Cuantificar la belleza y la riqueza que se encuentran dentro del Museo del Prado es un verdadero reto, pero aun así es posible hablar sobre las colecciones que reposan en este recinto. Las obras maestras de los artistas europeos más ilustres de todos los tiempos son las protagonistas indiscutibles de este lugar, así que al visitarlo debes tener plena conciencia de que estarás frente a una de las joyas más valiosas del mundo. ¡En esta guía turística del Museo del Prado descubrirás mucho más!
Guía turística Museo del Prado
Índice
¿Cómo llegar al Museo del Prado?
El Museo del Prado está ubicado en Ruíz de Alarcón, calle perteneciente al distrito de Retiro (Madrid). Como ocurre con casi todos los sitios de interés de la capital, las conexiones hasta el museo son totalmente óptimas, y podrás elegir llegar hasta el sitio a través del metro o de los autobuses.
En caso de que elijas el transporte ferroviario, lo primero que deberás hacer es dirigirte hasta la estación del metro más cercana de donde te encuentres y coger la línea 1 (que podrás identificar por su color azul claro). Las estaciones más cercanas al museo son las de Atocha y Antón Martín.
Desde la primera tendrás que caminar durante sólo 2 minutos hasta tu destino, mientras que desde la segunda serán unos 5; como verás, es un trayecto súper corto. Otra alternativa es tomar la línea 2 del metro (esta vez la verás con el color rojo) y bajarte en la estación del Banco de España, la más cercana al Museo del Prado. En este contexto también serán apenas 5 minutos a pie hasta el Prado.
Los autobuses también tienen varias líneas que pasan muy cerca del Museo del Prado: 9, 10, 14, 34, 37, 19, 27 y 45. Desde cualquiera de sus paradas podrás llegar caminando hasta este recinto, y lo reconocerás inmediatamente apenas veas su imponente fachada con estilo neoclásico.
¿Cuándo visitar el Museo del Prado?
Escoger el mejor día y momento para visitar el Museo del Prado dependerá de varios factores. Lo primero que debes tener en cuenta es el horario de este espacio, pues está abierto desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche de lunes a sábado, mientras que los domingos y los días festivos cierra una hora antes, es decir, a las 9 de la noche.
Además, debes saber que el museo no abre ni el 1 de enero, ni el 1 de mayo ni el 25 de diciembre de ningún año, así que no puedes planificar una visita en estas fechas. En caso de quieras ir el 6 de enero o el 24 y el 31 de diciembre, tendrás que hacerlo de 10 de la mañana a 2 de la tarde, horas en las que trabaja el recinto.
Otra cosa importante es que el Museo del Prado ofrece la entrada gratuita desde las 6 de la tarde hasta las 8 de la noche de lunes a sábado, y los domingos y festivos desde las 7 hasta las 9 de la noche. Eso sí, si optas por esta opción no podrás ver las exposiciones temporales sino que solamente tendrás acceso a las salas permanentes del museo, pues para conocer las primeras tendrás que pagar el 50% de la entrada.
Sin embargo, la condición de entrar gratis también incluye otros días. Por ejemplo, el 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, y el 19 de noviembre es el Aniversario del Museo del Prado. En estas fechas el acceso es gratuito para todos y, además, podrías conocer las exposiciones temporales.
Y por si todo esto fuese poco, el Museo del Prado tiene otras grandes alternativas para que todos puedan visitar sus instalaciones sin pagar, tal es el caso de los discapacitados, los menores de 18 años, los ciudadanos desempleados y los estudiantes de 18 a 25 años. Las personas con estas condiciones deben sacar sus entradas en la fachada norte del museo, justo en la Puerta de Goya.
Para todos los demás, el recinto ofrece varias tarifas para sus entradas que van de 7, 50 € la reducida, hasta 50 € si quieres visitarlo incluso antes de que se encuentre abierto al público. Y no olvides aprovechar el tiempo de tu visita, pues tendrás que salir 10 minutos antes del cierre.
Principales obras
El Museo del Prado es, sin duda, una de las pinacotecas más importantes del mundo. Por esta misma razón es casi imposible hablar de todas las obras que se exhiben en sus salas, pero sí se pueden destacar las de artistas como Francisco de Goya, Rubens, Juan de Flandes, El Greco, Alberto Durero y Diego Velázquez. ¿La primera de ellas? Las Meninas de Velázquez.
La compleja composición de esta pintura la convierte en una de las obras de arte más impresionantes de toda la historia europea, y a su vez ha sido objeto de estudio de los más grandes pintores que siguieron a Diego Velázquez. Las perspectivas, las luces, los espejos y los cuadros internos son simplemente excepcionales.
Saturno devorando a su hijo es otro cuadro imperdible dentro del museo, y a través de él descubrirás técnicas oscuras y la temática bastante turbia que utilizó Goya para pintar esta obra. Pero la polémica de este pintor no para, y La maja desnuda es otra de sus composiciones más comentadas. El 3 de mayo en Madrid también es una parada obligatoria durante tu recorrido por las obras de Goya.
Rubens también está presente dentro del museo, y una muestra de sus impecables técnicas y de su delicadeza es el cuadro de Las 3 Gracias, una representación mitológica simplemente sublime. Los retratos de El Greco son otra parte importante de la pinacoteca, y de ellos destaca El caballero de la mano en el pecho. Y si de autorretratos se trata, el Autorretrato de Alberto Durero es uno de los más valiosos.
La religión es otra de las temáticas destacadas del Museo del Prado, y en relación a ella no puedes dejar de ver La Crucifixión de Juan de Flandes, una obra encargada por Isabel la Católica. La Anunciación de Fra Angélico es otra de las pinturas más preciosas del museo, mientras que el Tríptico del Jardín de las Delicias de El Bosco es una de las más complejas con una historia dividida en 3 partes.
ℹ️ Consejos para la visita
Uno de los consejos más importantes que te puedo dar es que busques un folleto de ubicación apenas entres al recinto, pues puedes perder mucho tiempo mientras tratas de encontrar una u otra pintura. También te recomiendo la opción de contratar a los guías turísticos para una visita más completa.
Arriba también se mencionaron los costes de las entradas, y aunque puedes adquirirlas en el mismo museo, lo recomendable es que las compres por Internet para evitar las colas. Recuerda que debes ir con zapatos cómodos, y si llevas niños puedes usar las audioguías infantiles o los juegos multimedia que tanto ayudan.
🍽 ¿Dónde comer en el Museo del Prado?
Si bien dentro del Museo del Prado hay cafeterías que sirven para descansar durante tu recorrido por las salas, a pocos metros conseguirás otras opciones increíbles para comer con comodidad y con buenos precios. Para ser más exactos, si tienes un presupuesto ajustado podrías visitar el Ganz Café a 550 metros del museo, donde pagarás un promedio de 20 € por brunch.
Pero si no quieres una porción pequeña de comida sino que buscas algo más completo, el restaurante Tándem también está a 500 metros del Museo del Prado y te ofrece menús con platos principales, ensaladas y hasta bocadillos por un precio aproximado de 25 a 30 €. Por último, también podrías probar las exquisitas preparaciones y los vinos selectos de Vinoteca Moratín si puedes pagar 35 € por degustación.
Descubre ahora 10 increíbles curiosidades sobre el Museo del Prado: