado como uno de los 5 mejores del mundo, en estas tablas se han presentado obras tanto nacionales como internacionales de invaluable importancia, y dado su hermoso diseño ecléctico entendemos el porqué es tan popular. Y si a monumentos icónicos nos referimos, el Obelisco de Buenos Aires es, sin duda, uno de los más notables.
Este torreón de 68 metros de altura es visible desde casi todos los puntos de la ciudad, y tomar una fotografía aquí será prueba irrefutable de tu estadía en la capital argentina. El cementerio de la Recoleta se ubica en el popular barrio homónimo, y más que ser un sitio de sepulturas es un espacio que muestra una parte de la historia argentina desde el año 1800, cuando se fundó.
Puerto Madero y La Boca son otras de las zonas ideales para recorrer como turista. El primero de ellos es un barrio juvenil que destaca por su modernidad y los gigantescos edificios que se levantan a lo largo de su territorio. Además, al estar tan cerca del muelle, los reflejos de las construcciones en el agua hacen del panorama un lugar simplemente precioso. En La Boca podrás observar coloridas casas, presentaciones de tango y partidos de fútbol.
ℹ️ Consejos para el viaje
Al organizar cualquier viaje es fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones que lo harán muchísimo más fácil. Esta planificación no es la excepción, así que te diremos algunos consejos que podrían ayudarte, y comenzamos con la seguridad de Buenos Aires. Respecto a ello debes saber que hay zonas en las que puedes caminar sin problemas, pero también hay otras en las que los carteristas están atentos.
A los turistas se les recomienda no exhibir objetos de valor en lugares solitarios ni en las estaciones de metros más concurridas, pues son los sitios más propensos a tener delincuentes. Ahora bien, en cuanto a la mejor época para emprender el viaje a Buenos Aires, sin duda son los meses desde noviembre hasta marzo los más aconsejables para hacerlo.
No obstante, cualquier temporada podría ser la mejor si tenemos en cuenta que el clima en Buenos Aires es muy amigable. Igualmente no está demás empacar ropa cómoda y también abrigos, pues es posible que salgas a hacer tus recorridos con sol y en el transcurso del día comience a llover. Por último, el sistema de transporte público es totalmente óptimo, y deberás comprar los billetes al conductor.
🏨 ¿Dónde dormir en Buenos Aires?
Una de las características que convierte a Buenos Aires en una metrópoli es su gran extensión. Esto, por supuesto, conlleva a que la oferta hotelera también sea muy grande para poder abastecer a los millones de turistas que visitan la capital argentina cada año. En este sentido, la mejor zona para hospedarse en Buenos Aires es Recoleta, un barrio que antaño fue habitado por franceses y que conserva un aire europeo.
En esta parte se ubican los hoteles más costosos, así que es ideal para presupuestos ilimitados. Retiro es otra de las localidades preferidas por los extranjeros, y en ella sí podrás encontrar más opciones económicas. El Microcentro es la zona más cercana a los principales atractivos turísticos de la ciudad, aunque en San Telmo también estarás a pocos kilómetros de sitios interesantes, y lo mejor de todo es que los alojamientos son menos costosos.
🍽 ¿Dónde comer en Buenos Aires?
La gastronomía de Buenos Aires se caracteriza por la marcada presencia de carne de res, guisos, salsas y pan. Es por esta razón que es común observar en sus menús parrillas, asados, churrascos, empanadas, mondongo, chimichurri y sándwiches, mientras que para beber nunca puede faltar el té mate elaborado a veces de hierbas.
Y si te estás haciendo la típica pregunta de «¿cuánto cuesta comer en Buenos Aires?», te tenemos la respuesta: ¡es totalmente asequible! Claro que los restaurantes de lujo son más costosos, pero de manera global podemos afirmar que degustar de un exquisito plato en Buenos Aires no pondrá en riesgo tu bolsillo. Esto lo podrás comprobar si visitas St. Regis Restaurant, Restaurante i Latina Buenos Aires y Fleur de Sel.
¡Buenos aires es más grande de lo que piensas! Toma un papel y lápiz, porque en el siguiente vídeo podrás tomar otras recomendaciones de los lugares más interesantes para visitar:
- Guía turística Rosario
- Guía de viaje La Plata
- Guía turística Necochea
- Guía de viaje Argentina