Aunque cada ciudad que forma parte de Austria tiene atractivos particulares, sin duda son las majestuosas construcciones palaciegas las que se llevan todo el protagonismo turístico de este país europeo. Atiborrada de un pasado aristocrático, las villas y las fortalezas son pruebas irrefutables de que esta localidad fue habitada por personajes históricos. ¡Y ni hablar del río Danubio que atraviesa gran parte de su territorio! Sin duda, un viaje a este lugar será inolvidable. ¡Planifícalo con esta guía turística de Austria!
Moneda | Euro |
Idioma | Alemán |
Hora local | UTC/GMT + 1 hora |
Temperatura promedio | 9,8 °C ⛅ |
Mejor época para viajar | Junio – Septiembre |
Presupuesto para una persona (7 días) | 560 euros |
Guía turística de Austria
Índice
✈️ ¿Cómo llegar a Austria?
Elegir la mejor forma para llegar a Austria desde otras localidades europeas dependerá de cuál será la ciudad específica que visitarás. Sin embargo, podemos afirmar —a grandes escalas— que lo más ideal será abordar un avión hasta Viena, la capital de este país europeo, y desde ahí recorrer las demás localidades austríacas en tren. Dicho esto, te diremos lo que deberás hacer si partes desde España.
Si es tu caso, nuestra primera recomendación es que elijas salir desde Madrid o Barcelona para conseguir mejores alternativas de transportes y precios. Claro está que la vía más rápida es la aérea, y si vas desde la capital española hasta Viena serán apenas unas 3 horas de vuelo sin escalas. Desde Barcelona el tiempo es más corto; para ser más específicos, en 2 horas y media ya aterrizarás en el aeropuerto internacional de Viena-Schwechat.
El tren también es una opción válida para los viajeros españoles que quieran llegar a Austria, aunque el recorrido es muchísimo más largo. Con esto nos referimos a que tendrás que viajar por más de un día, así que esta alternativa solamente es recomendada si estás haciendo un recorrido por Europa. Venecia, Praga, Budapest y París son algunas de las ciudades que conocerás antes de llegar a Viena.
Como también existe la posibilidad de que nos estés leyendo desde Latinoamérica, tienes que saber que salir desde alguna localidad de ese continente lleva consigo más tiempo de viaje. Para ser más exactos, el recorrido más largo es para quienes parten desde Sudamérica, pues si sales, por ejemplo, desde Santiago de Chile, tendrás que volar por unas 18 horas aproximadamente.
En caso de que partas desde Norteamérica, no será necesario que pases tantas horas volando. De hecho, en apenas unas 13 horas podrás aterrizar en Viena. Eso sí, al salir desde cualquier lugar de América Latina tendrás que hacer al menos una escala, donde París, Ámsterdam, Madrid o Londres son las localidades más usuales para la conexión.
🌆 Principales puntos de interés
Austria está repleta de edificaciones con un estilo barroco impecable que datan de siglos atrás. Tal y como comentamos al empezar esta guía, son los palacios los que llaman poderosamente la atención de los extranjeros, y estamos seguros de que es lo primero que debes registrar durante tu visita a Austria. ¿Qué tal si hablamos sobre los más populares? El Palacio de Schönbrunn es uno de ellos.
Se trata de una imponente edificación barroca situada en Viena que se convirtió, con el pasar de los años, en uno de los atractivos más importantes de Viena. Construido en el siglo XIX, este palacio es tan hermoso que ha aparecido en numerosas postales y pinturas que le han dado la vuelta al mundo.
Pero si hablamos de imponencia, la referencia obligatoria de Austria es el Palacio imperial de Hofburg que antaño fue residencia de los patriarcas más importantes del país, incluyendo a la poderosa dinastía de los Habsburgo. Con la llegada de los gobernantes contemporáneos este palacio continuó haciendo las veces de vivienda oficial.
Continuando con los lugares de este tipo, el Palacio Belvedere es otro sitio que no puedes dejar de visitar. Realmente se trata de dos edificios con un precioso estilo barroco que funcionan como museos. En su interior se exhiben increíbles creaciones que datan de la época medieval, donde la galería es simplemente espectacular. Y si vas a Salzburgo, otra ciudad austríaca, podrás conocer el Palacio de Mirabell.
Además de contar con una espectacular arquitectura, este lugar es reconocido por los preciosos jardines con formas geométricas en los que figuran monumentos de seres mitológicos. En esta misma localidad podrás echarle un vistazo a la Fortaleza de Hohensalzburg, una de las murallas más icónicas de Austria.
Para finalizar, la Ópera Estatal de Viena es una parada obligatoria en la ciudad por su importancia en la música clásica, no sólo de Austria ni de Europa, sino de todo el mundo. ¡Y no olvides pasar por la catedral de San Esteban de Viena! Esta construcción de estilo gótico también es un ícono de Austria.
ℹ️ Consejos para el viaje
Viajar a Austria, de por sí, será una experiencia inolvidable, pero para aprovecharla al máximo queremos darte algunas recomendaciones que deberías tener en cuenta durante la planificación de tu viaje. Lo primero que abordaremos es cuál es la mejor época para planificar tu viaje, y respecto a ello debes saber que Austria cuenta con las 4 estaciones bien marcadas.
Así que si bien es cierto que de junio a agosto el verano hace que el clima sea el mejor para los paseos, debes considerar que es la temporada vacacional en muchos países del mundo. Por ende, los precios de los servicios pueden subir extraordinariamente. Dicho esto, de abril a mayo y de septiembre a octubre (primavera y otoño), son los meses más recomendados para visitar este país europeo.
En cuanto a los requisitos para poder ingresar a Austria, los ciudadanos españoles no necesitan mayor documentación que el carnet de identificación o el pasaporte válido por al menos 6 meses. Para los residentes de otros lugares del continente y de Latinoamérica, en la Embajada de Austria se encuentra la información necesaria, aunque las visitas por turismo no tienen ningún inconveniente.
🏨 ¿Dónde dormir en Austria?
Al tratarse de un país completo, elegir el mejor lugar donde dormir en Austria dependerá de los sitios que vas a visitar. Aun así, debes saber que el transporte en tren dentro de la localidad funciona perfectamente, así que es posible que, por ejemplo, dar un paseo por Salzburgo y luego regresar a dormir a Viena. De esta manera, lo más indicado es hablarte sobre los alojamientos de la capital de Austria.
Esta ciudad se divide en 23 distritos, de los cuales hay 9 que rodean el centro histórico y que, por supuesto, tienen una mayor y más variada oferta hotelera. Innere Stadt, Leopoldstadt, Wieden, Landstrasse, Margareten, Neubau, Alsergrund y Josefstadt son las zonas más recomendadas para los turistas que quieran hospedarse en Viena. En ellas podrás encontrar desde hoteles de lujo hasta habitaciones compartidas.
🍽 ¿Dónde comer en Austria?
La gastronomía en Austria está caracterizada por el cerdo, las patatas y los vegetales, sin dejar a un lado la famosa tarta sacher que ha traspasado las fronteras y ha sido conocida en otros continentes. Para dejarte algunas recomendaciones elegimos los lugares mejor valorados por los turistas, aunque debes saber que cada ciudad tiene una comida diferente que ofrecerte.
Tal vez te puedas imaginar que en Viena los restaurantes son muy caros, pero no necesariamente es así. Es decir, en las ciudades austríacas podrás conseguir desde lugares lujosos hasta pequeños sitios con comida casera, por lo que no deberías preocuparte por los precios. Pues bien, anota en tu itinerario los siguientes restaurantes: Gasthaus Kopp, Altstadtbeisl, Schachtelwirt, Tiroler Weinstube y Wiener Wiazhaus.
¿Quieres ahorrar lo máximo posible en tu viaje a Austria? Para ello tienes que ver el siguiente vídeo: