¡La ciudad musical de Venezuela! Así se le conoce a Barquisimeto, la tierra en donde puedes vivir la más grande procesión mariana del país, disfrutar del peculiar sonido del cuatro y de la amabilidad de los guaros. Si te gusta la buena música y los climas cálidos, ¡debes conocer esta ciudad! Con esta guía turística de Barquisimeto te reseñaremos todo lo que debes saber al momento de tu visita.
Moneda | Bolívar |
Idioma | Español |
Hora local | UTC/GMT – 4 horas |
Temperatura promedio | 16,5°C ☀️ |
Mejor época para viajar | Diciembre – marzo |
Presupuesto para una persona (7 días) | 170 dólares |
Guía turística de Barquisimeto
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Barquisimeto?
Afortunadamente, las rutas para ir a Barquisimeto son varias. Tienes opciones para viajar desde cada uno de los lugares en donde te encuentres. Dependiendo de tu presupuesto, puedes llegar en avión, bus o barco. Por ejemplo, si vienes desde Europa, Sur América, Centro América u otros, tienes la opción de viajar en avión con la ventaja de que varias aerolíneas disponen de este destino de vuelo.
Por el contrario, si tu salida es desde países fronteras como Colombia o Brasil, puedes llegar en bus que es una opción más económica a la aérea. ¡Y hasta en barco te puedes transportar si vienes de Trinidad y Tobago o EE.UU! Es una ciudad que cuenta con múltiples alternativas para facilitar tu visita.
🌆 Principales puntos de interés
Cuando vas a Barquisimeto, visitas estructuras, patrimonio y religión. Como un ejemplo de ello está el Monumento Ferial, una emblemática arquitectura de la ciudad. Esta representa la alegría de las ferias de la Virgen de la Pastora, que también concuerdan con el aniversario de la capital.
Y como nunca puede faltar la visita a la catedral de cualquier lugar en el mundo, tienes que ir hasta la Catedral metropolitana. Es muy peculiar debido a su estructura: su forma exterior es de una flor boca abajo y posee un campanario externo a la edificación. Es una de las catedrales más modernas y originales de América Latina.
La flor de Venezuela es otro de los iconos de la ciudad, la cual se inspira en los tepuyes de la Gran Sabana y en la flor nacional, la orquídea.
Y, por supuesto, en esta guía turística de Barquisimeto no puede faltar el famosísimo Manto de María. Es allí donde debes tomarte una respectiva fotografía para poder decir “estuve en Barquisimeto”. Es el monumento mariano más grande del mundo (60 metros de altura) y el más grande de Venezuela.
Barquisimeto también cuenta con sitios para disfrutar de la naturaleza. Entre ellos, el Parque Zoológico y Botánico Bararida, el Parque Temático Bosque Macuto y el Parque Botánico El Cardenalito. Estos lugares gozan de fauna y flora, así como de un ambiente agradable y, si tienes suerte, también con el sonido del cuatro al fondo.
ℹ️ Mis consejos para el viaje
Aunque su nivel de delincuencia no es tanta comparada a la de otras ciudades del interior de Venezuela, es recomendable no llevar teléfonos u objetos de valor a la vista de todos, así como evitar lucir prendas de alto valor económico.
Asimismo, procura consumir agua embotellada o lleva contigo tu reserva, tanto para ahorrarte dinero como por precaución sanitaria.
Como es una ciudad de clima semiárido cálido, lo recomendable es llevar ropa cómoda, zapatos deportivos (porque en los parques y monumentos debes caminar largas distancias) y un abrigo sencillo, ya que tienden a bajar un poco las temperaturas en las mañanas y noches.
🏨 ¿Dónde dormir en Barquisimeto?
No podemos dejar de mencionar en nuestra guía turística de Barquisimeto el tema del hospedaje. Preferiblemente, lo mejor es alojarse en cabañas, posadas o chalets, es mucho más económico que un hotel y además sus habitaciones te ofrecen un ambiente más característico de la ciudad, es decir, son cálidas.
Si lo tuyo es el lujo y las 5 estrellas, también hay opciones para ti como el Hotel Tiffany, las Trinitarias Suite y el Hotel Los Leones, en donde te ofrecen un buen servicio con habitaciones desde $70. Tú puedes elegir, ya que la ciudad de Barquisimeto está pensada para todos los tipos de turistas.
🍽 ¿Dónde comer en Barquisimeto?
La capital del estado Lara tiene mucha sazón. Su gastronomía no se compara con ninguna otra. Es una de las preferidas por los venezolanos, ¡y hasta por los visitantes internacionales!
El restaurant Caffé 90 es uno de los lugares con más demanda en la ciudad. Allí tienes la alternativa de comer platos nacionales e internacionales en un ambiente agradable. Lo mejor es que no es tan costoso en comparación a otros restaurantes de buena calidad.
Ahora vamos a conocer un poco mejor esta impresionante ciudad: